GUIA: 13teatr SECCION CULTURA PAG: 1 BALAZO: Dan a conocer tres nuevos tomo CABEZA: Teatro mexicano, historia y dramaturgi SUMARIO: La presentacion se realizo en el marco de las actividades de la XIV Feria Internacional del Libro de la UNA La coleccion Historia y Dramaturgia del Teatro Mexicano que abarca cinco siglos de representacion en el pais, publicada por el CNCA, esta destinada a la formacion y ensenanza de los cuadros medios superiores expreso el investigador escenico Armando Partida En la presentacion de los tomos cuatro, cinco y ocho de la coleccion Teatro Mexicano Historia y Dramaturgia, publicada por la Direccion General de Publicaciones del CNCA, el coordinador de la edicion agrego que esta tiene como finalidad que un publico mas amplio se interese por las obras que han hecho historia en el arte teatral mexicano En el marco de la XIV Feria Internacional del Libro, Armando Partida recordo que en 1992 se presentaron los primeros tomos de la coleccion como el numero uno correspondiente a los festejos y rituales prehispanicos y los volumenes seis y siete destinados a las antologias de Juan Ruiz de Alarcon y Son Juana Ines de la Cruz Dijo que las nuevas publicaciones de la coleccion teatral abarcan la dramaturgia, obras y representaciones teatrales mas significativas y originales de los siglos XVI y XVII en Mexico Explico que el volumen numero cuatro titulado Teatro Escolar Jesuita del siglo XXI, cuya investigacion estuvo a cargo de Jose Quinonez Mendoza coordinador de la licenciatura de Letras Clasicas de la facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, incluye cuatro obras dramaticas realizadas por religiosos de la compania de Jesus en la Nueva Espana entre 1575 y 1600 "Teatro Escolar Jesuita del siglo XVI" es un profundo estudio de las artes escenicas de esa centuria y contiene dramas unicos, como el triunfo de los santos, "Dialogo para la visita del Padre Antonio de Mendoza" "Dialogo en la visita de los Inquisidores" y "Egloga al Nacimiento del Nino Jesus" son algunos titulos que reflejan el arte teatral de Mexico en esa epoca Asimismo Partida comento que el volumen cinco de esa coleccion titulado "Teatro Profesional Jesuita del siglo XVII" antologado por la catedratica universitaria Elsa Cecilia Frost, plasma la ideologia y la penetracion filosofica que tuvo de los mexicanos la orden fundada por San Ignacio de Loyola a traves del teatro "El tomo del teatro profesional Jesuita es un documento valioso por incluir obras unicas que se creian perdidas como [La comedia de San Francisco de Borja a La Feliz Venida del Excelentismo senor Marquez de Villena, y Rey de la Nueva Espana/, del dramaturgo jesuita Matias de Bocanegra" Partida explico que el tomo ocho "La Teatralidad Criolla del siglo XVII creado por el investigador literario Humberto Maldonado Macias revela la riqueza escenica de los criollos en la Nueva Espana La obra de investigacion de Maldonado Macias muestra la escrupulosidad de los investigadores universitarios y logra rescatar asi el teatro del siglo XVII en Mexico con obra de autores criollos como Francisco Bramon, Agustin de Salazar Torres y Francisco Acevedo Por otra parte, Gustavo Jimenez miembro de la Direccion de Publicaciones del CNCA, dijo que la coleccion Teatro Mexicano Historia y Dramaturgia ha sido la publicacion que mas tiempo ha requerido de la editorial, por el amplio terreno teatral que se ha dado en Mexico y que aun falta por investigar. (Notimex .