GUIA: ESTRELLA SECCION CULTURA PAG. 15 CINTILLO: Presenta la muestra Del espiritu de las maquinas CABEZA: Estrella Carmona recupera la idea del pintor investigador CREDITO: MERRY MAC MASTERS De entrada llama la atencion leer la lista de galardones y becas de que ha sido objeto la joven veracruzana Estrella Carmona: premio de adquisicion del Salon Nacional de Artes, seccion de pintura, en 1987 y 1988, y del VI Bienal de Pintura Rufino Tamayo, en 1992, ademas de varias menciones honorificas. Ha sido becaria de la Fundacion Edward F. Albee, Nueva York, EU (1989), del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1990), y del Instituto Veracruzano de Cultura (1991). El conjunto de su obra refleja las horas de estudio y trabajo. Hace una semana Carmona (1962, Puerto de Veracruz) inauguro la exposicion Del espiritu de las maquinas en la Galeria Oscar Roman (Anatole France 26, Polanco). Es la primera vez que exhibe en una galeria particular en la ciudad de Mexico; ya lo habia hecho a finales del 92 en Monterrey, Nuevo Leon. La presente muestra recoge la gama de sus inquietudes: la religion, la filosofia, la maquina, la mitologia, la vision del guerrero, y como eje principal, el pensamiento de Nietzsche. Casi todas las pinturas y grab ados son del presente ano. Carmona no cree en la idea romantica del artista. En entrevista dice que la bohemia y la autodestruccion se quedaron en el siglo pasado. Su trabajo rebasa la comprension de la pintura como una mera expresion del sentimiento. Para Estrella el pintor debe emplear procesos de investigacion parecidos a los de un cientifico. "Se ha perdido un poco el espiritu del pintor(investigador", senala. No obstante, "la pintura tiene una base ideologica y el pintor debe revisar el mundo en que esta y dar una opinion al res pecto". Nuestra entrevistada es una avida lectora y trabaja a base de fichas bibliograficas. Platica como en 1986 partio del cuento La metamorfosis, de Kafka, para producir formas "entre aracnicas y seres de pesadillas". Desde el 88 trabaja los espacios fabriles. "Primero hacia un trazo de lo que era el exterior de la fabrica, luego me meti en su escencia y empece a manejar procesos metalurgicos y siderurgicos". En 1990 expuso Serie de la industria en el defeno Salon de los Aztecas. A partir de su exposicion Ejerci cios de guerra, el ano siguiente en el Museo de Arte Carrillo Gil, Carmona dice haberse interesado por el aspecto filosofico(religioso. "Trate de hacer una conjuncion entre la religiosidad y lo puramente maquinal, apunta. En este sentido Del espiritu de las maquinas es "la consolidacion de dos aspectos opuestos". Lo fabril simboliza la opresion del hombre. Para su trabajo Estrella retoma elementos de los comics de ciencia ficcion (Asimov y Golem) y el heavy metal. Mas que nada su obra parte del constructivismo. Tambien admira a Goya (especialmente su epoca de Los desastres de guerra y Los caprichos), Orozco, los pintores norteamericanos del expresionismo abstracto de la decada de los cincuenta y el movimiento Cobra. Su obra ha sido descrita como transvanguardista en la medida que retoma conceptos y periodos historicos, haciendolos coincidir con metodos contemporaneos. Su figuracion es de un expresionismo muy lirico. Actualmente Carmona esta muy interesada en la Edad Media y el Novohispano como dan fe los cuadros Quimera alada, Interior de Regina Coelli I y II, Catedral y El alquimista. "Trato de imbuirle a la obra el espiritu del periodo en cuestion", afirma. Descifro la iconografia y la traslado a la epoca actual. Enc ontre que el aporte de la epoca novoespana es la busqueda de lo insolito. Por ejemplo, en el siglo XVIII a los leones se les adjudica por rasgos humanos". Estrella Carmona salio de su tierra natal a los 15 anos. En Veracruz habia estudiado en un taller de pintura. En la ciudad de Mexico se inscribio en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", terminando en el 85. Sus estudios alli giraron en torno del grabado. De repente sintio la necesidad de pintar. Sus anos de manejar solo el blanco y negro dieron pie a lo que hoy considera un uso mas extenso del color. La pintora se pronuncia a favor de una metodologia de investigacion, que se opone a la mayoria de los descubrimientos pictoricos que se hacen "al albitrio", y que en su caso consiste en una recopilacion de fichas bibliograficas de sus lecturas y las observaciones de los aspectos generales de lo que se ve. "Forzosamente tienen que resultar miles de ideas pero tambien hay que ordenarlas", dice. Entre sus proyectos a futuro ya tiene preparada una tipologia del armamentismo, que le gustaria trabajar con formas tridimensionales a manera de una instalacion, donde mezclaria pintura y escultura. En sus planes tambien entran la magia, la simbologia, los mitos y la religion. O como dice, "quiero hacer un recuento de todas las cosas, reales o no, como los monjes de la Edad Media". Igualmente aspira a pintar murales. Su pintura trata de conciliar la pasion y el sentimiento de lo racional. Juega con la dualidad del bien y el mal, la virtud y el vicio, producto, entre otras, de sus lecturas de Espinoza. En Del espiritu de las maquinas de repente se ven seres arrodilladas y rezando, pero siempre hay un elemento malefico que intenta distraerlos de su devocion. Carmona seguira retomando los pensadores medievales para estudiar el pensamiento referido no tanto a la realidad sino al mismo pensamiento .