Ciudad, Pag. 29-1 FRANCISCO MEJIA En los ultimos tres meses se han abierto 15 "antros de vicio" cerca de las colonias Hipodromo Condesa, Roma Norte, Sur y Condesa, con la autorizacion del delegado y subdelegado Juridico y de Gobierno de la Cuauhtemoc, Guillermo Orozco Loreto y Manuel Vicario, respectivamente, en tanto que la caracteristica de la zona es habitacional, denuncio un grupo amplio de vecinos ante una Comision plural de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Presente en la reunion, la secretaria del Consejo Consultivo de la Ciudad de Mexico y presidenta de la Junta de Vecinos en la demarcacion, Martha de la Lama, expuso que "se esta porque se controlen los centros de vicio pero hay nula respuesta de la autoridad". Los representantes de los vecinos, Manuel Arciniega y Miguel Garcia Colorado, manifestaron que dichas autoridades estan coludidas con los duenos de los antros, pues "equivocadamente propician que los propietarios obtengan permisos de apertura o amparos para evitar las clausuras". El representante del PAN, Antonio Zepeda, explico que en la zona existen 53 negocios de ese tipo "y los ultimos que se han abierto han violado la normatividad del uso del suelo, ademas de que estan propiciando la existencia de delincuencia, prostitucion y robos a casas y autos. Los vecinos indicaron que la creacion de zonas de tolerancia, como la existencia en las calles de Oaxaca, no son una solucion adecuada. La presidenta de la Comision de Administracion y Procuracion de Justicia de la ARDF, Carmen Segura Rangel, se comprometio a que en un plazo de 24 horas, se solicitara al delegado respectivo la informacion precisa de cuantos giros negros operan en el lugar; se realizaran visitas sorpresivas a los antros para verificar su funcionamiento; se reuniran con el titular de la SGPyV y con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, para que atiendan las denuncias por corrupcion contra elementos policiacos y plantear inconformidades contra jueces de distrito, por lo de los amparos, respectivamente. A su vez el representante Roberto Campa Cifrian, sugirio el estudio de caso por caso, para saber como se dio el otorgamiento de licencias y el cambio de uso del suelo. En un plazo de 15 dias se reuniran con los mismos vecinos para evaluar lo logrado .