GUIA: J SECCION CULTURA PAG. 9 CINTILLO: Mexico-Paris CABEZA: Dialogo entre ciudades SUMARIO: Marisa Lara y Arturo Guerrero crean su obra, a partir de las experiencias y las imagenes ludicas y magicas de la Ciudad Luz y su entranable Distrito Federal. En esta entrevista explican su proyecto CREDITO: Merry Mac Masters En estos dias la pareja de pintores Marisa Lara (1960) y Arturo Guerrero (1956) se encuentra en Lyon, Francia, realizando La ciudad ideal, primer mural de 230 metros cuadrados, que hace alusion a su Deefe querido. Se trata de un proyecto patrocinado por el gobierno galo dentro del incipiente "Decenio de la cultura", convocado por la Organizacion de Naciones Unidas, para el cual Lara y Guerrero concursaron con base en su curriculum. Aparte de Mexico fueron seleccionados artistas de otros cinco paises: Estado s Unidos, Rusia, Egipto, India y Costa de Marfil. El binomio artistico, cuya exposicion Idolos del pueblo, montada en la desaparecida Galeria del Auditorio en 1984, causo una gran aceptacion entre la critica, apenas habia regresado a Mexico en diciembre pasado despues de una estancia de 14 meses en Paris, gracias a una doble beca que les fue otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia. Abocados ya a la tarea de arreglar su taller y a preparar su proxima muestra aqui, Dialogo entre ciudades, en donde se daran a conocer los resultados de su investigacio n parisina, su presencia fue requerida en el barrio Tony Garnier de Lyon. Antes de partir Marisa y Arturo nos concedieron una entrevista en donde hablan de su experiencia en la Ciudad Luz. "Dialogo entre ciudades, dice Lara, brota realmente desde una etapa que concluye con Diario intimo de la mujer dormida (serie pintda en 1990 y expuesta en el XVIII Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, y un ano despues en la Torre de Secofi), que venia a ser un monologo o un auto dialogo, por asi decirlo, que nosotros atribuimos al Valle de Mexico en nuestras propias fantasias plasticas. Pero, ¨que paso? Ese monologo tenia que ser superado quiza por un dialogo. Entonces, el nuevo proyecto comenzo con La libreta de viaje (un pequeno impreso que fue presentado en el Instituto Frances de America Latina antes de su partida). Eso fue lo que nos llevo a Paris". La pareja dedico sus primeros meses al encuentro con la Ciudad Luz, pero "desde el prisma expresivo, ludico y sarcastico que nosotros ya traiamos". No fue una experiencia facil y hubo choque cultural, pero finalmente se involucraron en el reto de vivir en "esta ciudad loca, maravillosa y mestiza que es Paris". A modo de evaluacion, Marisa opina que dicha experiencia "nos permitio ubicar muy bien una dimension universal a nuestras preocupaciones particulares. Se enriquecio infinitamente el lexico visual, el codigo semiotico de nuestra obra. Es mentira que Europa esta vieja, que esta en agonia, que no tiene nada que aportar. Los europeos tienen mucho que aprender del mundo entero, de Latinoamerica y de Mexico en particular". En 1988 Lara y Guerrero expusieron en el Centro Cultural de Mexico en Paris. Aseguran que la beca se dio de manera "natural" en la medida que se fueron haciendo amigos de mucha gente de la cultura francesa en Mexico, hasta que surgio la posibilidad de hacer el ya mencionado trabajo de investigacion. Arturo apunta que alla decidieron hacer tres exposiciones individuales. La primera se realizo todavia con obra hecha en Mexico el 24 de enero de 1992, en L/Espace Saint-Michel, dentro del marco de la proyeccion de la pelicula Danzon, titulandose Danzon del corazon. La siguiente hecha en marzo del mismo ano en la Galerie D/art, genero la serie "Materia corrosiva" de 30 pinturas, ya con referencias parisinas. La tercera, inaugurada en octubre del 92 en la Galeria L/Oeil de Boeuf, presento una segunda serie, "Corazones de jade". Si la pareja se quedo mas tiempo que el estipulado por las becas fue porque alla vendieron obra. -¨Su trabajo continuo dentro de la linea que ustedes se impusieron? -Cambiamos nosotros y cambio la obra, contesta Marisa. Nosotros estabamos seguros, por ponerte un ejemplo en terminos de color, que en Material corrosivo habiamos tocado nuestra etapa rembrandtiana de oscuros y penumbras, pero la gente al verla expresaba "­pero que colores tan explosivos, tan vitales!". Nosotros que creiamos haber visto la noche entrar a nuestras telas nada mas nos acordamos de la serie Del Coliseo al Califa (1984), de la cual la gente mexicana decia que habia que ver los cuadros con lentes oscuros". La produccion de estos pintores se ubica dentro de una figuracion expresionista que actualmente Marisa encuentra "mas intimista" que en su trabajo de antano. Explica; "es una pintura que ya no te ayuda a una referencia literaria para comprenderla", en cambio "exige una lectura mucho mas libre de una explicacion tematica o anecdotica porque demanda una lectura visual de otro nivel". Hay elementos que estan superabstraidos, ya no tienen nada que ver con un pesonaje o una situacion especifica. En Idolos del pu eblo sabias que era un cuadro en donde estaba Tongolele o unos luchadores o Tin Tan. Pero esto obedece a un proceso natural. Si el mundo esta cambiando ¨por que no va a cambiar nuestra pintura? .