GUIA: 2A SECCION INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: Votos del pais asiatico por la concrecion del TLC CABEZA: A finales de ano ira CSG a China en visita de Estado CREDITO: RAUL RAMOS y GABRIEL MOYSSEN El presidente Carlos Salinas de Gortari realizara una visita de Estado a la Republica Popular de China a finales del presente ano, informo el canciller de esa nacion, Qian Qichen, luego de reunirse con el lider senatorial, Emilio M. Gonzalez Parra. Preciso, en entrevista, que el proposito sera fortalecer las relaciones bilaterales e incrementar los intercambios comerciales. El diplomatico chino destaco que su pais otorga el mas solido respaldo a la politica economica emprendida por Mexico y apoya el ingreso de nuestra nacion a los grupos comerciales latinoamericanos. Hacemos votos, dijo, por la concrecion del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, a traves del cual, indico, se fortalecera la posicion regional de esa zona de America Latina. No obstante, el canciller asiatico recalco que China no tiene interes alguno en formar parte de los bloques comerciales que se integran en el continente americano. Inaugurada la Reunion de la ComisionMixta Mexico-China Fernando Solana y Qian Qichen, cancilleres de ambos paises, senalaron que Mexico y China reafirman su disposicion para consolidar las relaciones bilaterales y promover en especial la cooperacion economica y comercial, asi como los intercambios cientificos y tecnologicos. Al inaugurar en la sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores la Reunion de la Comision Mixta Mexico-China, Solana afirmo que las dos delegaciones tienen la responsabilidad de imprimir un impulso renovado y decidido a los vinculos bilaterales, ya que las consultas y dialogos de todo orden iniciados ayer culminaran con la visita que el presidente Salinas realizara a la nacion asiatica hacia fines de ano. "Con el paso del tiempo, a mas de dos decadas de haber establecido relaciones diplomaticas, Mexico y China deben superar la etapa exploratoria, para entrar en una fase de logros concretos, mayores intercambios y desarrollo de proyectos conjuntos", establecio. Solana lamento que el comercio bilateral apenas alcanzara en 1992, 271 millones de dolares, cifra que solo representa el 0.16 por ciento del comercio total chino y el 0.33 por ciento del mexicano .