GUIA: R01APOYO SECCION ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Hay que redefinir la funcion del sistema bancario de desarrollo: O. Espinosa CABEZA: El apoyo a la microempresa, medio para reformar la sociedad SUMARIO: La pequena industria debe estar inserta en el mercado mundial CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Oscar Espinosa Villarreal, director general de Nacional Financiera, sostuvo que America Latina ha pagado un alto costo por los procesos de reestructuracion de orden economico y, dijo, es momento para que los paises de la region en el post ajuste de sus economias aceleren acciones tendentes a abatir la injusticia social e impulsar la reforma de la sociedad. En este esquema sera necesaria la operacion de sistemas bancarios de desarrollo como factor de cambio para el progreso; la banca de fomento -agrego- se constituye como un instrumento poderoso del Estado para promover su propia reforma, y advirtio que los paises que carecen de este tipo de sistemas no pueden, incluso, garantizar la reubicacion del Estado en el papel que le debe corresponder. Al intervenir ayer en la mesa de trabajo del seminario internacional El papel de la micro, pequena y mediana empresa en el proceso de globalizacion de la economia mundial, Espinosa Villarreal preciso que en America Latina muchos agentes economicos del proceso de transformacion y del crecimiento, principalmente la micro y pequena empresa, estan al margen de los beneficios de los mercados. Es por ello, subrayo, que corresponde a la banca de fomento incorporar a estos agentes a los mercados interno y externo. En estos casos, apunto, el credito es un ejemplo muy claro de como la banca de fomento puede jugar un papel muy activo para llevar a estos estractos productivos a los beneficios del mercado. Ante delegados de mas de 30 paises que asisten a este seminario de caracter internacional que es organizado por Nacional Financiera, su titular hizo un llamado a los gobiernos de la region para que reafirmen en sus paises la presencia de bancos de fomento, ya que son instrumentos que representan una efectiva expectativa de progreso, senalo. Durante su participacion, Espinosa Villarreal reconocio que tras los ajustes economicos, en los paises latinoamericanos sigue existiendo una pobreza extrema y una injusticia social presente y dolorosa. Lamento tambien que algunos paises de la region hayan cancelado la posibilidad de contar con instrumentos fuertes de fomento, porque practicamente con ello "se han cortado las manos" y han perdido la mejor posibilidad de consolidar su cambio al progreso. Por lo anterior, demando de la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide) involucrarse de manera mas activa en la puesta en marcha de programas de fomento y ser mas eficaz en el apoyo para que paises de AL tengan acceso rapido y oportuno a los mercados internacionales de capitales. Asimismo, hizo un llamado ante los asistentes para que este organismo promueva un mayor flujo de inversiones hacia Latinoamerica y para que asuma su papel de ser instrumento efectivo en los planes de desarrollo de los paises latinoamericanos. En ese orden, Espinosa Villarreal senalo que en el proceso de insercion a economias globales, resulta necesario profundizar en la reforma del Estado, por un lado, y en la apertura de la economia, por el otro. En el primer punto, apoyando el desarrollo del sector productivo y, en el otro, lograr que la planta productiva sea competitiva a nivel internacional. En ese contexto, subrayo las acciones que Mexico lleva a cabo en el fomento a la micro y pequena empresa, de tal manera que este importante sector de la actividad economica logre tener capacidad de respuesta en el papel que le corresponde como protagonista del crecimiento economico. En el seminario participaran representantes de diversos paises y durante sus cuatro dias de trabajo, los delegados intercambiaran ideas y experiencias en el desarrollo de este estracto productivo. Ayer, resalto la intervencion del ex director del Instituto para el Desarrollo de la Pequena Empresa de Italia, Andre Saba, quien recomendo la urgencia de desburocratizar el credito para hacerlo llegar con oportunidad y suficiencia al pequeno productor. Explico que el exito de la planta productiva italiana se basa en el apoyo a la industria en pequeno, al grado que en su pais actualmente existen cerca de cuatro millones de pequenas industrias que son el soporte real de la economia. Anadio que de acuerdo a la Ley Sabatini en Italia se apoya a la micro y pequena industria con creditos hasta 45 por ciento mas bajos que la Prime Rate y con plazos de hasta cinco anos .