GUIA: academi SECCION CULTURA PAG: 1 BALAZO: Un acto just CABEZA: JL Martinez, a la Academia mexicana de la Histori SUMARIO: ANGELICA TELLEZ TREJ En los ultimos 15 anos, Jose Luis Martinez (1918) ha realizado una serie de obras realmente fundamentales para la historia mexicana, afirmo Jorge Alberto Manrique, quien junto con Zoraida Vazquez, miembro tambien de la Academia Mexicana de la Historia, propusieron al cronista como academico de numero de dicha institucion Manrique califico esta distincion como una posibilidad "muy buena para la Academia. Aunque -dijo- Jose Luis Martinez ha dedicado gran parte de su carrera a los estudios literarios, ha hecho tambien grandes aportaciones a la historia, ejemplo de ello es su discurso de ingreso, donde de una manera esplendida trata la figura, no muy recordada, de Francisco Cervantes de Salazar, primer cronista oficial en Mexico". El critico considero finalmente que el autor de El concepto de la muerte en la poesia espanola de siglo XV (1942) fue electo en su "momento" Para Ali Chumacero, quien asistio como invitado a la solemne ceremonia, la entrada de Jose Luis Martinez a la Academia Mexicana de la Historia "es un hecho de justicia". A lo largo de los anos, comento el poeta, El Premio Internacional Alfonso Reyes (1982) ha trabajado constantemente en la recuperacion de los hechos que forman parte de nuestra historia. "En un principio se dedico a analizar los asuntos historicos vinculados a la literatura, mas tarde llego a la cumbre de su oficio cuando escribio el magnif co libro de Cortes con el que dio la pauta de que si es posible dejar de lado la pasion politica para describir en toda su magnitud una figura historica "El Cortes de Jose Luis no es de derecha ni de izquierda. Es un Cortes tan auntentico como el. Nosotros los lectores podemos tomar una posicion sobre este personaje independientemente de nuestro criterio politico" El historiador y tambien academico de numero Leon Portilla, senalo que la presencia de ex cronista de la Ciudad de Mexico (1975- 86) contribuira a los trabajos de la Academia. Particularmente, manifesto, a los que refieran a la epoca temprana de la historia de Mexico a raiz del Encuentro de dos mundos, sobre todo en torno a la figura de Hernan Cotes, fundamental en la historia mexicana Al hacer referencia al discurso de ingreso de Jose Luis Martinez, Portilla, detallo: "es una aportacion muy importante sobre un cronista que, a pesar de haber fungido como rector de la Real y Pontificia Universidad, no ha sido objeto de estudio, y que a mi parecer es digno de ser rescatado" Por su parte el escritor Enrique Krauze, comento brevemente: "Aunque se dijo que Jose Luis Martinez era un recien llegado a la historia, a mi parecer todo su trabajo intelectual y humanistico es una labor fundamentalmente historica, como es de la literatura hispanoamericana. Creo que la designacion de Jose Luis debio haberse hecho hace ya muchos anos" Al dar la bienvenida, Luis Gonzalez, director de la Academia Mexicana de la Historia, argumento que el ensayo del ex director general del Fondo de Cultura Economica (1976-82) saca a Cervantes de Salazar del "distanciamiento injusto que pesaba sobre el" Jose Luis Martinez recreo su estudio sobre Francisco Cervantes de Salazar en las obras de este y ofrecio una amplia hemerografia en las que figuran estudios anteriores de Magallon, entre otros. "Nunca - abundo el historiador- se habia documentado tan ampliamente la vida y obra del autor de Cronica de la Nueva Espana "El trabajo de Jose Luis es una critica a fondo de las tres obras magnas de Cervantes. Con este estudio se nos entrega un cumulo de nuevos datos acerca de la conquista. En el se hace una interesante descripcion de la naturaleza y la urbe mexicana de aquellos tiempos. Estamos ante un texto sobresaliente, una mar cuya navegacion requiere anos" Luis Gonzalez anadio que la reciente instalacion en la historia de Jose Luis Martinez sera larga y fecunda, puesto que el oficio de historiador exige y da muchos anos de vida El Primer Premio de Culturas Hispanicas de Madrid (1982), Jose Luis Martinez, manifesto: "soy casi un recien llegado al mundo de la historia. Mientras que he cumplido ya medio siglo de escribir estudios literarios, solo cuento con 20 anos de interesarme por lo que es la historia literaria, de tal forma que el cambio fue unicamente de las materias. En lugar de examinar el curso de las creaciones literararias, comence a indagar el curso de las acciones humanas" Martinez senalo que su interes por rescatar y "desatanizar" a Cervantes de Salazar fue debido a la importancia que significo para la organizacion de la Real y Pontificia Universidad; el fue quien dijo el discurso inaugural en latin; fue profesor en ella y finalmente rector. Su libro Cronica de la Nueva Espana es una obra importante que se escribio unos 20 o 30 a anos despues de ocurrida la conquista, sin embargo contiene muchos datos interesantes que otros historiadores no contemplaron "Mi objetivo en este estudio es redimirlo ante la acusacion que le hiciera Lopez de Gongora, al decir que fue un historiador que copiaba, ya que en aquella epoca era comun este hecho. Ademas el agrego muchas cosas de su cosecha. Cervantes da una vision amplia y detallada sobre la conquista de Mexico durante el siglo XVI y describe como era la ciudad y como se vivia .