GUIA: n1azcarr SECCION ESPECTACULOS PAG: 8 BALAZO: Inconvenientes de la expansion CABEZA: Televisa adeuda 400 millones de dolares SUMARIO: Fernando Mejia Barquera Tres han sido las principales transformaciones registradas por la television manejada por la familia Azcarraga en su historia de mas de 40 anos. La primera fue la constitucion, en marzo de 1955, de Telesistema Mexicano, que fusiono en una sola entidad a los canales 2, 4 y 5. La segunda tuvo lugar en enero de 1973, cuando Telesistema se convirtio en Televisa, consorcio en el que las tres emisoras mencionadas se fundieron con el Canal 8, hasta ese momento propiedad de Television Independiente de Mexico, filia del Grupo Monterrey. La tercera, actualmente en curso, esta encaminada a consolidar a Televisa como una empresa multimedia de caracter global, capaz de competir a nivel mundial en el negocio de los medios de comunicacion y de los espectaculos a traves del uso de la mas moderna tecnologia. "Creo que casi hemos consolidado la empresa que tenemos en mente", afirmo Emilio Azcarraga en una de sus ya celebres declaraciones registradas por El Nacional los dias 11 y 12 de febrero de 1993, al comentar acerca de la serie de adquisiciones realizadas por la transnacional en 1992, haciendolo crecer en forma tal que, despues de haber ocupado el lugar numero 228 dentro de las 500 empresas mas grandes de America Latina durante 1991, paso al lugar 81 en 1992, lo cual reporto en diciembre del ano pasado Ameri ca Economia, la revista de negocios propiedad de Dow Jones ) Co. y filial de The Wall Street Journal. Sin embargo, el monumental gasto financiero realizado por el Grupo Televisa le ha provocado un fuerte endeudamiento que en noviembre de 1992 se calculaba en 400 millones de dolares y se preveia fuera mayor al concluir el ano. De acuerdo con datos de America Economia (diciembre de 1992) y del estudio efectuado por la empresa corredora de bolsa Latinvest (citado por Claudia Villegas de El Financiero, 11 de febrero de 1993), Televisa erogo las siguientes cantidades (todas ellas calculadas en dolares): 130 millones por el Grupo Editorial America; 63 millones dice Latinvest, o 30 millones, segun America Economia, por Ovaciones; 137 millones por el 25^ de Univision; 7.7 millones por el 76^ de la Compania Peruana de Radiodifusion; 7 mi llones por el 49^ de la chilena Megavision; y 90 millones por la compra de equipo digital a la firma holandesa Philips, operacion convenida para pagarse la mitad en efectivo y el resto con tiempo de TV para publicidad. A esto habria que agregar los contratos con Pesa Electronica de Espana para el suministro del equipo con que funcionara la red nacional del canal 9 y que ascendio a 120 millones de dolares, publico El Financiero (9 de diciembre de 1992), o a 50 millones anoto Proceso, (25 de enero de 1993); y, finalmente, 200 millones para adquirir el 50 por ciento de la empresa de satelites Panamsat. En 1993 seguramente no presenciaremos un numero tan impresionante de adquisiciones, aunque si algunas mas como la compra del 48 por ciento de ATC Color de Argentina y de un paquete accionario de la firma SBT de Brasil, operaciones en proceso de negociacion. ¨Como solventara Televisa su deuda? Un camino sera la emision de valores en la Bolsa con el fin de captar recursos frescos, pero la estrategia principal consistira en una agresiva actitud comercial encaminada a elevar la productividad de las empresas que componen el consorcio. Por lo pronto ya se han fijado los objetivos que estas deberan cumplir en 1993. Asi, por ejemplo, se espera que los ingresos por concepto de espacios publicitarios de television se incrementen en 40 ciento; que el Grupo Editorial Amer ica aumente sus ventas en 33 por ciento con la ayuda del acuerdo firmado con la Hearts Megazines International de Estados Unidos para distribuir publicaciones en espanol en ese pais, America Latina y el Caribe (El Nacional, 26 de febrero de 1993); que Cablevision llegue a 250 mil abonados y fortalezca su sistema de pago por evento que le esta proporcionando ingresos anuales por 55 millones de dolares. En fin, se espera que, en conjunto, el Grupo Televisa tenga un crecimiento minimo de 20por ciento en sus ut ilidades al finalizar el ano .