GUIA: MONTENE SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 CINTILLO: Inflacion, bancarrota y una economia destrozada afectan a la ex republica yugoslava CABEZA: Montenegro paga muy caro su union con Slobodan Milosevic CREDITO: MIGUEL ANGEL VILLENA PODGORICA, 2 de marzo, MIGUEL ANGEL VILLENA, EN VIADO ESPECIAL (Reuter-El Pais).-La historia aparece siempre, una y otra vez, como el mayor problema de los Balcanes. "Los serbios sufrieron 500 anos de ocupacion turca mientras Montenegro se mantuvo libre, atrincherado tras sus montanas", afirma el profesor y periodista Miodrag Perovic para explicar las razones de fondo que separan a Serbia y a su pequeno aliado Montenegro. Cuestionando esta ap ctores de Montenegro se desmarcan cada dia mas de la politica belicista de Belgrado. Las durisimas consecuencias del embargo economico internacional pesan ya como una losa sobre esta republica de apenas 13 mil kilometros cuadrados, que constituye la unica salida de la actual Yugoslavia al mar Adriatico. Escasez de alimentos y de gasolina, inflacion desorbitada y absoluta dependencia militar del regimen serbio de Slobodan Milosevic dibujan la vida cotidiana de los 600 mil orgullosos y hospitalarios montenegrinos. Mas de 240 millones de dolares ha perdido Montenegro en intercambios comerciales desde que el pasado 30 de mayo las Naciones Unidas decidieran el embargo economico sobre la actual Federacion yugoslava (Serbia y Montenegro) por su apoyo militar a los serbios de Bosnia y a la politica de limpieza etnica. La economia maritima destrozada, el turismo arruinado y las industrias metalurgicas y mineras en la mas completa bancarrota figuran entre los datos economicos mas destacables que ofrece el ministro de Informacion, Bojidar Jaredic, para ilustrar la catastrofe que vive Montenegro. La inflacion alcanza unas cotas tan desmesuradas que los montenegrinos bromean sobre la necesidad de ir cargados con un saco de billetes para poder pagar el trayecto del autobus. La plaza central de Podgorica, hasta hace poco Titogr ado, esta llena de cambistas del mercado negro. En apenas 24 horas, un marco aleman pasa de cotizarse a 11 mil 500 dinares a 12 mil 200; casi un 5 por ciento de aumento en un solo dia. El sueldo medio mensual apenas llega al equivalente de 30 marcos alemanes, y el paro afecta ya al 40 por ciento de la poblacion activa. "Es el embargo", responden invariablemente los montenegrinos cuando se les pregunta por la ausencia de calefaccion o por la practica imposibilidad de tomar un cafe. El gobierno de Momir Bulatovic, en manos del neocomunista Partido Democratico de los Socialistas (PDS), vencedor en las elecciones del pasado mes de diciembre, se confiesa incapaz de atajar este deterioro de la economia. El Ejecutivo trata de marcar distancias respecto de la politica economica de Serbia. "Son palabras, solo palabras; una autentica farsa", responde Slavko Perovic, presidente del Partido Liberal (PL), el mas importante de la oposicion con 13 diputados en el Parlamento montenegrino, compuesto por 85 escanos. "El 90 por ciento de la propiedad esta en manos del Estado, y las pocas empresas privadas que existen no pueden subsistir porque el gobierno maneja a su antojo los mecanismos del mercado", anade. A los desastrosos efectos del embargo internacional se anaden los importantes recursos que la actual Yugoslavia dedica a gastos militares; el 37 por ciento del total, segun unas versiones oficiales corregidas y aumentadas por la oposicion. "Solo son gente sin empleo quien nutre sus filas de los voluntarios de Montenegro en la guerra en Bosnia", senala el ministro Jaredic. Niega con irritacion que el Ejercito yugoslavo apoye a las milicias serbias en Bosnia. Pero la oposicion no acepta esta explicacion. Muchos soldados montenegrinos participaron en el bombardeo de Dubrovnik, argumenta la filologa Maj a Bogojevic. El 62 por ciento de la poblacion de Montenegro respaldo en referendum, en 1992, la union de Serbia en la nueva Yugoslavia. Pero el embargo y la escalada belica han provocado muchos cambios de opinion. "En Montenegro sigue siendo peligroso ser montenegrino y criticar a Serbia y a Milosevic; mas de 60 mil soldados serbios estan acuartelados en Montenegro, y en caso de guerra haran con nosotros lo mismo que han hecho en Sarajevo, en Mostar o en Vukovar; aniquilarnos", advierte el periodista Slavko Perovic, director de la revista Monitor .