GUIA: EDIT1 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Urge proteger mejor la biodiversidad nacional La preservacion y proteccion de la flora y la fauna constituye una responsabilidad nacional de primeramagnitud. La naturaleza es prodiga en riquezas vivas y, de hecho, Mexico es uno de los paises con mayor biodiversidad en el mundo, en razon de sus caracteristicas geograficas, topograficas y climaticas. La relacion que existe entre la naturaleza y la vida humana es innegable, al grado que de la supervivencia de las varias y multiples especies animales y vegetales depende nuestra propia calidad de vida. De ah i que los problemas de sobrevivencia de la flora y fauna nacionales sean relevantes para todos los mexicanos y ameriten acciones concertadas para evitar la depredacion de la naturaleza. De acuerdo con el director de Flora y Fauna del Instituto Nacional de Ecologia -dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social-, Wilfrido Marquez Ramirez, los peligros que enfrentan varias especies animales es atribuible al aprovechamiento irracional de los recursos naturales, al crecimiento de las zonas urbanas que desplaza a innumerables especies animales hacia territorios cada vez mas marginales y al trafico ilegal de flora y fauna que en algunos casos representa un importante factor de merma de las d iferentes especies que existen en Mexico. El combate al trafico ilegal de especies precisa de acciones concertadas entre instituciones y sociedad. Se sabe que 421 especies animales enfrentan -en grado diverso- problemas para su supervivencia; de ese total, 45 son consideradas especies raras, 146 estan en amenaza constante, otros 146 estan en peligro de extincion y 82 se hallan en proteccion especial. El diagnostico de la situacion por parte del INE hace ver que se requiere tomar diversas medidas. Entre ellas, destaca la necesidad de adoptar regulaciones que limiten la expansion urbana y que garanticen reservas de proteccion, como, de hecho, ha ocurrido con las tortugas marinas que desovan en las costas mexicanas, y la proteccion especial para la mariposa monarca. Estos son algunos ejemplos de las acciones que se realizan en beneficio de las especies animales del pais. Hay una conciencia ecologica que debe traducirse en medidas directas, que involucran a toda la sociedad. En lo que respecta al trafico ilegal de flora y fauna, la legislacion sobre el tema, que data de 1988, redujo esta actividad. Sin embargo, no la freno del todo, porque se sabe que sigue existiendo un comercio clandestino que traslada hacia el exterior, principalmente a Estados Unidos, grandes cantidades de animales y vegetales nacionales, en particular especies que estan clasificadas bajo algunos de los rubros de riesgo que hemos senalado. Segun el doctor Jesus Estudillo, representante de la organizacion Pr onatura, es muy dificil estimar el numero de aves que pierde Mexico por el trafico ilegal de estas, pero que podria ser elevado. Es necesario fortalecer los esfuerzos articulados entre instituciones para evitar las actividades de comercio ilegal de flora y fauna. Esto implica -desde luego- no solamente ejercer acciones que apliquen con eficacia la legislacion que existe en la materia, sino tambien actuar en areas en que se sabe de problemas especificos. Se conoce con relativa precision cuales son las especies vegetales y animales con las que se trafica ilegalmente, asi que podria pensarse en reforzar la vigilancia y la aplicacion de la ley en los lugares que son su habitat .