GUIA: R01CONLA SECCION ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Senala un estudio de la Secofi CABEZA: Con la IED se han fortalecido en su balanza comercial 240 empresas La Inversion Extranjera Directa (IED) ha contribuido considerablemente a la reactivacion economica de Mexico, situacion que se ha visto reflejada en la generacion de mayores empleos en las empresas que operan con inversion foranea, los cuales ascienden a mas de un millon, asi como en la recuperacion de la balanza comercial de 240 empresas altamente exportadoras del pais, que de un deficit pasaron a un superavit. De acuerdo con un reciente estudio realizado por la Direccion General de Inversiones Extranjeras de la Secofi, con una muestra de 240 empresas consideradas como principales exportadoras e importadoras del pais, estas industrias venian arrastrando un deficit en su balanza comercial que se revirtio con la apertura comercial y de la inversion extranjera. De este modo, dicho grupo de industrias registro en el periodo 1988- 1991 un saldo positivo en su comercio exterior por seis mil 769.2 millones de dolares. El resultado anterior fue producto de las ventas al exterior por 27 mil 771.2 millones de dolares (md) e importaciones por 20 mil 962 md. En el estudio titulado Papel y aportaciones de la Inversion Extranjera al desarrollo Economico del Pais, se explica que los 27 mil 731.2 md representan el 57.9 por ciento del total de las exportaciones efectuadas por el sector privado en ese lapso. Por sector economico, acota el analisis, las exportaciones se concentran en la industria manufacturera con 22 mil 501.0 md, monto que representa el 55.9 por ciento del total de las exportaciones del sector privado. Afirma que en especial sobresalen las exportaciones de la industria automotriz que ascendieron a 14 mil 026.1 md y que participaron con el 62.3 por ciento de las exportaciones manufactureras de las empresas con IED, ademas de que significaron el 34.8 por ciento de las ventas externas de manufactu ras del sector privado. Sobre la generacion de empleos, refiere que al concluir l991 los generados por empresas con IED ascendieron a un millon 102 mil 423 puestos, lo que represento el 13 por ciento del personal ocupado en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Este numero de empleos generados por las seis mil 771 empresas con capital foraneo inscritas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, significa, de acuerdo con el documento, que dichas companias cuentan en promedio con 163 trabajadores, cifra significativamente mayor al promedio nacional de 14 por empresa que reporta el IMSS .