GUIA: R03PEQU SECCION Economia pag. 2 CINTILLO: Beneficios de la inestabilidad: Canac CABEZA: Pequenos comercios obtuvieron creditos de sus proveedores en 9 SUMARIO: Persistio la falta de financiamiento de la banca comercial en ese an CREDITO: MA. LUISA GONZALEZ RODRIGUE Por la estabilidad inflacionaria alcanzada, en el ultimo cuatrimestre de 92 el grueso del comercio organizado, particularmente el pequeno y mediano, obtuvo credito de sus proveedores a corto plazo. No obstante, en ese lapso persistio la falta de financiamiento de la banca comercial y de los fondos de fomento especializados a ese gremio. Segun reporte de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), el 94.2 por ciento de los comercios encuestados por especialistas del organismo manifesto n haber solicitado credito alguno por los excesivos requisitos pedidos y lo tardado del tramite. Un 56.0 por ciento de quienes lo gestionaron lo obtuvo, en tanto que el 44 restante no fue considerado sujeto de credito La encuesta de la Canaco confirmo tambien otras tendencias observadas durante el ano en materia de ventas, empleo, costos, pagos y problematica general enfrentada por ese sector. En el periodo evaluado el 38.3 por ciento de los comercios reporto incremento en sus ventas, 34.8 sin cambios y 26.9 disminuciones de alrededor de 17.8 por ciento. Los giros comerciales con mayores aumentos fueron las tiendas departamentales, jugueterias, dulces y cigarros, abarrotes detallistas y alimentos y bebidas. El 81.0 por iento de los pagos fue en efectivo, 13.0 con tarjetas de credito, 4.0 con cheques y 2.0 con Fonacot y otros instrumentos diversos En empleo no hubo movimientos significativos. El 89.0 por ciento de los establecimientos entrevistados mantuvo el mismo nivel. Solo 4.3 por ciento reporto incrementos en su personal y 6.7 reducciones. Similar situacion se presento en cuanto a costos. El 85.9 por ciento no registro cambios contra un 14.1 por ciento que observo incrementos promedio de 10.7 por ciento. El precio de las mercancias y los sueldos y salarios fueron los dos rubros que mas incidieron en esos aumentos, con 24.4 y 17.1 por ciento, re pectivament .