GUIA: R02PIDEN SECCION ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Concluyo reunion internacional de OIC CABEZA: Piden productores dividir en 4 grupos cuota universal del cafe RAUL ADORNO JIMENEZ Con la determinacion de que se logre un precio internacional remunerativo del cafe, que se establezca una division de la cuota universal en cuatro grupos distintos del aromatico y se acepte la toma de decisiones por mayoria para evitar imposiciones unilaterales al interior del Consejo de la Organizacion Internacional del Cafe (OIC), termino ayer la reunion de representantes de cerca de 50 paises productores de este grano. Con miras a la proxima reunion que se efectuara en Londres del 22 al 31 de marzo al interior del seno de la OIC, los productores del mundo acordaron tambien que haya continuidad en el sistema selectivo. Asimismo, propusieron que el Nuevo Convenio Internacional del Cafe se mantenga vigente por lo menos durante un periodo de entre 5 o 6 anos para asegurar la estabilidad del mercado. De igual manera convinieron que la fecha limite para concluir las negociaciones sera el 31 de marzo del ano en curso, ya que solo falta la voluntad politica de las naciones consumidoras para alcanzar un acuerdo concreto. Al respecto, Valdemar Carneiro Leao, presidente del grupo de productores al interior de la OIC, manifesto que luego de cinco anos de crisis es necesario encontrar salidas por medio del consenso. Sin embargo, apunto que hay mucha diferencia entre el discurso de los consumidores -especialmente de Estados Unidos- y el momento de sentarse a la mesa de negociaciaones. En este sentido, los paises productores manifestaron su proecupacion por la falta de flexibilidad de los consumidores, que tiene un marcado contraste con la voluntad de negociacion y los esfuerzos realizados por los cafeticultores. Senalaron que este nuevo Acuerdo Internacional del Cafe es necesario para salvaguardar los intereses no solo de productores, sino de consumidores en una manera equitativa y justa para asegurar la recuperacion del sector cafetalero en sus respectivas economias y para contribuir a la estabilidad social tanto internamente, como en sus regiones. Las naciones de productores apoyaron plenamente que el mercado se divida entre cuatro grupos distintos de cafe, que serian los suaves colombianos, otros suaves arabicas brasilenos y otros arabicos y robustas, que representan mejor la realidad del mercado. En el marco de un Convenio Universal, los paises reunidos ayer en el edificio de Relaciones Exteriores en Tlatelolco reiteraron su posicion de que las importaciones de paises exportadores no miembros de la OIC deberian ser prohibidas. A su vez, acordaron que el volumen de cafe que no pueda ser absorbido por los miembros de la OIC, debera ser reasignado a otras naciones miembros, segun estipulaciones que seran establecidas .