GUIA: MIMO SECCION CULTURA PAG. 15 CINTILLO: El mimo canadiense ha creado su propio lenguaje CABEZA: Omer Veilleux y el arte de hablar con el cuerpo CREDITO: VICTOR MANUEL GASCA "El teatro no va a cambiar nada pero puede ayudar". Al menos esa es la opinion del actor canadiense Omer Veilleux. El publico aficionado al teatro (al buen teatro) debe haber presenciado la actuacion de Veilleux en la obra El juego de la oca, como parte del Festival Ciudad de Mexico realizado el ano pasado. Este ano Veilleux se encuentra en nuestro pais para escenificar del 3 al 14 de marzo, en el Instituto Cultural Helenico, su propio trabajo, ademas de que tambien se presentara en las ciudades de Pachuca, Oaxaca, Campeche y Ciudad del Carmen, los dias 9, 17, 19 y 20 del mismo mes, respectivamente. Sobre sus espectaculos -"armados" a partir de una sucesion de sketches sin hilo argumental en particular- Veilleux habla como si se tratara de una serie de espejos. "No espejos planos -aclara. Generalmente, cuando te enfrentas a un problema y lo tienes pegado en la cara todo el tiempo no eres capaz de verlo en su justa dimension. En cambio, en los espejos deformes, ves un reflejo distinto de la realidad, pero lo suficientemente deformado como para reir de el". Una nota del periodico, el comentario de algun amigo en la platica de sobremesa o la observacion detenida o involuntaria de cualquier acontecimiento de la vida cotidiana pueden inspirar a Omer Veilleux, porque, como el mismo dice, "cada pequeno sketch es diferente, la concepcion estetica, el sonido, los movimientos, la forma en que lo ves. De esa manera es mas vivo. No haces siempre lo mismo sobre un solo patron". Veilleux se puede preciar de haber creado su propio lenguaje, una forma de decir algo con el cuerpo de manera distinta a como lo hacen otros (bailarines o actores). "No me importa mucho la diferencia entre pantomima tradicional o mimica contemporanea, o si mi trabajo cae dentro de los limites de una u otra. Cuando platicamos en un bar, tomando unas cervezas, discutimos mucho sobre teoria teatral o tecnicas de actuacion. Pero al llegar al estudio de trabajo prefiero olvidarme de todo, de los nombres y las fu entes, para poder crear algo bien hecho". Y su metodo es aparentemente sencillo. Simplemente se debe expresar en cada momento lo que transmita la imagen sugerida por el texto (cualquiera que este sea). No es gratuito que se encuentre haciendo video-clips en Quebec. Atipico en su especie, el hecho de ser quebequense no le impide ser antinacionalista. Considera que los nacionalismos llevados a ultranza son causa de algunos de los peores males de nuestros dias. Teme a la conjuncion de las palabras nacionalismo y socialismo por razones obvias, pero reconoce que las sociedades capitalistas han ido cayendo en una perdida sistematica de la capacidad de sentir, aspecto al cual el enfoca su trabajo de manera especial. Por lo mismo, el suyo es un espectaculo "mas propio para adolescentes y adultos", aunque aclara, "los ninos de todas formas se divierten mucho y creo que son capaces de llegar a lo profundo del espectaculo" .