GUIA: muje SECCION CULTURA PAG: 1 BALAZO: Luzmaria Jimenez, poet CABEZA: Tres mujeres romanticas espanola SUMARIO: MARTHA GARCI No hay ninguna justificacion historica para senalar a las generaciones de los poetas espanoles en las cuatro ultimas decadas, dice Luzmaria Jimenez, poeta espanola fundadora de Ediciones Torremozas. Mientras la generacion del 98 tuvo como arranque la perdida del imperio colonial espanol, los poetas del 27 la postguerra europea, y la generacion del 36 la guerra civil, el tiempo se encarga injustamente de relegar al olvido a otras, todas ellas portavoces de opciones esteticas de gran influencia en nuestra cu tura. Pero todavia hay algo mas La escritora toco el tema durante una platica en la Feria del Libro en el Palacio de Mineria: "En estos momentos se estan prefabricando generaciones que todavia no tienen perspectiva historica, de tal manera que se habla de la generacion de Espana de los anos 50, 60, 70... [generaciones/ muchas veces senaladas por amiguismo, gusto personal de los antologos, por circunstancias politicas... Y todo ello es parcial porque se deja fuera a poetas representativos de las distintas decadas", y para subrayar el tipo de omisiones en que se incurre, "quiero decir que no figura ninguna mujer a lo largo de estos periodos" Sus consideraciones fueron incluidas como epilogo a su disertacion sobre Poesia de Mujeres: Del Romanticismo a la erotica de los 80, exposicion que tiene que ver con su propio trabajo editorial, ya que junto con su esposo Antonio Porpetta creo, hace diez anos, Ediciones Torremozas, unica casa espanola que publica literatura escrita por mujeres. En su empresa se ha dedicado a rescatar viejas voces y a promover a jovenes escritoras, sobre todo americanas En el trabajo presentado abordo las tres grandes figuras femeninas del romanticismo espanol: Carolina Coronado, Getrudis Gomez de Avellaneda y Rosalia de Castro, mujeres que comparten el perfil descrito para los poetas romanticos: individualistas y sonadores, escritores que frente a la razon oponen la intuicion, individuos que se acercan al cosmos de ultratumba, a lo fantastico, a lo satanico y que tienen como temas predilectos el amor y la muerte, la naturaleza como organismo vivo... En suma, la mentalida romantica es ambivalente, de exaltacion religiosa alternada con la negacion de toda creencia Este periodo es relevante para la poesia escrita por mujeres en Espana, aclara Luzmaria y entra de lleno a hablar del caracter que distinguio a las tres mujeres que "tuvieron que luchar energicamente para penetrar en el circulo cerrado de la literatura, usando tanto su belleza como su inteligencia", cuando solo se nombraba a Gustavo Adolfo Becquer Carolina fue pintada por Madrazo, ella, toda luz, tendra que vivir en las sombras y entre la muerte. A sus 18 anos (1839) ve su primer poema publicado en un cotidiano madrileno. Esto despierta curiosidad por la joven poeta que, para 1843, ve su primer libro con el que entra en el mundo literario de la epoca causando admiracion. Sus amores se ven frustrados por la muerte: su amante, su primer hijo, su hija, su esposo, El Silencioso, embalsamado y habitante permanente de la capilla de su palacio en Lisboa, r codo donde converso con el. Fueron 20 anos de ese dialogo que corto su muerte en 1911 "Es dentro de su obra poetica donde Carolina alcanza su impronta personal y su cualidad espiritual en una poesia mistica, escritura que nos hace participes del milagro de su encendida palabra dentro de un plano intelectual que la situa a la altura de San Juan de la Cruz y nuestra Santa Teresa" Gertrudis nace en Cuba y vive desde pequena en Espana; publica sus primeros poemas muy joven. "Decidida y de apasiondado caracter quiebra el mas puro cristal del romanticismo, es mujer apasionada y amante impetuosa que vive sus amores de forma violenta, celosa hasta la locura, absorvente y soberbia hasta el delirio. Escribir, hablar y leer es lo unico que le importa; su vida sentimental se puede seguir por su poesia, casi toda autobiografica: matrimonios frustrados, grandes amores con los que nunca se casa ia, desenganada... Escritora reconocida tambien como autora teatral, Gertrudis lucho por ingresar a la Academia de la Lengua, deseo que nunca pudo realizarse La tercera mujer universal del romanticismo espanol es Rosalia: "es el grito herido, su destino quedo marcado por la poesia en 1837, fecha en que nacio en Santiago de Compostela. Desde sus poemas toma la antorcha del sentir gallego y muy especialmente de la voz doliente, la queja de la mujer abandonada a su melancolica soledad, de la dura espera del emigrante y del dolor de su propia tierra. Toda su poesia tiene un valor emocional, y en muchos casos un sentido de denuncia social .