GUIA: DE SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CINTILLO: DESDE LA MURALLA CABEZA: El sorprendente mercado chino CREDITO: Jorge Eduardo Navarrete PEKIN.-Entre las abundantisimas informaciones que aluden al comportamiento reciente de la economia de China -cuyo comun denominador es el asombro ante el hecho de que, quiza por primera vez en la historia moderna, la nacion mas poblada de la Tierra sea aquella cuya economia crece mas rapidamente- han destacado las referidas al surgimiento y consolidacion de China como uno de los mercados de importacion mas dinamicos y de mas alto potencial de expansion. Como he dicho en otra parte, desde finales de los anos setenta, cuando se manifestaron los primeros indicios de la reincorporacion de China a los circuitos del intercambio mundial, fueron muchos los exportadores a los que desvelo el espejismo de un mercado de mil millones de habitantes. A lo largo de tres lustros, en forma gradual pero acelerada, esta ilusion ha ido tomando la corporizacion de lo real. El mercado chino de importacion, que en los primeros quince anos de aplicacion de las politicas de reforma y apertura estuvo confinado practicamente a las areas costeras abiertas a la inversion extranjera, se extienda cada vez mas hacia el inmenso hinterland rural, donde aun vive la mayoria y hacia donde se extienden las actividades industriales y de servicios y surge una demanda de bienes de consumo duradero cada vez mas amplia y diversificada. Asi, en los noventa, se consolida y expande el sorprendente mercado chino. Las cifras totales del comercio exterior de China en 1992 situan al pais como la undecima potencia mercantil del mundo, con un quantum de 165,508 millones de dolares, superior en mas de un quinto (22^) al correspondiente al ano inmediato anterior. En 1978, al iniciarse la nueva era, China ocupaba el lugar 32 en esta lista y para 1991 habia alcanzado el decimoquinto. En 1982 el quantum del comercio exterior de China sumaba dls. 41 mil millones, por lo que se ha multiplicado por cuatro en diez anos. Del lado de las importaciones, el crecimiento ha sido igualmente espectacular: pasan de menos de 20 mil millones de dolares en 1982 a mas de 80 mil en 1992 y, en este ultimo ano, crecen 26.4 por ciento. Al senalar que China es ahora el undecimo exportador -importador del mundo, las agencias noticiosas subrayaron que habia desplazado de tal posicion a Espana (cuyo quantum comercial externo en 1992 se estima en dls 164,230 millones). Involuntariamente pusieron de relieve otro factor: en terminos per capita, el peso del intercambio externo en China sigue siendo, por supuesto, sumamente bajo: menos de 150 dolares por habitante(ano. Espana, en cambio, aunque desplazada en las cifras globales, alcanza una cifra por persona de mas de 4,100 dolares. Sin embargo, uno de los factores que explica la expansion del sorprendente mercado chino es el rapido aumento de los niveles de ingreso total y por habitante, que se traducen en un mayor volumen de importaciones: de bienes intermedios y de inversion, para los procesos productivos, y de bienes de uso final, para los consumidores. El ingreso por habitante en China en 1992 se estima en 2,005 yuanes, que al tipo de cambio oficial equivalen a 352 dolares. Esta cifra supone un incremento de 12.6^ (o 230 yuanes) sobre la del ano anterior. En 1992 las importaciones per capita equivaldrian a 69 dolares, casi la quinta parte del ingreso. En diversos estudios recientes se ha hecho notar que el tipo de cambio oficial subestima el poder de compra del yuan y se ha sugerido que, ajustado en terminos de poder adquisitivo, el nivel de ingreso por h abitante en China seria entre una y media y dos veces superior a la cifra nominal. Es este uno de los indicios de que el potencial de crecimiento de la demanda de importaciones de los consumidores chinos es mayor de lo que muestran las estadisticas. Se ha difundido ampliamente el hecho de que en las grandes ciudades de China han surgido centros comerciales que se asemejan en su diseno y en la variedad de oferta a los deslumbrantes shopping malls de HongKong. Han sido establecidos y son operados por empresas extranjeras: de Hong Kong, Taiwan y Japon: de Alemania y Estados Unidos. Expenden una variedad creciente de productos de importacion. La llegada de estos articulos a las mucho mas modestas instalaciones comerciales de las provincias internas refleja la incorporacion de segmentos crecientes de la poblacion, ahora en las ciudades y mas adelante en el campo, al grupo de demandantes efectivos de refrigeradores, televisores, videocaseteras, articulos de cocina, mobiliario -toda la gama de equipamiento hogareno. Aunque hay abundante disponibilidad de productos locales, la magia de lo importado empieza a atraer poderosamente las preferencias de los consumidores y son cada vez mas los que pueden sucumbir a ella. Empero, los bienes de consumo no son el element o principal de la demanda china de importacion. Este rol continua correspondiendo a los bienes de inversion y a los insumos industriales. Entre las importaciones mas dinamicas (que se anotan en el cuadro) no es dificil hallar productos y grupos de productos que, de un ano a otro, multiplican el monto de sus adquisiciones por dos, tres, cuatro o mas veces. El gasto chino en importaciones de cobre y productos de este metal se multiplico por tres en 1992, para llegar a dls 1,275 millones; el valor de las compras de productos siderurgicos, principalmente var illa, perfiles, lamina y tuberia, llego a mas de 4 mil millones de dolares, 58 por ciento mas que en 1991; las compras de automotores, chasises y CKD/s para ensamble, que aumentaron vez y media en el ano, supusieron el gasto de casi dls 2,500 millones; el mercado de computadoras, que crece exponencialmente, se acerca ya a los mil millones de dolares; continuan siendo muy dinamicas las importaciones de maquinas-herramienta, maquinaria y equipo para diversas industrias, en especial la textil y de la confeccion; los insumos para la fabricacion de bienes de consumo duraderos, como los cinescopios para TV, obse rvan un muy rapido crecimiento. Hay mas ejemplos, pero estos son suficientes para ilustrar el rango y variedad de oportunidades que ofrece ahora y continuara ofreciendo en el futuro el sorprendente mercado chino. En los ultimos diez anos la tasa de crecimiento economico real en China ha promediado entre 9 y 10 por ciento anual. En 1992 este promedio fue excedido con amplitud y se alcanzo una expansion estimada preliminarmente en 12.8 por ciento. A este crecimiento correspondio, como se ha dicho, un incremento de 26.4^ en las importaciones totales. Entre 1982 y 1991 la tasa promedio de aumento anual de las importaciones -medidas a precios corrientes, desde luego- fue de 14 por ciento, con variaciones interanuales muy marcadas. Si en lo que resta de los anos noventa la economia china crece, como se piensa, a un ritmo de 8 a 9 por ciento anual, con la mayor propension a importar que revelan, las cifras de los ultimos anos, para la vuelta del siglo el mercado chino de importacion tendra una capacidad de absorcion de entre 175 mil y 200 mil millones de dolares y quiza ocupe un lugar entre los cinco mayores del planeta. Es de esperarse tambien que la composicion de las importaciones se mueva en favor de los bienes de consumo y de los insumos para su elaboracion interna, a paso y medida en que el proceso de "equipamiento hogareno" avanza en las zonas rurales, al igual que en los primeros tres lustros de la reforma y la apertura se desarrollo en las principales areas urbanas. Es a esta explosion de la demanda de los consumidores a la que han empezado a responder numerosos inversionistas que ven en China no solo una base ensa mbladora y manufacturera para la exportacion, sino un mercado en pleno desarrollo y en franca diversificacion. ¨Que proveedores han aprovechado en mayor medida las oportunidades existentes? La lista que aparece en el cuadro enumera a los dieciseis paises que en 1992 se las arreglaron para hacer aumentar sus ventas a China en diez por ciento o mas. Los incrementos mas espectaculares (Chile y Corea) obedecen a circunstancias especiales: en el segundo caso, la proximidad geografica, la novedad de la relacion politica que destrabo el potencial de la colaboracion economica y el empeno sudcoreano de encontrar opciones de diversificacion; en el primero, al valor relativamente modesto de las exportaciones chilenas y al inicio de acciones conjuntas en la industria del cobre. Pero detras de la mayoria de estos exitos se encuentra la constancia en la labor promotora y en el esfuerzo de penetracion. Solo los exportadores que se hacen presentes en el mercado chino, que establecen convenios de representacion, que coinvierten en la manufactura local o que se asocian de otra manera con las empresas chinas son los que pueden conquista r una participacion importante en este mercado. Casi todo el mundo -en el Pacifico asiatico, en Europa y en Norteamerica- comprende que China es y sera uno de los mercados de importacion mas dinamicos, promisorios y atractivos del planeta. Por eso casi todo el mundo se dispone a ampliar y fortalecer su esfuerzo de promocion comercial en China. Nadie, o casi nadie, parece querer quedar fuera del sorprendente mercado chino El sorprendente mercado chino: algunos indicadores Aparatos de aire acondicionadoUnidad200 000.000 000.0 000.0 (Millones de dolares) 1991 1992 ^1Comercio exterior Quantum135 701 165 608 22.5 Exportaciones71 910 84 998 18.2 Importaciones63 791 80 610 26.4 Superavit8 119 4 388 -47.6Mercado de importacionProveedores mas dinamicos Chile107 410 282.9 Corea1 066 2 623 146.1 Libia46 90 96.0 Nueva Zelanda169 279 65.1 Taiwan3 639 5 881 61.6 Brasil346 519 50.0 Suecia340 476 42.5 Japon10 028 13 681 36.4 Alemania3 049 4 023 32.0 Finlandia196 252 28.7 Italia1 458 1 748 19.9 Suiza439 523 19.1 Hong Kong17 463 20 538 17.6 Canada1 646 1 927 17.1 Singapur106 124 16.3 Estados Unidos8 008 8 900 11.1Memorandum Mexico149 114 -23.5Importaciones mas dinamicas Unidad2Aparatos de aire acondicionadoUnidad200 000.000 000.0 000.0 Computadoras Mu 22.8 1 521.0 - - - Telas de fibras sinteticas Mt 118.0 389.4 230.0 Cobre y productos de cobre Mt 166.1 538.4 224.1 Aluminio y sus productos Mt 108.7 344.0 216.5 Automoviles y chasises Mu 98.0 210.0 114.3 Aparatos de aire acondicionado Mu 69.1 147.7 113.7 Productos siderurgicos Mt 3 560.0 7 190.0 102.0 Lana Mt 106.2 209.0 96.8 Petroleo crudo Mt 5 970.0 11 360.0 90.3 Maquinas-herramientas Mu 59.6 107.1 79.7 Caucho sintetico Mt 842.5 1 482.0 75.9 Mineral de hierro Mt 18 549.4 25 220.0 36.0 Cinescopios para t elevision Mu 6 580.0 8 130.0 23.6 Maquinas de coser industriales Mu 374.4 454.1 21.31 No se anotan los incrementos mayores de 1000 por ciento. 2Mu - miles de unidades; Mt -miles de toneladas. Fuente: Administracion General de Aduanas de China .