GUIA: LEGADO SECCION CULTURA PAG. 12 CINTILLO: SILENCIOS. ALTERACIONES CABEZA: El legado de Gruntvig CREDITO: Roberto Ponce Cuando nada se tiene, uno nada tiene que perder, cantaba Dylan: pero Dios bendice al hijo que posee lo propio, repela Lady Day. La pequena Dinamarca se nego a seguir el camino del poderoso aleman y dejo de respaldar el Tratado de Maastricht para la unificacion europea. No es sorprendente esta decision danesa. La nacion eje del imperio escandinavo posterior a los Valdemares, y que con Cristiano IV alcanzara su cenit de poder y gloria, decayo hasta reducirse en la menudencia geografica actual luego de un peleon que data del siglo XIX con sus primos teutones por Sleswig-Holstein, donde los daneses perdieron, en 1920. Los grandes paises estan formados por valores, historia, tradicion y una lengua. El mas grande compositor de himnos nacido en Dinamarca, Nikolai Frederik Severin Gruntvig (1783-1872) escribio este poema, musicalizado en los anos 70 por el baladista de folk, Eric Grip: Sali un dia de verano para escuchar( ese canto de los pajaros que agita mi corazon.( Y bajo el canto profundo de esos ruisenores( los demas pajaritos acompanaban. Descendientes de vikingos peleoneros, la Dinamarca actual es un lugar pacifico cuyos nativos toleran un poco mas a los extranjeros (un poco mas que sus vecinos alemanes). Los hijos de una generacion que vivio la invasion hitleriana son quienes siguen metiendo leyes socialistas al parlamento. Nietos de Gruntvig, los daneses son herederos del racionalismo cristiano y su legado esta en el amor al arbol gigante de la patria, asi como a la congregacion viviente de quien habla la lengua materna. En la lengua madre del pueblo( cantemos con la lengua de Dinamarca,( para que otros pajarillos nos sigan.( En nuestras altas ramas de verde, entre ruisenores, los demas pajarillos asi cantan. Negarse a ser provinciano (provincia, del latin, a favor -pro- del vencedor) es algo que ya cocinaban los artistas daneses desde los anos 60. A finales de los 70, aparecio un disco con lo mejor del rock danes, donde se negaban a formar parte de la Comunidad Europea de Naciones: Sebastian, Trille, Niels Hausgaard, Benny Holst, Arne Wurler y Benny Andersen, entre otros, compusieron rolas para defender el derecho a la autonomia. Sebastian canta su Dinamarca, una baladita critica a la sumision ante Alemania: Dinamarca, eres una chava hermosa y tonta.( La angustia te llega mientras suenas.( Cuando te levantes de tu modorra, ¨no te habran metido ya bastantes dolares alemanes? Anos despues repetiria su critica en Den Lille Maelke Ko (La vaquita lechera), donde narra lo bien que la pasa con su vaquita, quien le da leche, queso y crema, pero el unico problema es que "da un paso pa/delante y dos pa/tras", en alusion al tributo que debe rendir la Dinamarca lechera a la Comunidad Europea de Naciones en Bruselas. Sin pelos en la lengua, Poul Dissing volcaba su garganta en otra cancion, Hm, hmmm... hmmmm..., con la lira grosera de Peter Thorup: Madre Dinamarca, madre Dinamarca,( ¨cuando te van a colgar? Escucho que hablas y los demas se rien de ti. Bueno, esta vez les ha dolido. En Nueva Delhi, el canciller aleman Helmut Kohl y su secretario de Estado, Dieter Vogel, creen que "hay buenas expectativas para que Dinamarca, Suecia y Finlandia se incorporen a la CE". Eso dijeron en India, pues las encuestas en Dinamarca apuntan en ese sentido. Para mayo, Dinamarca votara de vuelta y espero que el legado de Gruntvig pueda calar un poco en los votantes yuppies daneses .