GUIA: 2LA SECCION INF. GENERAL PAG. 13 CINTILLO: El CT ventilara la peticion de expulsar al dirigente de los telefonistas CABEZA: La demanda en nada afecta al maximo organismo obrero, porque se trata solo de diferencias entre CTM y Fesebs, afirma Mario Suarez CREDITO: ROSA MA. CHAVARRIA DIAZ El presidente del Congreso del Trabajo, Mario Suarez Garcia, informo ayer que la peticion de Fidel Velazquez, de expulsar del CT al lider de los telefonistas, Francisco Hernandez Juarez, se "ventilara" en un pleno de esa cupula obrera. Advirtio, sin embargo, que la demanda en nada le afecta al CT porque se trata solo de "diferencias entre la CTM y la Fesebs". Mientras, en entrevista aparte, Hernandez Juarez aseguro que el ataque del jerarca cetemista, Fidel Velazquez, "obedece a situaciones de fondo: esta en juego la sucesion presidencial". El secretario general de la Federacion de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios en entrevista radiofonica dijo, a su juicio, que los conflictos de esa agrupacion con la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) son a causa de la "sucesion presidencial y de la conquista de cuotas de poder". Antes, sostuvo que las acusaciones de Fidel Velazquez -quien lo senala como entreguista y progobiernista- solo contribuyen a que el movimiento obrero en general "de una mala impresion ante la opinion publica y, sobre todo, manifiesta la falta de unidad del gremio". Francisco Hernandez Juarez, quien representa por medio de la Fesebs a seis organizaciones que estan de acuerdo con el en crear un sindicalismo moderno, aclaro que respeta a Fidel Velazquez pero nego sus acusaciones. "No son ciertas y muestra de ello es el hecho de que el sindicato de telefonistas ha logrado que sus trabajadores tengan buenos salarios y se conviertan en accionistas de la empresa que en breve sera una de las mas importantes del pais", aclaro. Sin embargo, preciso que la relacion del sindicato con el gobierno les ha traido "magnificos resultados". Al tiempo, subrayo que la Fesebs no pretende dividir al gremio, pues mientras tiene 120 mil afiliados, la CTM cuenta con millones. Dijo que el CT no esta dedicado a dirimir este tipo de situaciones sino a defender los derechos laborales. "Hoy mas que nunca se debe respetar la autonomia sindical". Mario Suarez fue entrevistado luego de que durante dos horas y media se reuniera con representantes empresariales coreanos, a quienes explico el funcionamiento del CT, el Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PE CE) y las leyes laborales. El secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib), Enrique Aguilar Borrego, hizo hincapie en que, aunque con lentitud, el pais esta en un proceso de saneamiento economico y a punto de salir de sus crisis. En la charla con los reporteros, Mario Suarez subrayo que la cupula obrera respeta las opiniones de las organizaciones que la conforman, en este caso a la CTM, pues se trata de una declaracion "muy particular". Indico que en el momento en que se presente una demanda de las agrupaciones, se ventilara la salida de Hernandez Juarez del CT, "se va a ventilar porque tiene que ventilarse". Apunto que hasta ahora no se ha dado cabida a la Fesebs para que pertenezca al Congreso del Trabajo, porque ya los sindicatos que la conforman estan afiliados. Suarez Garcia dijo que la Fesebs no pone en riesgo al movimiento obrero y nego sea un "elefante blanco" porque "aqui esta la vida, absolutamente no hay nada obsoleto ni nada anarquico. Es falso que no haya norma estatutaria". Tambien rechazo que dentro del CT haya dos posturas diferentes: la de CTM y la de Fesebs. "No hay otra mas que la unitaria del resto de las organizaciones". Nego que haya crisis del movimiento obrero y sostuvo que se llevara a cabo la Asamblea Nacional del Proletariado, aunque ni siquiera supo precisar cuando se lanzara la convocatoria .