GUIA: JA2 SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CABEZA: Teresa Jardi sentencia: fin al madrinaje y la epoca de terror CREDITO: NESTOR L. OJEDA A la verdad y la justicia por la alegria de saber que no han muerto CHIHUAHUA, Chih., 2 de marzo.-Frente a la oficina de la Policia Judicial Federal (PJF) de Chihuahua la figura menudita -poco mas de 1.50 metros de estatura- de Teresa Jardi encara a dos tipos de cerca de 1.90, lentes oscuros, chamarra de cuero, botas de piel con puntera, que lucen pulseras y medallas de oro con brillantes. -Oigan, ¨ustedes son madrinas? -les pregunta. Los hombres no atinan a responder y ella continua. -Porque si lo son estan usurpando funciones y eso amerita consignacion -advierte visiblemente enfadada y apuntandoles con el dedo. Ante el anuncio uno reacciona y dice: "Soy periodista". -Pues ningun periodista honesto anda con una joyeria encima. No los quiero volver a ver aqui -le revira y da la media vuelta-. Entra a la oficina de la PJF, llama al agente de guardia y le ordena: "No quiero ver un solo madrina aqui, si alguno se presenta lo consignan. Y si no, los consigno a todos". Era el tercer dia de su gestion como delegada de la Procuraduria General de la Republica (PGR) en Chihuahua cuando anuncio el fin del madrinaje en el estado. De inmediato cundio el panico. El 20 de febrero un ex madrina de la PJF, Marco Antonio Becerra Tucker, solicito amparo en el Juzgado Sexto de Distrito ante el juez Jose Rafael Vazquez Hernandez por temor a que lo detengan "por un delito que no haya cometido". El espantado ex "meritorio", paso en 1991 varios meses en la carcel porque amenazo a un matrimonio para obligarlo a comprar un cargamento de mariguana. Fue detenido frente al domicilio de la pareja por portar ilegalmente un arma de fuego. Luego de su aprehension Becerra Tucker denuncio ante la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a la entonces subdelegada de la PGR, Leticia Navarro Banuelos, a quien acuso de haberlo "incomunicado y encarcelado en forma arbitraria". La abogada Teresa Jardi explica que los madrinas "son sujetos que no cobran salario, no estan sujetos a ningun tipo de control y que cumplen funciones policiacas cometiendo delitos sin limite". Esta situacion se ha dado, continua, porque no hay policias suficientes -en todo el estado solo hay destacados 52 policias federales-, pero la solucion esta en que se utilice el apoyo de todas las corporaciones contra la delincuencia. Por lo cual anuncio el inicio de operativos conjuntos entre la PGR y la Policia Judicial Estatal (PJE) en Chihuahua para combatir el narcotrafico y otros delitos. La caja de PandoraAnte el cumulo de irregularidades encontradas desde su primer dia al frente de la delegacion PGR en Chihuahua, la defensora de los derechos humanos, Teresa Jardi, confiesa estar "alucinada" y que la organizacion que aqui encontro "se ha manejado de una manera perfecta para delinquir". Se abrio al fin la caja de Pandora, aunque en este caso ya todos sabian que tenia adentro. Frente a esta situacion, el 18 de febrero -a 24 horas de haber tomado posesion como delegada del XVII Circuito de la PGR- rechazo el acta de entrega-recepcion de la delegacion elaborado por la Contraloria Interna de la PGR hasta que concluya la auditoria externa que pidio se efectuara a la administracion de su predecesor, Ramiro Cota Martinez, actual delegado de la dependencia en Zacatecas. En su primera evaluacion sobre el estado en que encontro la delegacion, la abogada Jardi afirma que "de momento lo que queda claro es que hay un desorden absoluto en el manejo de los bienes asegurados. Pero la situacion real se va a conocer cuando termine plenamente la auditoria". A lo cual agrega: "Lo que salta a la vista es que el desorden con que se ha manejado la delegacion es tal que hasta la gente mas tonta de la oposicion con voluntad, logica y sentido comun puede tener logros (en la procuracion de justicia) y demostrar que las cosas no tienen por que seguir asi". La llegada de Teresa Jardi a la delegacion de la PGR fue acompanada por el beneplacito ante su nombramiento por parte de los sectores mas amplios de Chihuahua, que consideran su arribo como "un triunfo de la sociedad civil". Desde el mismo gobernador panista Francisco Barrio, hasta la Iglesia, pasando por los partidos politicos y las organizaciones sociales como el Frente Democratico Campesino (FDC) y la Comision de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Cosyddhac), de la cual fue apoderada leg al. Las muestras de apoyo y la importancia que se ha dado a su arribo a la PGR, han llegado a tal grado que durante las ultimas tres semanas este hecho ha ocupado casi ininterrumpidamente las primeras planas de los dos principales periodicos del estado El Heraldo y el Diario de Chihuahua, que han reportado todas las acciones que ha tomado al principio de su administracion. Teresa Jardi: dureza en los ojos Bajita, risuena, de pelo entrecano y corto, tez blanca y ojos cafes -que a veces transmiten algo de melancolia, pero que son capaces de expresar una profunda determinacion y dureza-, la abogada de 46 anos Maria Teresa Jardi Alonso, aclara a los que ahora, al visitarla, quieren darle un trato formal, de funcionaria: "sigo siendo Tere". Despues de mas de 20 anos de trabajar con Organizaciones No Gubernamentales (ONG/s) de lucha por el respeto a los derechos humanos, Teresa Jardi acepto el llamado del procurador Jorge Carpizo -"hubiera sido muy egoista de no tomar el reto", dice- a quien la une una amistad que viene desde la epoca en que ambos eran estudiantes de Derecho en la UNAM de la generacion del 72. El primer dia En las primeras horas del dia 18 la nueva delegada de la PGR comenzo a conocer, como ella misma lo llama, "la magnitud del desastre". Los policias judiciales le informan que durante los ultimos cuatro meses de la administracion de Cota Martinez la PGR no ha efectuado ningun operativo y sus labores se han limitado casi al patrullaje. Luego de esta reunion, un tecnico de la Policia Judicial Estatal (PJE), enviado por el subdirector de esta, Javier Benavides, al efectuar una revision exhaustiva de los cuatro telefo-- nos de la oficina de la delegada descubrio que dos estaban intervenidos y conectados directamente a la sala de transmisiones y a la oficina del segundo comandante de la PJF. La jaula Literalmente en el sotano del palacio federal de Chihuahua, donde tiene sus oficinas la PGR, se encuentran los separos de la Policia Judicial, contiguos al calabozo que sirvio de ultima prision al cura Miguel Hidalgo y Costilla del 23 de abril al 30 de julio de 1811, cuando fue fusilado por el ejercito realista. Al cruzar el umbral del porton que los resguarda, un penetrante olor ataca las fosas nasales. Es la mariguana humeda que alli se ha almacenado. Un primer cuarto de siete por cuatro metros precede a los separos. Ahi esta la jaula. Alli, en seis por tres metros y medio divididos por un muro, la superficie rodeada de barrotes blancos fue carcel de los desafortunados que cayeron en manos de la Policia Judicial Federal. En sus paredes aun quedan las marcas de sangre de antiguos visitantes, a pesar que el mismo policia encargado de vigilarla informa que se mandaron lavar los separos cuando se conocio la designacion de Jardi Alonso como delegada. La jaula tambien tiene bano. Es un retrete comun y corriente salvo por una caracteristica peculiar: esta colocado sobre una base de cemento de 75 centimetros de altura con tres escalones, algo asi como una herramienta mas practica para aplicar la tortura del "pocito" a los detenidos. Cuando recorrio los separos Jardi Alonso solo dijo: "Esto es una barbaridad, no es posible que se pueda mantener a un detenido en una situacion tan inhumana y deplorable". Y mando que no se encerrara a nadie en ese lugar y que de inmediato se reacondicionen todos los separos de la Policia Judicial Federal en el estado. La visita del FBI A pocos dias, en realidad casi de inmediato, las autoridades estadounidenses hicieron manifiesta su "satisfaccion" por la designacion de Jardi Alonso en la delegacion de la PGR en Chihuahua. El agente Juan Briones, del Buro Federal de Investigacion (FBI) y de la oficina de migracion del gobierno de Estados Unidos en El Paso, Texas, fue comisionado para "ofrecer toda la cooperacion y apoyo" a la delegada y a su oficina. Briones anuncio su llegada a la delegacion de la PGR el dia 18 de febrero y se entrevisto cerca de 30 minutos con la abogada Jardi. En la platica el agente le manifesto la disposicion del FBI para incrementar el intercambio de informacion para aprehender tanto delincuentes estadounidenses como mexicanos que utilizan los 775 kilometros de frontera entre el estado de Chihuahua y los de Texas y Nuevo Mexico en la Union Americana "para burlar a la justicia", dice. El narcotrafico Sentada ante el escritorio de su oficina de la delegacion, Jardi Alonso habla del narcotrafico y precisa: "un campesino pauperrimo que capturan con un costal de mariguana no es un narcotraficante. El verdadero narco es el que le ordena, lo amenaza y le paga por cuidar los sembradios y es al que en realidad se le debe aplicar todo el peso de la ley". Sostiene que la lucha contra el narcotrafico sera una prioridad en su administracion al frente del la PGR, lo cual no solo sera una meta sino "una gran satisfaccion el poder capturar y consignar a todos los narcos que sea posible". Aunque reitera que es necesario realizar profundas investigaciones para contar con todos los elementos suficientes para consignar a los narcos cumpliendo todos los requisitos y procedimientos que marca la ley, para evitar que en algun caso pudieran evadir la justicia por una falla en la averiguacion y aprehension. Por ello reitera la urgencia de lograr cambios en la procuraduria y considera que estos se daran "en la medida que entren (a ella) abogados que hayan estado del otro lado, contra la impunidad, con experiencia y jovenes recien egresados, los que pueden impulsar a los que estan aqui ahora demostrando que si se puede, que el procurar justicia no esta peleado con el Estado de Derecho, sino que forma parte esencial de este". Averiguacion contra funcionarios Respecto de la responsabilidad de funcionarios de la delegacion de la PGR en hechos ilicitos y sobre los resultados de la auditoria externa, la abogada Jardi es precisa: "cuando haya denuncia en contra de algun funcionario, de antes o de ahora, y se puedan integrar las averiguaciones seran consignados". Pero advierte que no iniciara cacerias de brujas o una sucesion de injusticias, sino que actuara dentro del marco constitucional, para efectuar las averiguaciones, documentar los casos y se aprehendera a quien tenga que ser detenido por su responsabilidad en la comision de un delito". De igual manera, reconoce que todas las policias estan mal pagadas y hace manifiesto su desacuerdo con esa situacion, ya que en esas condiciones "es practicamente imposible obtener resultados eficientes en la labor de investigacion y contra la corrupcion policiaca". En este sentido se toca el caso del ex comandante regional, Elias Ramirez, ligado al ex subprocurador de investigaciones y lucha contra el narcotrafico, Javier Coello Trejo. En ese sentido, la delegada asegura desconocer la situacion actual de Ramirez, pero senalo que "el hecho es que hay ya varias denuncias en su contra". El ejercito, Cosyddhac y la Comision Estatalde Derechos Humanos Javier Avila, sacerdote y presidente de Cosyddhac, manifesto que el hecho de que la ex apoderada legal de la comision sea delegada de la PGR, "no significara que se establezca una relacion formal entre las dos instituciones". A lo que agrego que cuando Cosyddhac haga una denuncia contra la PGR, "Teresa Jardi sera la primera en aceptarla y exigir que se haga publica". De igual manera el presidente de la Comision Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Baldomero Olivas, sostuvo que el hecho de que Teresa Jardi este al frente de la PGR no sera motivo para que la CEDH "deje de enviar recomendaciones por delitos cometidos por agentes o funcionarios de la delegacion cuando estos se presenten". "Voy a abrir las puertas de la PGR. Aqui se acabo la epoca del terror", sostiene Teresa Jardi mientras le brillan los ojos; para luego decir: "No abandonare la lucha por los derechos humanos, pero ahora desde la PGR" .