GUIA: R02CREAC SECCION ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: En un mes se dara a conocer el decreto: Sanchez Ugarte CABEZA: Creacion de empresas integradoras para reducir costos a microempresas SUMARIO: El 10^ de empresas ha logrado los beneficios del credito CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. En un plazo no mayor a 30 dias se publicara el decreto que autoriza la operacion de las empresas integradoras, las cuales prestaran servicios de apoyo a la micro y pequena empresa, anuncio el subsecretario de Industria e Inversion Extranjera de la Secofi, Fernando Sanchez Ugarte. Asimismo, subrayo que antes de concluir el sexenio la banca de fomento tendra que cumplir la meta de haber financiado el desarrollo de 500 entidades productivas de este tipo. Esto significaria haberle dado acceso al credito a un 50 por ciento del universo de un millon 200 mil micro y pequenas empresas. Por otra parte, el vicepresidente de Canacintra, Victor Manuel Terrones, asevero que por la excesiva tramitacion el credito no siempre es oportuno, ademas de que las condiciones de pago vigentes coartan la po sibilidad para lograrlo. El funcionario de la Secretaria de Comercio senalo que no se ha podido resolver por completo el problema del financiamiento a esta celula productiva, ya que hasta el momento, reconocio, unicamente un 10 por ciento (120 mil unidades) ha logrado los beneficios del credito. No obstante que el camino es largo por recorrer, puntualizo que el cambio estructural ha permitido un avance impresionante en el desarrollo de la micro y pequena empresa. Al ser entrevistado luego de participar en el seminario internacional El papel de la micro y pequena empresa en el proceso de globalizacion de la economia mundial, que organiza Nacional Financiera, Sanchez Ugarte informo que en el plazo de un mes se publicara el decreto que autoriza la creacion y operacion de empresas integradoras que prestaran servicios de apoyo a este importantisimo estracto productivo. Lejos de pretender institucionalizar el intermediarismo, dijo, este tipo de empresas reducira el costo de insumos y servicios a la micro y pequena empresa. Cito el siguiente ejemplo: si una empresa compra en lo individual el producto le resulta caro y lo que pretende la compania integradora es comprar insumos en cantidades grandes para abastecer necesidades de micro empresas, que generalmente son de bajo volumen, para de esta manera abatir costos e incrementar la posibilidad de desarrollar margenes competitivos de mercado. En otro orden, senalo que en Mexico aun padecemos "la enfermedad de la regulacion", pues se han creado mecanismos que siguen vivos "y muchas veces no sabemos porque siguen vivos, pero ahi estan". A ese respecto, Sanchez Ugarte resalto que ante el cambio estructural se han logrado avances importantes en el nivel macroeconomico, pero a nivel micro existen muchas deficiencias por superar. Asimismo, el Subsecretario de la Secofi rechazo que exista fuga de capitales, y aseguro que en Mexico empresas nacionales estan adquiriendo firmas de extranjeros al no persistir interes en ellos para seguir operando. En este contexto, el funcionario aclaro que los mayores flujos de inversion extranjera hacia Mexico no significan una perdida de soberania nacional, pues preciso que estos montos son complementarios con la inversion nacional. Dijo que los capitales externos invertidos aqui representan menos del 20 por ciento de la inversion total, lo que indica que la mayor parte de la inversion la lleva a cabo los mexicanos. Durante su participacion en el referido seminario, Sanchez Ugarte expuso la experiencia mexicana en el sector de la micro y pequena empresa. Esta celula productiva representa el 98 por ciento de los establecimientos de transformacion en el pais, los cuales absorben mas del 50 por ciento de la mano de obra, asi como el 43 por ciento del producto manufacturero. Resalto que en su apoyo existen programas para su modernizacion y recordo que tan solo en 1992 la banca de fomento mexicana apoyo a 90 mil micro y pequenas empresas con recursos crediticios que superaron los 15 billones de pesos antiguos, o mas de 15 mil millones de nuevos pesos. En su oportunidad, Victor Manuel Terrones, vicepresidente de Canacintra, al hacer uso de la palabra en este semanario, subrayo que la micro y pequena empresa ha tenido un destacado papel en el proceso de industrializacion del pais, pero tambien advirtio que hay obstaculos que aquejan a este nucleo industrial, como la excesiva tramitacion para acceder al credito. Ademas, apunto que la escasa capacidad financiera les obliga a concurrir al mercado abierto de insumos para su abastecimiento, lo cual ademas de tr aducirse en mayores costos y menor calidad de la materia prima adquirida, las torna vulnerables para la competitividad .