GUIA: AMENAZA SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 CINTILLO: El presidente ruso, dispuesto a dialogar con los comunistas CABEZA: Amenaza Yeltsin con "medidas extremas" CREDITO: AP-REUTER-ANSA MOSCU, 2 de marzo (AP, Reuter y ANSA).- El presidente ruso, Boris Yeltsin, advirtio hoy que estaba dispuesto a tomar "medidas extremas" para salvar sus reformas y pidio a sus aliados en la legislatura que lo ayuden a ganar una lucha por el poder frente al Congreso de linea dura de Rusia. En su segundo discurso esta semana ante un bloque de legisladores, Yeltsin no especifico las medidas extremas a que aludio. La ex asesora Galina Starovoitova, que asistio a la reunion, dijo que Yeltsin se refirio a la introduccion del gobierno presidencial directo. "Rusia atraviesa por uno de los episodios mas duros de su historia de postguerra", dijo Yeltsin al grupo reformista Seleccion Democratica en el hotel Presidente de Moscu. Yeltsin dijo al auditorio de partidarios suyos fundamentalmente que las fuerzas de linea dura trataran de afincarse a traves de los diputados del Congreso del pueblo, el Parlamento dominado por los comunistas que es el organismo legislativo de mas alto rango del pais. "Estas fuerzas entronizaran una cancelacion de las reformas a las que el pueblo se ha acostumbrado ya", advirtio. Yeltsin y su principal rival politico, el presidente de la legislatura, Ruslan Jasbulatov, estan enfrascados en una enconada pugna en torno a la division de poderes que quedo sin resolver a raiz de la disolucion de la Union Sovietica en 1991. Por otra parte, el presidente ruso indico que esta dispuesto a sostener un dialogo con facciones comunistas moderadas. "Pensamos que los comunistas deben ser tratados con respeto, como cualquier otro partido politico. Y debemos trabajar con ellos", declaro Yeltsin al diario conservador Pravda. Yeltsin esta claramente en campana para obtener respaldo politico que lo ayude en su creciente pugna por el poder con el presidente del Parlamento ruso Ruslan Jasbulatov. "Los comunistas se han dividido en dos facciones. Una parte se aferra a la vieja ortodoxia, mientras que la otra es bastante moderada y tiene lo que yo diria sentido comun", declaro Yeltsin. No especifico a que facciones comunistas considera lo suficientemente moderadas como para dialogar con ellas pero dijo que podrian incorporarse a Union Civica. "En este caso la actitud hacia ellos seria la misma que hacia los otros miembros de Union Civica", manifesto. Por otra parte, "hoy creo que en Rusia esta madurando una nueva situacion en la cual los comunistas pueden retornar al poder", dijo Igor Ligachov, uno de los mas influyentes dirigentes del PCUS, adversario de Mijail Gorbachov desde 1987 y actualmente tambien rival del presidente Boris Yeltsin. Ligachov, en Italia para la presentacion de su libro El enigma Gorbachov, evidencio el nacimiento de una "nueva situacion" que debe impulsar a los comunistas a "ampliar las alianzas contra el grupo burgues de Yeltsin". El lider de la actual oposicion comunista rusa en conferencia de prensa ataco duramente a la Perestroika de Gorbachov y a la politica de Yeltsin. "No hubo una gran victoria de la democracia -dijo- sino por el contrario, una limitacion de la misma". En tanto, los legisladores dogmaticos atacaron el tratado de reduccion de armas nucleares Start II diciendo en el primer dia de tratamiento de su ratificacion que pondria a Rusia "subordinada" de Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores Andrei Kozyrev defendio en el Soviet Supremo el acuerdo que reduciria en dos tercios los arsenales nucleares de Rusia y Estados Unidos a lo largo de la proxima decada. Dijo que la unica alternativa era la "capitulacion nuclear unilateral" y un retorno a la politica de enfrentamiento con Estados Unidos. En otro contexto, a 40 anos de la muerte de Stalin (5 de marzo 1953) el recuerdo del dictador georgiano aun sigue vivo en Rusia, donde en los ultimos tiempos, con el deterioro de la situacion economica y del tenor de vida de la poblacion, se nota un sorprendente "revival" de su figura y de su obra. "Stalin tiene todavia una gran cantidad de admiradores en nuestro pais, y su numero aumenta constantemente", dijo recientemente en una entrevista el historiador y consejero militar del presidente Boris Yeltsin, general Dmitri Volkogonov .