GUIA: R01PRODU SECCION ECONOMIA PAG. 28 CINTILLO: Inicio ayer aqui reunion internacional del cafe CABEZA: Productores de 52 paises analizan factibilidad de volver al sistema de cuotas SUMARIO: Acuerdo en principio para controlar la importacion y la exportacion CREDITO: LUZ MARIA MOLINA VALENZUELA Representantes de 52 naciones productoras de cafe iniciaron ayer una reunion para analizar los problemas que condujeron a la crisis cafetalera mundial, las perspectivas para acabar con el libre mercado y de retornar al sistema de cuotas. Durante la sesion a puerta cerrada de los paises productores del grano miembros de la Organizacion Internacional de Cafe (OIC), que se lleva a cabo en el auditorio de la Secretaria de Relaciones Exteriores, los delegados expresaron su voluntad politica para negociar con los consumidores un nuevo convenio internacional para el producto. Esta reunion se realiza en un momento en el que el aromatico enfrenta una de las peores crisis en la historia, debido al desplome del precio internacional del grano. Tan solo en Mexico se estima que en 1993 mas de 30 mil productores abandonaran el cultivo del cafe y 282 mil recibiran los ingresos mas bajos de los ultimos cuatro anos; con ello, 90 mil hectareas deberan destinarse a otra actividad. Dicha crisis se ha prolongado por mas de cuatro anos y en ultimas fechas volvio a registrarse una recaida en los precios internacionales del grano, lo que afecta a mas de dos millones de connacionales que dependen directa o indirectamente de esta actividad. El presidente ejecutivo del Consejo Mexicano del Cafe y representante de Mexico ante la OIC, Guillermo Funes Rodriguez, interrogado en torno a la situacion actual del aromatico en nuestro pais (durante el receso que tuvieron los asistentes a dicho encuentro), aseguro que "Mexico esta a favor del restablecimiento de cuotas. Por su parte, el presidente de la OIC, Vladimir Leao, reconocio que los paises consumidores estan reacios a cambiar el sistema, "ya que estamos empezando uno totalmente nuevo. Se trabaja sobre la base de que vamos hacer un nuevo convenio internacional del cafe". En otro orden de ideas, el Consejo Mexicano del Cafe senalo que se llego a un acuerdo en principio para los controles de importacion y exportacion, estimandose que se tendra un proyecto definitivo del reglamento de controles para ser sometido a la aprobacion del Consejo Internacional de la OIC en fecha no posterior al 31 del presente mes. Asimismo, en un informe de dicho organismo, se explica que hasta el mes de enero se tenian los siguientes avances en el ambito mundial: existe un acuerdo entre los paises consumidores y productores para tener un mercado de cuotas unicas, contemplandose tanto paises miembros, como no miembros de la OIC. En los esfuerzos que ha hecho el gobierno mexicano en torno a la problematica del aromatico se han destinado 22.7 millones de nuevos pesos a traves de Solidaridad en los nuevos centros coordinadores indigenistas de los estados cafetaleros, de los que ya han sido administrados nueve millones de nuevos pesos. Adicionalmente, se han autorizado creditos por un total de 10.8 millones de nuevos pesos que seran otorgados por Banrural con la garantia incondicional del Fideicafe. Los representantes de los 52 paises continuaran hoy en sesion privada con la platica a fin de lograr unidad y llegar a la proxima reunion de la OIC, en Londres, con una propuesta concreta .