GUIA: R02MICRO SECCION ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Revela Secofi que los establecimientos de este sector llegaron a 130 mil CABEZA: Las microempresas manufactureras continuaron su expansion y generacion de empleos en 1992 CREDITO: LAURA JUAREZ E. En 1992 la micro, pequena y mediana empresa en el sector manufacturero del pais continuo mostrando avances tanto en el crecimiento de establecimientos, como en la generacion de empleos. El numero de estos, se estima que paso de 123 mil 333, a mas de 130 mil el ano pasado, en tanto que el personal ocupado aumento de un millon 693 mil 486 a mas de un millon 700 mil en l992 aproximadamente. De acuerdo con informacion proporcionada por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, este sector, que representa el 98 por ciento del total de los establecimientos de transformacion que asorben a mas del 50 por ciento de la mano de obra, en l990 tambien aumento su participacion en el PIB al pasar de 10 a 11 por ciento. La dependencia senala, por otra parte, en la informacion proporcionada que dicho sector representa un papel trascendental en el desarrollo economico del pais por ser una importante fuente generadora de empleo, por lo que encontrara grandes oportunidades para su crecimiento en el Tratado de Libre Comercio. En ese sentido, senala que el TLC le ofrecera beneficios que apoyaran su modernizacion y desarrollo; oportunidades que podran aprovechar, de acuerdo con la Secofi, a traves de economias de escala que les permitiran a las micro, pequenas y medianas empresas crecer y expandirse. Por otra parte, los datos de la Secofi destacan que el modelo de integracion empresarial ofrece a este sector economico una gran alternativa para reducir sus costos fijos, ya que al compartir con otras empresas de caracteristicas similares, los recursos que de forma individual dedican al pago de rubros como el diseno, la comercializacion y la adquisicion de insumos para la produccion, no solo disminuyen los costos, sino que ademas pueden canalizar mas recursos a su modernizacion. Sostiene, del mismo modo, que el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canada ofrece tambien opciones de exportacion a este tipo de industrias a traves de las mismas empresas integradoras via exportaciones indirectas a la region de America del Norte, siendo proveedoras de insumos y bienes intermedios de las empresas mexicanas que ya tienen posiciones fijas en ese mercado .