GUIA: ELCE SECCION INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: El centro de poder perredista se fue con Cuauhtemoc CABEZA: Robles Garnica encontro un edificio desolado en su primer dia de interino SUMARIO: PML dice que recibe gran apoyo para dirigir al partido CREDITO: NESTOR L. OJEDA El centro de poder del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) se desplazo ayer, junto con Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, de la sede nacional perredista al Comite de Campana para la Presidencia, ubicado provisionalmente en su oficina particular de Andes 605, en las Lomas de Chapultepec. En tanto en el Senado, Porfirio Munoz Ledo, quien el domingo dejo de pertenecer al CEN del PRD, informo que ha recibido "un gran numero de mensajes de todo el pais" apoyandolo para ser electo presidente del partido en el Congreso de julio. -Vayamos un paso mas alla de la presidencia del PRD, hablando hipoteticamente...- pidio un reportero y Porfirio atajo de inmediato. -No. No adelantemos tiempos, si esta se da ustedes conoceran mi programa, dijo. Mientras Munoz Ledo daba su primer paso formal en busca del liderazgo perredista, el primer dia de gestion del senador Roberto Robles Garnica como presidente interino del PRD tuvo como marco el desolado edificio de la sede nacional perredista, donde solo hicieron acto de presencia un par de los nuevos miembros del Comite Ejecutivo Nacional (CEN). Los unicos dirigentes presentes ayer fueron el secretario de Finanzas del interinato, Octavio Garcia, y el de Asuntos Municipales, Saul Escobar, quien fuera contrincante de Robles Garnica en la eleccion por la presidencia de la dirigencia nacional efectuada el pasado domingo durante el XVIII Pleno del Consejo Nacional del PRD. Entrevistado a su llegada al ahora silencioso y quieto local del CEN, Escobar aseguro que el domingo "nadie fue derrotado, solo aquellos que pensaban que en el PRD no se podia dar un transito y relevo del liderazgo del partido sin que se dieran rupturas". El miembro fundador de la Coordinadora por la Democracia -antes trisecta, termino que rehusa utilizar por considerarlo peyorativo- aseguro que no habra choque o predominio del Comite de Campana de Cuauhtemoc Cardenas sobre la dirigencia interina. Escobar aseguro que dentro de las labores de la nueva direccion se encuentran la realizacion del congreso, garantizar la unidad del partido, impulsar la campana presidencial y enfrentar los procesos electorales locales que se daran este ano, como San Luis Potosi, Guerrero, Puebla y Quintana Roo. Sin embargo los hechos muestran otro panorama, y no tan halagueno para el nuevo CEN. Desde ayer los miembros del antiguo Comite Ejecutivo que se integraran a la Comsion Organizadora del II Congreso Nacional -Armando Quintero, Javier Gonzalez, Guillermo Gonzalez Guardado, Jesus Zambrano, Nuria Fernandez y Cuauhtemoc Sandoval- han abandonado en su mayoria sus oficinas de Monterrey 50, colonia Roma. Y son ellos los responsables de facto de la realizacion del congreso, su integracion, la acreditacion de delegados, de sancionar asambleas, por lo que la Comision Organizadora se convierte desde ahora en el centro de accion y lucha de todos los grupos y corrientes del PRD que buscaran contar con el mayor numero de posiciones para el congreso del julio. Respecto del Comite de Campana de Cardenas, fuentes de este grupo informaron que la lista de sus integrantes la dara a conocer personalmente Cuauhtemoc el martes de la proxima semana. Sin embargo trascendio que dentro del equipo de campana de Cardenas se encontraran Samuel del Villar, Ricardo Pascoe, Isabel Molina, Graco Ramirez y Adolfo Gilly, los cuales pertenecieron al anterior Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD. Este comite funcionara hasta la fecha de la eleccion presidencial y la calificacion de los comicios federales de 1994, o sea durante ano y medio, cuatro meses antes de la postulacion formal de Cardenas y el resto en campana oficial. Cabe destacar que la Convencion Nacional Electoral del PRD se adelanto -ya que inicialmente estaba programada a realizarse en octubre- para llevar a cabo su primera fase en abril, donde se aprobaran los mecanismos de eleccion de candidatos y la plataforma electoral; y la segunda en julio en el II Congreso Nacional donde se formalizara la candidatura presidencial de Cardenas. De tal manera que asi seguramente no habra dentro del PRD otro precandidato a la postulacion por la presidencia, ya que el grueso del partido estara inmerso en la dinamica de la lucha por el relevo en el Consejo Nacional, el Comite Ejecutivo y el liderazgo del PRD .