Pag. 21-I Cuba: la dignidad hace frente al hambre Lamberto Garcia Zapata E n terminos generales, la Revolucion Cubana mas que en sus avances sociales e inclusive mas que en la ayuda militar quedurante tres decadas le proporciono la exURSS, se ha sustentado en su gran fuerza moral, derivada de actuar siempre en base a principios superiores de la vida social y no en base a la satisfaccion de necesidades inmediatas. Por ejemplo, el ideal socialista desde que surgio se ha mantenido como superior, pese a que ello en algunos momentos ha significado agresiones externas, traducidas en carencias materiales para los cubanos. Tal situacion ha alcanzado su umbral a ultimas fechas, luego de que EU ha fortalecido sus medidas para llevar el hambre a Cuba, como forma casi desesperada de provocar la caida de Fidel Castro y el desplome de la revolucion dirigida por este. Asimismo, simultaneamente a esas ofensivas, ultimamente la comunidad internacional ha ejercido una presion tremenda para que Cuba se democratice y ponga a ritmo con las tendencias de nuestro tiempo. Castro acepto el reto y se lanzo a plebiscitar su poder mediante elecciones democraticas, para que los cubanos escogieran libremente a sus representantes populares y por ese camino a sus dirigentes. Y una vez mas triunfo. El miercoles pasado se celebraron elecciones en Cuba a los ojos de todo el mundo, para elegir a 589 representantes a la Asamblea Popular Nacional y a mas de mil representantes a las Asambleas Populares Locales. Si bien es verdad que las formas de tal eleccion no son perfectas, desde el punto de vista democratico, en la medida de que existe el "candidato unico"; sin duda son mas avanzadas que la mayoria de los mecanismos electorales del mundo, por la transparencia del proceso y por el bajo indice de abstencionismo que, en este caso, fue solo el 3 por ciento de los votantes. Asimismo, la seleccion de candidatos fue abierta, no fue hecha por el Partido (PCC) sino por el pueblo en general, que los pudo escoger entre todos los ciudadanos de su comunidad. Por ello, muchos de los candidatos no eran miembros del PCC. De igual forma, fue revelador el hecho de que los escrutinios fueran realizados publicamente, a los ojos de la prensa internacional. Por su parte, los votos por medio de los cuales se expresaba el rechazo a la revolucion y consecuentemente, al gobierno de Fidel Castro, solo llegaron al 20 por ciento. El restante 80 por ciento, apoyo con su voto a Fidel y a la revolucion. Es valido preguntarse como fue ello posible en medio del hambre aguda que actualmente vive ese pueblo. La respuesta es clara: Cuba tuvo como caracteristica antes de la revolucion, el ser de los paises mas humillados del mundo. Intervenido, saqueado y prostituido. A partir del triunfo de la revolucion en 1959, Fidel y los dirigentes de ella han hecho ver que el objetivo principal de su lucha ha sido el recobrar la dignidad para su pais, representada por la soberania y la justicia que sin duda Fidel y la revolucion encarnan. El pueblo, educado en ese sentido, ha aceptado esta propuesta. Ademas, entre los cubanos hay conciencia de que su hambre no es resultado de la corrupcion o la ineficacia de sus gobernantes, sino de las agresiones externas. Al respecto, casi podemos asegurar que muchos cubanos a disgusto con la revolucion y sus dirigentes no votaron contra ellos, en la medida que ello suponia automaticamente situarse junto al exilio de Miami y junto a Norteamerica, lo cual tampoco aceptan. Entre dos males prefirieron escoger al menor de ellos, representado por el de la revolucion y Fidel. Una de las criticas mas frecuentes a las elecciones cubanas esta relacionada con el hecho de que los maximos dirigentes del pais, incluyendo al propio Fidel Castro, no se eligen por voto directo y secreto del pueblo, sino de forma indirecta por la Asamblea Nacional Popular. Al respecto, Fidel responde que este mecanismo es mas democratico pues le resta poder a dichos dirigentes. Asi, lo mismo pueden ser revocados en cualquier momento por la propia Asamblea, sin tener que convocar nuevamente a elecciones populares. Si es la Asamblea Popular la que lo elige, ella misma los puede quitar. En fin, pese a las evidencias, muchas voces, algunas tan prestigiadas como la de Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz, califican como una farsa la eleccion cubana. Ello muestra que a los enemigos de esa revolucion, en realidad no les preocupa tanto que la isla se democratice, sino el desplome de la propia revolucion que atenta contra sus intereses o contra sus convicciones. Pero una vez mas, en forma ejemplar, la revolucion se ha fortalecido, quitado armas politicas a Norteamerica y a aquellos que estan porque continue el bloqueo a Cuba. Solo queda una duda en el ambiente, que el propio Castro debe despejar: en caso de haber sido derrotado o haber triunfado en forma apretada ¨Castro habria renunciado? Pese a nuestra admiracion y apoyo a Castro y a la revolucion, creemos que la respuesta, sin duda, debe ser afirmativa .