GUIA: UNO SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: El Soconusco y Los Chimalapas son hoy el ultimo reducto de nuestra flora y fauna CABEZA: En peligro de extincion 146 especies animales en Mexico SUMARIO: ­ 149 clases de plantas estan amenazadas y 96 podrian desaparecer ­ Destruccion de habitat, contaminacion y trafico ilegal son causa de que la abundancia y diversidad hayan disminuido ­ Los contrabandistas de aves ganan mas de N+ 125 millones al ano ­ Tucanes, quetzales y guacamayas viven en constante asedio CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, FELIPE DE J. GONZALEZ y NOTIMEX Actualmente hay un registro de 45 especies animales consideradas como raras 148 como amenazadas, 146 en peligro de extincion y 82 en proteccion especial, lo que hace un total de 421 de las cuales el 44 por ciento son consideradas especies endemicas de Mexico. Asi lo informo el director de Flora y Fauna del Instituto Nacional de Ecologia de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Wilfrido Marquez Ramirez y anadio que las especies raras y en peligro de extincion se deben al uso persistente de los recursos naturales. El problema, dijo, es tambien por la relacion del hombre y la expansion de la mancha urbana, ya que la cercania del ser humano ha provocado que muchas especies lleguen a desaparecer o esten en peligro de extincion, ademas de la contaminacion, resalto. Explico que la fauna y flora silvestres de Mexico estan sujetas a multiples presiones, lo que ha ocasionado que su abundancia y diversidad disminuyan, porque el hombre les modifica su habitat con la expansion urbana, aprovechamiento desmedido y trafico ilegal de las especies. Marquez Ramirez dijo que a pesar de que nuestro pais ocupa el decimocuarto lugar en el mundo por su gran variedad de especies que se encuentran, los mismos mexicanos son quienes, por falta de educacion, no respetan la fauna, subrayo. Con respecto a la flora mexicana, agrego, se tienen enlistadas 149 especies como raras, 287 amenazadas, 96 en peligro de extincion y dos sujetas a proteccion especial, dando un total de 584, de las cuales el 39 por ciento son consideradas endemicas de Mexico. De estas listas, se han desprendido acciones especificas por la Sedesol para la recuperacion de especies en peligro de extincion, como el lobo mexicano, para el cual hay centros de reproduccion en cautiverio, senalo Marquez Ramirez. En cuanto a la flora silvestre, dijo que las investigaciones sirven de base para la implementacion de tecnicas de propagacion de las cactaceas en Mexico y que en el marco de acuerdos multinacionales se dan las facilidades a investigadores estadounidenses, para realizar estudios en especies en peligro de extincion. El director de Flora y Fauna hizo un llamado a las autoridades locales para que redoblen sus esfuerzos en la preservacion de todas estas especies, a fin de conservar esta riqueza y variedad que Mexico tiene y continuar ocupando uno de los primeros lugares en el mundo, en la materia. Traficantes anonimos Por otra parte el trafico ilegal de aves mexicanas hacia Estados Unidos reporta a los contrabandistas ganancias anuales superiores a los 125 millones de nuevos pesos tan solo en el comercio de loros, cuyos envios hacia el extranjero suman los 250 mil ejemplares cada ano, mermando considerablemente y aun arriesgando la supervivencia de esta especie que habita principalmente en el sureste mexicano y el norte del estado de Tamaulipas. Segun un estudio de la Asociacion Pro Conservacion de la Naturaleza (Pronatura), la comercializacion ilegal de loros y guacamayas, especies endemicas en el sureste del pais, aunado a la paulatina destruccion de sus habitats, ha puesto a la especie en peligro de extincion. Detras del trafico ilegal de aves mexicanas, existe toda una red organizativa cuyas cabezas, que se esconden en el anonimato, operan desde Estados Unidos segun ecologistas consultados. La cadena incluye desde el ofrecimiento de dinero a los habitantes de las zonas en las que habitan las aves -entre cinco y cincuenta nuevos pesos, dependiendo del tipo de animal- hasta la concentracion de ejemplares, su traslado y comercializacion en el extranjero. En Mexico existen registradas mil 52 especies de aves de las cuales 68 son de ornato y canoras. En este grupo se concentran los traficantes, ya que producen mayores ganancias, si se toma en cuanta que un loro de caracteristicas raras llega a cotizarse en Estados Unidos en 15 o 20 mil dolares. La mayor riqueza de las especies mas buscadas por los comerciantes esta en los estados de Chiapas. Campeche, Yucatan, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas. Loros, guacamayas, tucanes, pavones, quetzales, aguilas arpias, el jaguar, el tapir, el mono arana y miles de especies de reptiles, mamiferos, aves y peces, conforman el selecto grupo de aves consideradas como valiosas. Las zonas del Soconusco y de Los Chimalapas en el estado de Chiapas, albergan todavia una variedad de fauna, que al haber sido exterminada de otras regiones, encuentra ahi uno de sus ultimos refugios. El trafico comienza cuando una persona se encarga de recolectar a los animales atrapados, en algun lugar cercano al sitio donde es ofrecido el dinero. Cuando el cargamento ha sido completado, se realiza el traslado hacia la frontera norte -si el cargamento va hacia Estados Unidos- o mediante vuelos especiales si es que el comercio se hara en Japon y en algun pais europeo nordico. En la linea fronteriza con Estados Unidos -o en el destino cuando se trata de otras naciones- la cadena sigue con alguien que recibe el cargamento y luego lo canaliza para comercializarlo en los lugares en donde los ejemplares tienen mayor aceptacion. En doctor Jesus Estudillo, asambleista de Pronatura comenta que hay mucho por hacer para reducir esta actividad ilegal. Pero, advierte, los obstaculos para ello son muchos y muy diversos, desde los domesticos, hasta los que prevalecen a nivel internacional. Indica que un primer paso necesario y logico es unificar criterios dentro de las autoridades que se encargan de proteger la fauna, y que actualmente estan divididas, una parte en la Secretaria de Desarrollo Social, otra en la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, y una mas en la de Pesca. Segun el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politecnico Nacional, la ciguena jabiru, la especie voladora mas grande de America -que habita en el sureste mexicano- podria quedar extinguida antes del ano 2000. Actualmente, preciso el especialista Jorge Correa Sandoval, habitan en la zona apenas 20 jabirus, que llegan a medir hasta tres metros con las alas desplegadas y resultan muy codiciadas por su rareza y su impresionante colorido. El investigador senalo que uno de los motivos de la paulatina desaparicion de la jabiru es el trafico ilegal y la destruccion de sus nidos, tal y como ocurre con la mayoria de las aves que tienen su habitat en esa parte del pais. De acuerdo con Paul Wood, especialista de Pronatura, cada ano son enviados a Estados Unidos 250 mil loros, que arrojan ganancias superiores a los 125 millones de nuevos pesos. Las aves tropicales -que hasta hace pocos anos se vendian a escondidas- hoy son ofrecidas mediante numerosas revistas especializadas en Estados Unidos, en las que uno puede encontrar secciones completas con listas de las tiendas del ramo. La oferta, a juzgar por los anuncios, es vasta. Lo mismo aves originarias de Centro y Sudamerica que de Africa o de cualquier otra nacion en donde existen. El doctor Jesus Estudillo, asambleista de Pronatura, asesor de los gobiernos de Bolivia y Colombia para asuntos de aves, es uno de los pocos investigadores en Mexico que ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio de este tipo de fauna. Su labor no se ha circunscrito a estudiar a las aves, sino que desde hace varios anos sostiene instalaciones en donde ha logrado la reproduccion de muchas de ellas. En la carretera Mexico-Puebla, tiene actualmente alrededor de cinco mil ejemplares. En sus oficinas de la ciudad de Mexico indico que en el trafico de aves como en el asunto de las drogas, normalmente se conoce al pequeno comerciante, porque el grande permanece en el anonimato. La cadena, explica, implica a gente mexicana dispuesta a organizar la caza, recolectar y trasladar a los animales hacia la frontera con Estados Unidos -aunque incluso se hacen mediante vuelos "charter"-, pero tambien en el vecino pais esperan los cargamentos personal que se encarga de comercializarlos. Resalta que el trafico sufrio un severo golpe cuando en Mexico se instrumento una legislacion al respecto -1988-. Antes, refiere, el saqueo era escandaloso. Habia permisos para sacar del pais, lo mismo toneladas de piel de ocelote, que miles de cactus y orquideas, o aves codiciadas en el extranjero. Nadie controlaba el comercio, que prolifero de manera espectacular. El especialista insiste en que es muy dificil estimar la cantidad de aves que pierde Mexico por el trafico ilegal. Sin embargo, muestra varias revistas estadounidenses en las que los anuncios de venta de este tipo de fauna son abundantes y variados. Y precisa que por cada ejemplar que se ofrece en algun establecimiento del extranjero, seis o siete mas han muerto en el traslado, ya sea por haberse lastimado, enfermado por falta de higiene, o inadaptacion durante el camino. Ello, sin contar con lo que se pierde cada vez que algun cazador destruye nidos, en su afan de atrapar la presa. Peligro de extincion De acuerdo con una lista elaborada por la ex Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia (Sedue) hay especies animales "amenazadas" y otras "en peligro de extincion". Segun esa relacion, los mamiferos "en peligro" de extincion son el mono aullador, arana y saraguato, tlacuachillo dorado, tlacuache de agua, grison, miquito de noche, oso hormiguero y tapir. Asimismo, los venados temazate y cola blanca, el tepezcuintle, el jaguar y el puma, entre otros. Las aves en extincion son el aguila arpia, aguila ventriblanca, ciguena coco, chara enana, cojolite, halcon pechicanelo, pelicano cafe, perdiz centroamericana, zenzontle y cardenal. Ademas, el loro de Chiapas, Loro de Tamaulipas, guacamaya roja, tucan grande, amazilia oaxaquena, colibri coroniazul, colibri coliblanco, quetzal, pato real mexicano, alcaravan mexicano y chorlito, entre otros. Dentro de la clasificacion de los reptiles en extincion se reporto el escorpion mexicano y en relacion a los peces se encuentran la sardinita del rio Verde y de Tepelmeme. De acuerdo con el reporte, las especies "amenazadas" en el orden de los mamiferos son el puerco espin, tlacuache cuatro ojos, ocelote, margay, yagoarundi, jaguar, musarana y lobo mexicano. Las aves amenazadas son la ahinga americana, totolaca, garcita de tular, semillero unicolor, loro frentiblanca, loro tehuano, loro cariamarillo, loro coroniblanco, tucaneta, tucan de collar y el buho coronado cariblanco. Ademas, cuatro especies de colibri, coqueta crestinegra, troglodita selvatica y vireo enano. Dentro de los reptiles se reportaron la boa, falso coralillo, iguana negra, rayada y verde, y en el orden de los peces el bagre ciego de San Antonio .