GUIA: liter SECCION CULTURA PAG: BALAZO: De visita en Mexic CABEZA: La otra literatura alemana contemporane SUMARIO: La atencion de lectores mexicanos a las obras escritas en aleman ha sido casi nula en los ultimos tiempos, por lo que la presencia de ocho escritores de ese pais entre nosotros permite un acercamiento a una nueva literatur CREDITO: Hector Orestes Aguila La visita de ocho escritores alemanes a Mexico contribuye a un ciclo de intercambio cultural iniciado en 1989 con la realizacion de un seminario sobre literatura mexicana en la Universidad de Eichstatt. En esta ocasion toca a estudiantes, lectores, literatos y germanistas mexicanos corresponder al vivo interes que tanto en aquel seminario como en posteriores ocasiones (la gira de lecturas y mesas redondas iniciada en Berlin en enero de 1992, la ultima feria del libro de Francfort), mostraron sus pares al manes. De forma paralela a las actividades publicas del grupo invitado, el Fondo de Cultura Economica y la Direccion de Literatura de Difusion Cultural de la UNAM publican la antologia Nueva literatura alemana -compilada por Herbert Wiesner, con una introduccion de Marlene Rall y Alberto Vital-, libro que permitira apreciar ejemplos de la obra de cada uno de los invitados En este encuentro es notable el proposito de presentar a escritores que si bien publicaron sus primeros libros con mucha proximidad a finales de los anos 50 y durante los 60, no conforman una generacion ni un grupo literario. Ante todo, son un conjunto de voces y tendencias, diversos proyectos coincidentes, a lo sumo, por expresarse en lengua alemana pero que, en la mayoria de los casos, no tienen absolutamente nada que ver entre si. Entre Gunter Herburger, nacido en 1932, y Andreas Neumeister, de 1959, me ian anos decisivos de la historia cultural alemana en los que, entre otras muchas cosas, el papel de la literatura y de los escritores se ha transformado radicalmente La recepcion de las letras alemanas contemporaneas fuera de Europa ha sido un proceso muy distante a los que, para poner dos ejemplos notorios, han cobijado a la difusion de las literaturas latinoamericanas en las decadas 60-70 y centroeuropea durante los ultimos 15 anos. Desde el Premio Nobel concedido a Heinrich B”ll en 1972 (con el que se premio tangencialmente al grupo 47, quiza la ultima "generacion literaria" alemana en terminos tradicionales), la atencion sobre las obras escritas en aleman ha sido a arosa y discontinua fuera de los paises germanoparlantes. Si nos concentramos en los grandes nombres del ultimo cuarto de este siglo, podremos apreciar que, junto a la tempranisima internacionalizacion de figuras como Peter Handke y Peter Schneider, muchos otros autores han tenido que esperar un reconocimiento o un rescate injustamente postergado. Sin ir muy lejos, un escritor de la talla de Hartmut Lange (incluido en la antologia de Wiesner) es conocido fuera de la orbita germanica unicamente por los estu iosos de letras alemanas y por los apasionados del teatro El interes y la recepcion de la produccion literaria actual de Alemania, Austria y Suiza es, en el ambito latinoamericano estrictamente, desigual y combinado. En paises como Argentina, Brasil y Paraguay, las dimensiones de las colonias alemanas obligan a mantener vinculos estrechos y permanentes con las metropolis germanas que permiten, entre otras cosas, la circulacion de publicaciones en aleman con tirajes estimables y la supervivencia de modestas librerias que importan las novedades de Hamburgo, Francfo t y, ahora, Leipzig. Esta por demas decir que en Mexico, solo durante coyunturas muy precisas -la posguerra, principalmente-, hemos contado con nucleos difusores en escala considerable de la literatura alemana. La creacion de la editorial El libro libre por parte del movimiento Freies Deutschland durante los anos 40 (en el que participaron, entre otros, Egon Erwin Kisch, Anna Seghers, Bodo Uhse, Bruno Frei y Leo Zuckermann) y la presencia de artistas, intelectuales y empresarios centroamericanos (de Wolfga g Paalen a Robert Kolb y de Kati Horna a Walter Gruen) tuvieron un refrescante efecto multiplicador de las culturas alemanas que hoy continuan con encomiables esfuerzos como el Goethe- Institut y la seccion de letras alemanas de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, si mencionamos solo dos casos muy conocidos. Aquellas presencias colaboraron en mucho a familiarizarnos con la literatura austroalemana de cambio de siglo y con la musica y la plastica expresionista, por ejemplo. Pero una asimilacion se ejante a la que llevaron a cabo los miembros de "Contemporaneos" con respecto a las letras y los hombres de letras franceses no ha tenido lugar de cara hacia Alemania El grupo de escritores alemanes que ahora nos visita constituye un inmejorable punto de partida para intentar descifrar el complicado mapa de la literatura alemana reciente. Como suele suceder dadas las reglas internacionales de la industria editorial, los autores mas conocidos son los que han publicado por lo menos una novela. Gracias a la enorme pasion del publico germanoparlante por las artes escenicas, los dramaturgos cuentan tambien con la expectativa de acceder a un reconocimiento masivo. Si a esto a regamos que para un escritor aleman es bastante comun concebir piezas radiofonicas (las famosas H”rspiele), podremos percatarnos de que la poligrafia es un fenomeno que cruza por los proyectos literarios de casi todos los creadores germanos. La posibilidad y la obligacion de ejercer variadas escrituras tiene un signo muy diferente al que enfrenta el escritor en Latinoamerica, donde por diversas razones (desde la subsistencia economica hasta el protagonismo politico) el escritor tiene una presencia habitual en periodicos y revistas, muchas veces fundadas por ellos mismos. Las apariciones de los escritores latinoamericanos en radio y television guardan aun, por otra parte, el cariz y la importancia de la participacion publica de los "directores de conciencia". En Alemania y en Austria esto se da solo esporadicamente y con los asi llamados "Globe Writers". Para el lector de la prensa austriaca, por ejemplo, constituye un hallazgo toparse con alguna de las grandes firmas literarias de su pais. Acaso sea en Suiza donde el escribir para los diarios signifique una alternativa interesante para desarrollar una escritura de circunstancias y un forma de interpretar cotidianamente a los lectores Seria injusto, desde luego, afirmar que la poligrafia entre los escritores alemanes obedece solamente a la logica de la industria cultural y que no manifiesta las necesidades expresivas de los autores. El proyecto literario de un Gunter Herburger (1932), poeta, narrador, guionista de television y cine y autor de piezas para radio, es explicable, digamos, en la medida en que sus obras sean leidas como un itinerario por entre los multiples y apabullantes conflictos existenciales que la generacion de medio si lo aleman convirtio en sus campos de batalla. Ante la heterogeneidad de sus obsesiones, Herburguer se ha transformado en muchos autores, ha sido lo mismo un provocador que un fino y ludido escritor experimental Ademas de Herburger, la antologia incluye a otros diez escritores: Fritz Rudolf Fries, Hans Joachim Schadlich, Hartmut Lange, Brigitte Burmeister, Brigitte Kronauer, Katja Behrens, Wilhelm Genazino, Friedrich Christian Delius, Ursula Krechel, Richard Wagner y Andreas Neumeister. De este heterogeneo grupo quienes mas contrastan entre si son F.C. Delius, Katja Behrens y Richard Wagner. Los dos primeros son companeros de generacion, pues nacieron, respectivamente, en 1943 y 1942. Muchos de sus contemporaneos los ya citados Schneider y Handke, Botho Strauss, Elfriede Jelinek y Christoph Ransmayr, entre otros) son traducidos y celebrados internacionalmente. Ambos viven o han vivido temporadas largas en Berlin, lo que, de una u otra manera, marca una forma de insertarse en la cultura literaria alemana, un modo de vivir la tradicion y cierta perspectiva de escritura. Delius ha publicado libros de poesia y tres novelas: Adenauerplatz. Ein Held der inneren Sicherheit y Mogadischu Fensterplatz, libro que quiza mayor elebridad le ha dado. Esta es una novela tensada sobre las experiencias de un aerosecuestro o, mas precisamente, del acontecimiento que los medios crean alrededor del atentado. Delius supo encontrar el registro adecuado para el relato en la voz novelistica de Andrea Bolander, uno de los personajes femeninos mas entranables de la narrativa en lengua alemana reciente, comparable en veracidad literaria a los caracteres de Christa Wolf. Mogadischu Fensterplatz se deja leer ahora (fue publicada en 1987) como l obra de madurez de un escritorque ha sabido conjuntar procedimientos y recursos de la novela policiaca, de la literatura testimonial y del "new journalism" Katja Behrens fue durante mucho tiempo traductora (a ella se deben versiones alemanas de novelas de Henry Miller y William Burroughs) y dictaminadora literaria, y se estreno como autora con el libro de relatos La mujer blanca (1987). Behrens es una escritora que explora con mucho exito los ambientes intimos, las historias minusculas, los paisajes privados y los pliegues profundos de las sensaciones. Su mejor libro, La treceava hada, ejemplifica ampliamente lo antes mencionado: se trata de la biografia de t es mujeres y sus generaciones desde los tiempos de la republica de Weimar hasta nuestros dias. La prosa de Behrens es imaginativa y limpia, fluye con una respiracion encantadora y le confiere a la lectura el placer de escuchar, precisamente, un relato de la tradicion oral. La novelista ha sido editora de textos historicos (correspondencias femeninas del romanticismo literario, proclamas de la Resistencia) y posee un conocimiento profundo del valor de la oralidad, de los matices cotidianos, del ritmo natura de lo narrativo. La treceava hada es un conjunto de historias de vida en el que las pequenas incidencias se convierten en materia protagonica. Es sobrecogedor, ademas, encontrar en la novela una recreacion del Berlin prenazi, sus barrios y faunas, sus cafes y parafernarias, desde los recuerdos de tres mujeres que conversan en una habitacion Richard Wagner es, por su parte, uno de los poligrafos mas interesantes de la literatura centroeuropea de nuestros dias. Entre sus numerosos escritos cuenta uno de los ensayos esenciales para entender la compleja naturaleza de los habitantes de Europa Central En "Entre hermanos. Un registro del odio en Europa del Este", Wagner esboza una suerte de cartografia de los estados de animo, un catalogo de actitudes y deseos, un brevisimo vademecum de los sentimientos de inferioridad, complejos de culpa, paranoias, y revanchismo que subyacen al tragico resurgimiento nacionalista que hoy puede verse en toda Europa. Poeta, Wagner no es solo -como podria pensarse a partir de nuestras palabras- un escrutador de almas o un paisajista del desastre. Ante todo, es el poseedor e un pensamiento critico deslumbrante La cartografia de la literatura alemana esta llena de contrastes, de demarcaciones muy fragiles, de fronteras que cambian continuamente. La presencia viva de los autores de la Nueva literatura alemana es una ocasion inmejorable para ponerse el mapa bajo el brazo y emprender el viaj .