GUIA: FESTIVAL SECCION CULTURA PAG. 11 CINTILLO: IX Festival del 10 al 27 de marzo CABEZA: Los angeles visitan los recintos del Centro Historico CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Vincular espectadores y recintos del Centro Historico, teniendo como complemento un selecto programa artistico-cultural, es el objetivo del Festival del Centro Historico de la Ciudad de Mexico, que del 10 al 27 de marzo realizara su novena edicion, informo en rueda de prensa la directora de la actividad, Francesca von Wuthenau. El tema central para este Festival, "que ano tras ano ha multiplicado sus convergencias", sera Los angeles visitan los recintos del Centro Historico, dentro del cual tendra lugar la exposicion La corte celestial, angeles, arcangeles, serafines y querubines, muestra con la que se inaugurara el programa. Von Wuthenau detallo que para este 1993 se han seleccionado espectaculos musicales y escenicos de probada calidad y prestigio internacional. "Algunos son trabajos artisticos ineditos y otros se han presentado, con gran exito, en los escenarios mundiales mas exigentes". Otro evento que formara parte esencial de la apertura de este festival sera el concierto titulado Angeles musicos, que se llevara a cabo en la Catedral Metropolitana. Participan: Ensamble de Metales de Mexico, dirigido por Julio Briseno; el Coro Convivium Musicum, bajo la direccion de Erika Kubacsek, y el Coro de la Catedral que dirige Guillermo Lopez Nava. Atentos tambien a la tradicion gastronomica de nuestro pais, en esta novena edicion -dijo Francesca- se ofreceran antiquisimos menus rescatados de viejos libros de cocina conventual e interpretados por algunos de los chefs mexicanos mas importantes, quienes han aceptado el reto de entrelazar tradicion y originalidad. Debido a una "estructuracion del Festival", este ano solo se contara con 20 eventos artisticos, entre ellos la Orquesta Sinfonica de Montreal, Mstislav Rostropovich, Pro Cantione Antiqua (Gran Bretana), Roberto Aussel (Argentina), Ballet Magnet I Bruch (Espana) y el mimo Jomi (Alemania). Con Cancioncitas de amor, no de tristeza, en donde participan Amparo Ochoa, Oscar Chavez y Tehua, ademas de la actuacion de Ernesto Gomez Cruz, el Festival tendra tambien un sitio en las calles del Centro. En esta ocasion el Centro Historico sera visto a traves del ojo poetico de Vicente Quirarte y Alberto Blanco, quienes hicieron un poema especial para la ciudad. Octavio Paz con su Nocturno a San Ildefonso y Efrain Bartolome con Rostros de la llama. Para los ninos se realizara, los dias 20 y 21 de marzo, un Taller de los angeles en la Plaza de Santo Domingo, donde fabricaran pinatas, jugaran con las palabras y escribiran poemas. A pesar de los costos -por espectaculo varia entre los 50 nuevos pesos-, Von Wuthenau afirmo que el Festival no estaba dirigido solo para una elite, ya que los precios "son los normales". Sin embargo, reconocio que en los ultimos anos si ha habido una "pequena inflacion" en estos. Por otro lado, resalto que a casi una decada de iniciar una serie de esfuerzos conjuntos por "dignificar" la imagen y presencia del Centro Historico de las Ciudad de Mexico, se han restaurado mas de 20 cuadros, asi como diversos edificios. El Festival se llevara en sitios historicos como Nacional Monte de Piedad, Templo de la Ensenanza, Templo de Regina Coeli, Claustro de Sor Juana, Museo Franz Mayer, Antigua Escuela de Medicina, Antiguo Convento de la Merced, Colegio Maximo de San Pedro y San Pablo, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Templo de Santo Domingo, Museo de la Ciudad de Mexico y Palacio de Bellas Artes, entre otros Musica, pantomima, opera, danza, gastronomia, literatura, conferencias, historia y exposiciones hacen del Festival del Centro Historico "una unidad compleja de conceptos y visiones plurales, abiertas", concluyo Von Wuthenau .