GUIA: r03via SECCION Economia Pagina 2 CINTILLO: DEBAT CABEZA: Vias para que lleguen recursos a microempresa CREDITO: Penelope Juli La semana pasada se anuncio que en este ano la banca de desarrollo canalizara la cifra record de 66 mil 415 millones denuevos pesos para la micro, pequena y mediana empresa La preocupacion gubernamental por la situacion de ;los pequenos empresarios se explica por la importancia de estos en la produccion nacional y por su gran incidencia en la generacion de empleos (el 55 por ciento nacional, segun el ultimo censo economico) Con los masivos programas de Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Interior y Bancomext para financiar a pequenos establecimientos se busca incorporarlos a los sistemas formales de credito, con todas las ventajas que esto trae consigo En los ultimos dias se han manejado cifras muy reveladoras que dan cuenta de la forma en que la banca de fomento ha ampliado su atencion a la pequena empresa, donde a pesar de todo falta mucho por hacer si se considera que, de acuerdo a cifras manejadas por Nacional Financiera, del ultimo censo economico existen aproximadamente 1 millon 253 mil 976 microempresas en el pais. Sin embargo, poco se ha explicado sobre los mecanismos concretos que permiten que todos los recursos canalizados sean efectivamente re ibidos por los beneficiarios y que el financiamiento tenga los efectos positivos programados Solo en enero de este ano Nafin ha atendido en su programa crediticio a 10 mil 925 empresas, de las cuales el 97 por ciento pertenece a la categoria de micro y pequenas. El financiamiento total otorgado es de mil 597 millones de nuevos pesos y los pequenos establecimientos recibieron el 72 por ciento de esos recursos Los canales para hacer llegar el credito son muy variados, pero se basan principalmente en la concertacion con los actores economicos y la existencia de un programa dinamico que evoluciona constantemente para la creacion de nuevos instrumentos de financiamiento. En el caso de Nacional Financiera, como banca de segundo piso, tiene que valerse de diversos intermediarios como los bancos comerciales, las uniones de credito o las arrendadoras para que a traves de ellos se otorguen los creditos Hasta ahora la estrategia principal de Nafin se ha centrado en la cooperacion con la banca comercial, que en la actualidad es su intermediario mas eficiente y en las uniones de credito que en conjunto constituyen el segundo en importancia En relacion con los bancos y ya que no existe ningun tipo de ley que los obligue a atender de manera preferencial a pequenos empresarios, ha sido necesario conjugar los intereses de los inversionistas con la posibilidad de que la banca pueda obtener algun beneficio. Identificando requerimientos especificos de las empresas agrupadas en gran numero, pueden ser atendidas masivamente por algunos de los intermediarios y lograr ganancias para ambas partes Esto ha permitido que la banca comercial sea el principal intermediario financiero de Nafin, con Bancomer a la cabeza, institucion que el ano pasado atendio a mas de 16 mil empresas canalizando recursos por 2.7 billones de viejos pesos En este esquema es que ha tenido exito el manejo de los programas masivos de Nafin como la tarjeta empresarial, el credi- comprador y el credi-productor que financian principalmente al capital de trabaj .