GUIA: CAMPO SECCION CULTURA PAG. 9 CINTILLO: Entrevista con David Martin del Campo CABEZA: Entre el periodismo y la literatura CREDITO: Susana Fischer David Martin del Campo recoge cuentos, frases e historias que le ofrece la gente y asi desarrolla sus novelas. Considera que la labor de un escritor es ir rescatando lo mejor que le cuentan tanto en provincia como en la ciudad. Es autor, entre otras obras, de Isla de lobos, Todos los arboles, Quemar los pozos, Alas de angel y Dama de noche, que ha sido llevada a la pantalla por la directora Eva Lopez Sanchez. ¨Hace cuanto tiempo ejerces el periodismo? Desde 1977 he ejercido el periodismo, ya sea en algun diario o en revistas. Jamas me imagine que iba a durar tanto tiempo, ahora me doy cuenta de que seguire ejerciendo el periodismo para siempre. Tambien puedo decir que me he mantenido economicamente gracias al periodismo y no como esritor; la mayor parte de las historias que luego he convertido en relatos, ya sea novelas o cuentos las he conocido como periodista. He terminado casado con el periodismo y como amante tengo la literatura. ¨Como es que fuiste el primer periodista pagado en el unomasuno? Recuerdo que llegue con Manuel Becerra Acosta, yo iba a ingresar al diario como fotografo, que es otra de las pasiones que me acompanan, y en ese momento acababa de publicar mi primera novela, Las rojas son las carreteras. Yo pense que ya le habian informado que yo era fotografo, pero cuando pregunto: ¨used que hace? le mostre mi novela y el me contesto, usted va a ser reportero y por esa confusion durante siete anos de mi vida yo escribi. Todo fue para bien. ¨En tu familia hay antecedentes en la literatura? No, en mi familia no hay ni siquiera alguien que se dedique a las humanidades, vaya, ni siquiera abogados, han sido principalmente ingenieros, topografos. Sin embargo, mi padre era un lector voraz, su tiempo libre lo dedicaba a la lectura y recuerdo que leia literatura clasica y policial; mi hermano mayor, que es psiquiatra, ha sido un gran lector. Yo llegue tardiamente a la literatura y lo digo porque yo queria ser arquitecto o ingeniero quimico. A punto de entrar a estudiar a la universidad, no sabia si estudiar la carrera de cine o publicidad y ya cuando estaba inscrito me di cuenta de que mi gracia era la escritura, yo sacaba muy buenas calificaciones en los examenes, no porque supiera mucho, sino porque redactaba muy bien. ¨Entonces como te inicias a la literatura? En la adolescencia un grupo de amigos y yo tuvimos una experiencia mas o menos emotiva, transformadora, luminosa, tendria yo como 17 anos, estuvimos en un componente en la playa de Mocambo en Veracruz, terminando ese campamento -que era en el pleno auge del hippismo, de los Beatles y de la mariguana-, recuerdo que le dije a un amigo: de lo que vivimos aqui voy a escribir una novela. Supongo que esa frase la han dicho una gran mayoria de adolescentes, pero yo la cumpli. Yo mismo me proporcione herramientas porque estudie la carrera de periodismo en la UNAM y tuve la fortuna de tener muy buenos maestros que nos introdujeran al gusto por la literatura, recuerdo a Froylan Lopez Narvaez, a Hugo Gutierrez Vega y a Gustavo Sainz quienes fueron los que mas nos adentraron en las humanidades. Un buen dia me exilie a la ciudad de Los Angeles y en la biblioteca de la universidad de la ciudad de California (UCLA), escribi una novela durante dos meses, Las rojas son las carreteras, en el invierno de 1973 a 1974; tenia 21 anos. Mas tarde se la ensene a Gustavo Sainz y me propuso que la metiera a un editorial; yo la lleve con Diaz Canedo y a los pocos meses me dijo que iban a publicar la novela; desde entonces he escrito 12 libros. ¨Por que tres de tus 12 libros estan ubicados en el puerto de Veracruz? La patria jarocha ejerce sobre mi una gran fascinacion, conoci el mar en Veracruz en un viaje familiar, yo tendria como ocho o nueve anos. Recuerdo que llegamos al mismo tiempo que empezaba un norte, entonces no fue el mar soleado y tropical sino el mar agreste y que te tumba el viento. Mi papa en aquella epoca trabajaba en la Secretaria de Marina y nos prestaron un bote, visitamos la Isla de Sacrificios, los buques; fuimos al cafe de La Parroquia, que es una maravilla. De pronto descubri que en mi pais habia otra nacion, porque el "ser" de los jarochos es distinto del "ser" de los chilangos. Me maravillo empezar a conocer la multiplicidad de tipologias etnicas y culturales que existen en el pais. Cada vez que puedo me escapo a Veracruz para disfrutar el lugar y conocer sus historias. A partir de mi primer viaje a Veracruz he estado mas de 50 ocasiones por diferentes motivos, me inclino mucho a conversar con la gente y a escucharlos y de repente aparecen historias. En una ocasion, estando en un barco granelero escuche la frase "los griegos son malos" refiriendose a los marineros y cuando pregunte sobre la maldad de los griegos, tuve una gran revelacion, de ahi nacio mi novela Dama de noche. ¨Cual otra novela esta situada en Veracruz? Alas de angel, de alguna manera. Con esa novela me gane el Premio Diana en 1990, se desarrolla en los anos 20, cuando por cierto hubo una huelga inquilinaria, tambien toco los estados Tabasco y Yucatan, donde el protagonista esta buscando a una novia peregrina, como la cancion. Indague mucho como era Veracruz en los anos 20, hice una investigacion hemerografica, bibliografica e incluso busque testimonios de personas que habian conocido este fenomeno. Es como una novela historica, porque retrato el movimiento anarquista que hubo en Veracruz con la huelga inquilinaria, despues el movimiento protofascista que encabezo Garrido Canaval en Tabasco y luego el bolquevique-maya que tenia Carrillo Puerto en Yucatan; ahi termina la novela. Al mismo tiempo es de amor y aventuras, poetica, es un trabajo de investigacion. ¨Que temas son recurrentes en tus libros? Creo que son dos, uno es el amor indudablemente, sin que quiera decir que escribo novelas romanticas; la pasion fundamental del hombre es la pasion amorosa que reune parejas y destruye naciones. El otro es este afan exploratorio, indagador, del hombre ante la naturaleza. Recurro mucho al mar, las montanas, la soledad, la naturaleza y muchas veces los paisajes aparecen asociados a mis personajes. La gente me dicta lo que escribo; empiezo a indagar y nacen mis novelas. Tus otras novelas, aunque no estan situadas en Veracruz, se situan en la provincia... Por ejemplo en Mil millas, que es una novela corta que se desarrolla en la peninsula de Baja California, en los anos 70, recien inaugurada la carretera transpeninsular; por cierto, Garcia Grass la esta trabajando como guion de cine. Otra novela que se llama Delfines y tiburones, es sobre poesia infantil y el encuentro ante la crueldad del mundo adulto, se desarrolla en el rio Tuxpan en los anos 50. Isla de lobos obtuvo el Premio Miguel Romero en 1987 y se desarrolla en Mazat'lan; una novela de espionaje, mu y divertida y desde luego la presencia de la provincia es muy real. Se ha dicho de mi que soy un autor que tiende a salir del D.F., y tiene mucha preocupacion de hablar de los paises multiples que conforman nuestra nacion. Considero que no hay muchas historias que se desarrollen en la ciudad o que ya estan agotadas y que sin embargo en la vida en provincia, aunque sea una vida urbana, hay muy buenas historias que a veces son desatendidas porque muchos de los autores han emigrado a la ciudad y se despreocupan hasta que llegan a perderse. ¨Participaste en el guion de Dama de noche antes de la filmacion? La directora de la pelicula, Eva Lopez Sanchez, me manifesto su interes por trabajar la historia como guion; conversamos e ideamos como podria ser el desarrollo de la historia y vimos que habia que sacrificar la parte metaliteraria de la novela, que es la parte que le da contexto a mis novelas. Yo hice un guion narrativo de lo que seria posiblemente la adaptacion, arme un argumento y a partir de que fuimos negociando surgian dos historias, ella propuso el guion al CCC y gano un concurso, quedo en primer lug ar de su generacion, yo hice unos ajustes de ultimo momento, no estuve de acuerdo en el final de la pelicula que es diferente al de la novela y hubo algunas escenas nuevas. Ya veremos que opina la gente cuando se estrene la pelicula. Yo estudie un par de anos la carrera de cinematografia, por eso no es ajena a mi la escritura de guiones; dirigi algunos cortos y durante un par de anos trabaje haciendo largometrajes para Difusion Cultural de la UNAM, desde luego pienso que es una experiencia muy distinta de la escritura. Sin embargo, varias de mis novelas estan contempladas para ser guiones cinematograficos y yo soy un verdadero apasionado del cine, me retire en los anos 70 con el conflicto que hubo del cine en Mexico. ¨Con cual novela fuiste finalista recientemente en la editorial Planeta? Con El libro del adios, participe con el seudonimo femenino que despisto mucho a los jurados, Snow White. ¨Como fue tu formacion como escritor? Creo que uno no es escritor porque si, sino porque uno ve respondiendo a estimulos familiares y del propio contexto, la verdad es que mi familia me preparo para ser ingeniero. Mi padre en sus ultimos dias todavia me recriminaba que fuera periodista y me decia que deberia ser ingeniero, que era un desperdicio que no hubiera sido ingeniero pues eso era mas "productivo", esto me peso mucho. Yo trate de demostrarle en vida que no me habia equivocado y muchas de mis novelas son una suerte de homenaje como si el las hubiera leido. ¨Que proyectos tienes? El ano pasado publique un libro de cuentos para ninos que se llama El tlacoache lunatico, que va muy bien. Son siete cuentos para ser leidos cada dia de la semana, editado por Mar y Tierra; los escribi porque con esos cuentos yo arrullaba a mi hija mayor y estoy preparando los cuentos para mi hija menor. Tengo el destino fatal de seguir escribiendo novelas, como proyectos tengo cuatro temas que ya estoy desarrollandolos .