GUIA: POETA SECCION CULTURA PAG. 15 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Huidobro, el poeta del viento CREDITO: Alvaro Ruiz Abreu A cien anos del nacimiento de Vicente Huidobro (1893- 1948), su poesia sigue hablando el lenguaje de la innova-cion, el viaje por los cielos, el trabajo incesante, 1931 parece un ano crucial en la vida literaria de Huidobro; proyecta publicar una revista que se llamaria El insulto; mantiene una disputa epistolar con Luis Bunuel y publica su libro mas celebrado y el que se ha considerado su obra maestra, Altazor seguido de Temblor de cielo. Abrir esos textos es abrir tambien una parte de la vida azarosa, com ba tiva, en movimiento, de este poeta chileno tan controvertido en su tiempo y tan olvidado ahora. Ese ano, Huidobro visita Madrid, donde es recibido por Gerardo Diego y Juan Larrea. El poeta Salvador Quintero lo describio: "Vicente Huidobro significa una invitacion a la marcha infinita, es imposible descansar junto a el, sentarse junto a el, porque apenas habeis pestaneado cuando ya esta lejos de vosotros y se pierde en el horizonte". En el banquete de bienvenida, Garcia Lorca leyo un poema ante la presencia de un nutrido grupo de artistas de vanguardia que se dio cita en la calle de Alcala, en el Cafe Miyares, en el que le dice que aunque se va "hacia la torre de Eiffel", la poesia espanola ya no lo puede olvidar. A partir de ese momento rompio con Lorca y su grupo. Sintio tal vez que volverian a llamarlo "afrancesado". Vicente Huidobro habia pasado por Madrid en otra ocasion, en 1916, y habia encontrado relativa receptividad a sus propuestas creacionistas; se fue a Paris -su destino final-, donde tuvo eco y se hizo de amigos y seguidores. Cuando volvio a Madrid en 1931, sus amigos lo aclamaron. Venia a buscar editor para su largo proyecto poetico al fin terminado: Altazor. La Editorial Plutarco le dio un adelanto de 400 pesetas por el original de Temblor de cielo; y el 31 de mayo del mismo ano, la Compania Iberoamericana de Publicaciones se encargo de publicar Altazor. Los anos 20 Huidobro fue a Paris no como el dandy que deseaba lucirse en los cafes, los teatros y las galerias, sino como el poeta que necesitaba estar junto a los movimientos de vanguardia para tener interlocutor. En 1924, en el cafe La rotonde se daban cita los escritores de habla espanola radicados en Paris, Huidobro iba con regularidad a las tertulias en que se discutia de arte y de poesia, de cine y de politica. Ese ano don Miguel de Unamuno fue a Paris y le pidio a Jorge Guillen que le presentara al poeta chileno . La cita se concerto en la terraza de ese cafe y Huidobro llego tarde, recien peinado, elegantemente vestido, baston en mano. Guillen los presento y la charla se animo. La amistad fue para Huidobro un empeno, un pacto casi a muerte; uno de sus amigos intimos en los anos parisinos fue Juan Gris, artista, dibujante. Juntos escribieron poemas, manifiestos; Gris le puso color y diseno a varios libros de Huidobro. Ambos se enfrentaron al empuje del surrealismo, a los desdenes del exterior, a la maledicencia lit eraria y sobre todo, vivieron bajo la sombra de la bohemia de los anos 20; melancolia y vanguardismo. Esos anos no son tan dorados como suelen pintarse. Es el tiempo de los manifiestos esteticos en los que se exalta sobre todas las cosas el arte, la capacidad del hombre para transformar la realidad mediante el poema, la pintura o la imagen. Huidobro publica sus Manifiestos en los que se nota cierta intransigencia frente al arte. Habla del poema como un ser que no depende del pasado ni del presente, sino solo de la capacidad del creador. Un poema es un universo unico, especifico. No es hermoso, aclara, porqu e nos recuerde algo, cosas vistas o bellas, "ni porque describa cosas hermosas que podamos llegar a ver". Es hermoso en si. Y al mismo tiempo que pide al poeta "algo nuevo", asegura que el poema no necesita de la tradicion, ni de la verdad, ni de la realidad anterior. El poeta ya no imita, dice, sino inventa, signo inequivoco de nuestra epoca. "El hombre de nuestros dias ha roto la cascara de las apariencias y ha sorprendido lo que habia dentro" .