GUIA: ESPACIO SECCION CULTURA PAG. 13 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Senales en este espacio CREDITO: Manuel Capetillo Dia 13 52. El instante del cambio es un instante de muerte y de vida. Muere el pasado y nace el porvenir. Por eso la celebracion de los ciclos, que terminan y comienzan. Todas las celebraciones de la muerte escasamente ocultan las fiestas rituales de la vida. El ciclo, lejos de lo que suele pensarse, no se cierra sobre si mismo, eternamente retornando los acontecimientos ya ocurridos. Cada nuevo ciclo es toda una novedad insospechada. Las fiestas del comienzo resultan ser fiestas de preparacion. Entonces la fiesta es rito, rio continuo que jamas regresa, el cual bien podria conducirnos al interior de nosotros mismos. 53. En Las adoraciones se muestra la calavera en manos de Hamlet, jugada en el futbol mental de los recuerdos del Rumano: no hace falta que tengamos otra delante de nosotros. Sera suficiente mirarnos. 54. Morimos y nacemos cada dia. Sin embargo, no existe un solo acontecimiento repetible. Se habla de ciclos por comodidad. Las circunstancias, si acaso, pueden ser semejantes entre si, como quiza lo sean las personas de este mundo, o los demas seres, quienes podrian parecer todos sustancialmente lo mismo, por el simple hecho de ser. 55. La individualidad de cada ser y de cada acontecimiento, de cada circunstancia, revela el grado absoluto de distincion de todos y de todo. 56. De un instante a otro, es distinto cada quien y cada hecho. Este cambio es la continua fiesta de lo inesperado. Dia 14 57. Varias sociedades humanas, integradas por multitudes, sin que unas multitudes y otras tuvieran oportunidad de conocerse, cada una concentrandose en su distante sitio, en dias diversos y bajo los diversos climas del ano, se reunieron para la celebracion de la fiesta. Cada ser humano, entonces, se aparto a celebrar la fiesta comun, los tradicionales ritos de la perdurabilidad cambiante. 58. Jugar a la seriedad, embromarse con la levedad del peso. Disfrazar a la ironia con la mayor contundencia. Disponerse a sacrificar el chiste para descubrir la gracia. 59. En las formas musicales compuestas por Mozart se presiente el pleno rigor de la libertad creativa. (Su peso esta en la levedad y en la tragedia oculta). Se trata de una libertad que nace del compositor mismo y de sus circunstancias: se comprueba la proximidad entre el autor y la obra, aunque sin importar realmente las circunstancias externas a la musica, de las cuales la musica procede; sin importar, porque las circunstancias constituyen la misma musica, circunstancias transformadas por Mozart y su intu icion en substancias. En el caso de este compositor es imposible distinguir la trivialidad graciosa, la perfeccion de las composiciones y el sentido tragico de la vida, una y otra vez escuchado inesperadamente dentro del acontecimiento del juego. 60. Se quisiera la supuesta facilidad mozarteana para componer, no solo con sonidos, sino con palabras, temas, imaginaciones. Pienso, sin embargo, que no se trato en el caso de Mozart de facilidad propiamente dicha, en el sentido de que el hubiera decidido su musica y, sin esfuerzo, que la hubiera compuesto con el mismo impulso de la respiracion. Aunque de respiracion hablamos, pues el gran arte sin duda es manifestacion del soplo divino. Mozart no se esforzo, simplemente fue arrebatado. Dia 15 61. El banquete de la muerte no deja de tener un asombroso parecido con cualquier reunion de la vida cotidiana, tratandose sobre todo de la reunion que cada quien tiene consigo mismo, si es que este prodigio llega a suceder. 62. Un dia del ano, al comienzo: un sexto dia, que es como cualquier otro dia del ano, ocurre lo que se llama La Manifestacion. A tres Principes Orientales ocurre el prodigio de la estrella que desprende su luz y senala como sitio el sitio de Belem. Ha de importarnos La Manifestacion. Los predicadores de la Misa lo dicen con sencillez y ciertamente, y hasta de modo pobre y erroneo, aunque diciendo siempre el fondo de lo que interesa a la vida humana: Dios se revelo a todos los hombres. ¨Quien no ha tenido L a Manifestacion, o una cualquier otra manifestacion, de modo que la vida y la verdad se anhelen? No creo que exista alguien que cree sinceramente en contra de tales deseos. 63. La senal, siempre la senal. ¨Por que evitarla, aunque sea tras la oscuridad de la luz? 64. Advierto que la senal se esconde, aminorandose, en espera de que los terminos radicalmente se subviertan. 65. Conversar, escribir, es una senal. De otro modo es perdida del tiempo: aproximacion a la muerte, y muerte que nos suspende en vida ar, escribir, es una senal .