GUIA: TDIT1 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Criterios para la rehabilitacion social Como parte de un extenso programa para perfeccionar los sistemas de aplicacion de justicia y especificamentepara atender los aspectos de rehabilitacion, readaptacion social y reincorporacion a la vida productiva en los casos de los reos que hayan cometido delitos bajo circunstancias que expliquen su conducta, aunque no la justifiquen, la Secretaria de Gobernacion ha puesto en marcha un Programa de Libertad Anticipada. Por medio de este procedimiento, que se llevara a cabo con estricto apego a la ley, se establecen criterios claros y concretos para la libertad anticipada en los casos de primodelincuentes, campesinos, indigenas, obreros y, en general, individuos que muestren buena conducta, participacion en actividades productivas y educativas y efectiva readaptacion social. Se trata de ofrecer nuevas oportunidades para quienes asi lo merecen. Por ello, las medidas que contempla el programa referido privilegian el concepto de justicia como medio de integracion social e individual, no como sistema de castigos o de venganza social. Ademas, se integrara un fondo para el pago de fianzas y reparacion de danos por parte de internos que se hallen en la extrema pobreza. De la aplicacion del programa sera posible la liberacion de tres mil reos en todos los centros de readaptacion social del pais, cifra significativa si consideramos que dichos centros cuentan con una poblacion cercana a los 80 mil reclusos. Sin embargo, los criterios que rigen la liberacion de los reos antes de que se cumpla el termino total de su sentencia constituyen un esfuerzo de racionalidad en la aplicacion de la justicia, que es congruente con la expresion de los derechos humanos. Al poner enfasis sob re la rehabilitacion, resulta ser una serie de medidas encaminadas al ejercicio de un sistema de justicia cada vez mas humano, propicio para el desarrollo pleno de las capacidades del individuo. Vale la pena ponderar que este programa se instrumentara de oficio, de manera tal que un gran sector de la poblacion carcelaria, que anteriormente se encontraba desprotegida por carecer de recursos culturales, juridicos o economicos, recibira ahora el beneficio de la determinacion adoptada. Al instituir estas medidas con caracter de permanentes, es previsible que en el largo plazo influyan favorablemente en el abatimiento de los indices de delincuencia y en la creacion de ambientes sociales mas adecuados pa ra el desarrollo armonico de comunidades e individuos, ya que el programa nace de la confianza en los valores y capacidades de los individuos, asi como del respeto por sus derechos humanos. En el desarrollo de este conjunto de medidas intervinieron juristas, legisladores, promotores de los derechos humanos, lideres de opinion, de forma que se integraron criterios de amplia base y solida autoridad legal. Se trata, por ende, de un logro en aras de una justicia cada vez mas adecuada a las realidades sociales que vivimos. Es tambien una adecuacion de los sistemas de justicia, que evita el olvido social a un sector de la poblacion que por motivos multiples se ha visto en problemas delictivos. Es importante senalar que esta nueva actitud para renovar los sistemas y mecanismos de justicia no significa necesariamente que vayan a haber cambios radicales en los comportamientos delictuosos, puesto que estos dependen de un sinnumero de situaciones propias del medio y del sujeto. Pero lo que si resulta ser indiscutible es que mientras mas adecuado sea el sistema de justicia, habra mejores perspectivas para transformar las conductas delictivas en comportamientos productivos y positivos socialmente .