GUIA: tcatal SECCION CULTURA PAG: 1 BALAZO: Plan piloto de Sedeso CABEZA: Catalogo de bienes del patrimonio cultura SUMARIO: Programa de 10 mil fichas en videodisco que permite acceso inmediato a inmuebles de valor historic CREDITO:MERRY MAC MASTER La mejor manera de conservar el patrimonio cultural es que la comunidad entre en su posesion, manifesto Sergio Zaldivar, en la presentacion anteayer del Sistema Interactivo para el Programa de Catalogo de Bienes del Patrimonio Cultural de Propiedad Federal. El director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), explico que se trata de un programa piloto de 10 mil fichas en videodisco que permite el acceso inmediato, a traves de imagenes y textos a informacion correspondiente a las obras de arte asociadas con el patrimonio inmueble de propiedad federal y valor historico monumental Dinamizar los inventarios para que diferentes centros del pais cuenten con cuatro o cinco discos que en un periodo relativamente breve "nos hablen de 300 o 400 mil fichas" es la idea del Sistema, indico el arquitecto. "Estos indicadores y orientadores para la investigacion y la socializacion del conocimiento respecto al patrimonio cultural "pueden servir tanto a investigadores, periodistas y turistas", a la vez que "permiten tambien un control sobre los avatares que suelen suceder". En el caso de robo, con inuo Zaldivar, "nos da la imagen de la pieza, donde estaba y cuando, es decir, la posibilidad de una identificacion rapida. Acudir a archivos de negativos tambien es factible, pero es mucho mas engorroso y a veces ineficiente" El funcionario apunto que la Subdireccion de Catalogacion de Sedesol trabaja desde octubre pasado en este sistema de captura permanentemente abierto, para el cual "habra que irse concentrando y trabajando por regiones, estados y ciudades". El sistema consiste en una base de datos con la informacion contenida en las cedulas para cada una de las piezas registradas que consigna el tipo de objeto de que se trata, el nombre de la pieza, su autor, epoca en que fue realizada, su tecnica de manufactura y materiale empleados, el estado de conservacion que guarda, la localizacion de la pieza en el inmueble y sus medidas, asi como una descripcion del bien y las observaciones pertinentes. Los datos son acompanados de una o varias imagenes que permiten apreciar el bien artistico con sus detalles Por su parte, el arquitecto Alberto Gonzalez Pozo senalo la necesidad de hacer este trabajo accesible a una gran variedad de usuarios, "en primer lugar, los propios encargados de los templos que tienen la responsabilidad de conocer lo que tienen a su cuidado". Luego, la gente que trabaja en la investigacion historica y la restauracion de estos bienes. En vista de que hay distintas entidades como el mismo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que desarrolla proyectos similares, Gonzalez Pozo sugirio la conjuncion de esfuerzos para convergir en "un solo universo de informacion computarizada" Enrique Valencia, en representacion del CNCA, dijo que actualmente esta institucion trabaja de manera parecida sobre los 11 museos que tiene el Instituto Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Mexico. Las tambien 10 mil fichas comprenden un registro de exposiciones temporales, publicaciones y 10 ensayos sobre el arte mexicano. Dijo que este disco pronto sera comercializado. Carlos Flores Marini, presidente del comite mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, recomendo "la actualizacion d ciertos datos que son cambiantes" Posteriormente, en el vestibulo de las instalaciones de Sedesol se inauguro la exposicion Patrimonio Monumental Mexicano. Obras de restauracion, en la que se ven los procesos utilizados en edificios como la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional, Templo de San Antonio Abad, Palacio del Exarzobispado, Exhospicio San Nicolas Tolentino, Antigua Basilica de Guadalupe y el Programa de Conservacion del Centro Historico de Tepeaca, Puebl .