GUIA: DOS SECCION CIUDAD PAG. 9 CINTILLO: Iniciativa sobre reforma electoral, antes del 15 de julio CABEZA: Debatiran en la Camara todo lo relacionado a recursos-partidos CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. El financiamiento de los partidos y el origen de los recursos que reciben, al margen de los organismos electorales, sera el tema central del debate sobre la reforma politico-electoral que iniciara esta semana en la Camara de Diputados, en la que mediante consensos partidistas se busca integrar una iniciativa que debera ser aprobada antes del 15 de julio entrante. De hecho el debate que protagonizaran el PRI, PAN, PRD, PFCRN, PARM y PPS, encuentra su base en las propuestas que el jefe del Ejecutivo federal les hizo en su IV Informe de Gobierno. Transparencia en el origen del financiamiento a partidos politicos, limite al gasto de campanas electorales y acceso de los partidos a los medios de comunicacion. La meta de tener lista una iniciativa al respecto para el proximo periodo ordinario de sesiones, que iniciara a mediados de abril, ha encontrado disposicion de las seis fuerzas politicas en cuyas propuestas particulares se establecen coincidencias sobre los temas mas relevantes de la reforma, encomendada hace mas de dos meses a una Comision Plural. La constitucion de esa comision, encargada de establecer el temario, metodologia y procedimientos para la reforma electoral, aprobada por unanimidad en el organo deliberativo, es una de las decisiones mas importantes que asume la LV Legislatura. El camino para alcanzar la meta fijada cuenta ya con varios avances. Uno de ellos, la aprobacion del proyecto de acuerdo para el desarrollo en torno a la consolidacion de la multicitada reforma, senala con claridad el rumbo que los partidos, en forma unanime, quieren seguir en pos de la transformacion de la vida politica de Mexico. Otro mas es el que se refiere a la creacion de dos subcomisiones, la de Organizaciones e Instituciones Politicas y la de Proceso Electoral Federal, que ya cuentan con agenda tematica para empezar las discusiones orientadas a localizar las coincidencias, para llegar a los consensos que permitan los cambios legislativos. No obstante, cabe mencionar que dicho temario no se considera como concluyente, ya que deja abierta la posibilidad de aceptar futuras peticiones que las fracciones parlamentarias hagan a traves de sus representantes ante la Comision Plural que esta integrada por 21 diputados propietarios e igual numero de suplente. Las primeras coincidencias estan enmarcadas en los temas arriba mencionados, ademas de los que se refieren a la revision de los requisitos de elegibilidad de candidatos, de las funciones y estructura de los organismos electorales, el desarrollo de los procesos, integracion de la Camara de Diputados y de Senadores, la eleccion del Poder Ejecutivo, calificacion de elecciones, informacion preliminar de los resultados y el padron de electores .