GUIA: FANNY SECCION CULTURA PAG. 14 CABEZA: Fanny Rabel prepara una exposicion retrospectiva Fanny Rabel, pintora de origen polaco nacionalizada prepara una exposicion retrospectiva de 50 anos de creacion artistica que presentara en septiembre proximo en el Palacio de Bellas Artes. La artista comento que fue en 1990 cuando cumplio 50 anos de haber entrado en la escuela de pintura La Esmeralda, pero ha sido dificil encontrar algunos cuadros para la muestra, a fin de que sean de los mas representativos para presentar en la sala nacional del Palacio. "Las retrospectivas son fundamentales para el artista porque son una especie de mirada critica y para el publico es una imagen de toda una vida de proceso artistico, donde se ve la trayectoria, seriedad, entrega y pensamiento del pintor", expreso. En entrevista la pintora, quien trabajo con Siqueiros, expuso que a menudo le dicen que es la pintora de los ninos, como si hubiera pintado solo eso. "No puedo concebir un solo tema, el artista puede repetirse en su vision del mundo, pero no las imagenes". Senalo que actualmente se dedica de tiempo completo a reunir lo mejor de 50 anos de su obra, ubicar los cuadros clave de cada etapa de su vida: "ignoro donde estan algunos de ellos y eso me deprime". Fanny Rabel indico que desde su primera exposicion individual en Mexico vendio la ayor parte de sus obras, "cuadros que ando buscando ahora. Hay uno que supe que lo tenia Gabriel Figueroa y 40 anos despues le hable a ver si me lo prestaba para la muestra, pero me dijo que vendio todos sus cuadros por conseguir dinero; eso me dolio". Aprendi, continuo, a que uno debe cuidar aquellos cuadros que le interesan como imagen, que son claves de una etapa, que ya no van a volver subrayo a pesar de los cambios de su lenguaje pictorico su obra siempre se ha vendido. "Eso prueba que si uno trabaja y tiene produccion puede sobrevivir de su pintura, sin necesidad de caer en la comercializacion, abaratarse o dedicarse la mitad de su vida a la promocion comercial. Hay que tener una mistica o si no dedicarse a disenar moda o a la decoracion". Explico que desde hace mas de 50 anos ha trabajado por series tematicas. "Me forme en la Escuela Mexicana, que fue una pintura social y humanista y despues mas humanista que social y yo siempre he tenido una tendencia figurativa, pero en cada tema encuentro mi propia escritura". Cuando descanso, anadio, pinto ninos, que son para mi muy entranables, realistas y menos violentos, es como darme un premio, lo hago con el placer de no atormentarme como con otros cuadros donde tengo composiciones que me sacan de quicio. "Porque para mi cada cuadro es empezar de nuevo todo, no tengo formulas, ni soluciones a priori, es un inicio... es un tormento porque parece que cada vez estoy empezando a apreder a pintar", senalo quien fuera asistente de Diego Rivera en los frescos del Palacio Nacional. Los artistas tienen un ritmo de trabajo que varia, lo deseable es tener siempre un motivo, ese motor que lo haga a uno trabajar, para no caer en la depresion y sumirse en la catastrofe total, abundo la pintora miembro fundador del Salon de la Plastica Mexicana. "Hay artistas muy organizados, Diego era un caso extraordinario de disciplina y capacidad de trabajo. Cuando llegaba al muro, ya ese muro estaba totalmente solucionado centimetro a centimetro, ese es un caso de claridad mental. "El motor para mi ha sido el mundo, mi interes por el hombre, no me puedo encerrar en la pura busqueda formal. Tengo en la cabeza y el alma lo que pasa a mi alrededor lejos y cerca, eso me da un determinado estado de animo del que no puede escapar. "El artista necesita tener algo que no impulse a querer expresarse y si logra comunicarlo, entonces es autentico. No se puede disfrazar una pintura; si es falsa, si es mentira, si esta forzada, eso se percibe. En el pintor hay una honestidad y autenticidad como en cualquier rama del arte", agrego. (Notimex) .