GUIA: MUERTE SECCION CULTURA PAG. 14 CINTILLO: Lama tibetano en occidente CABEZA: La ensenanza de la muerte como sentido de la vida SUMARIO: El libro es tambien un manual sobre como asistir espiritualmente y apoyar a los seres queridos que agonizan CREDITO: SANDRA MALER LONDRES, 1 de marzo (Reuter). -Un budista tibetano, conocido como El Lama sonriente, tuvo un exito arrasador con las ventas en Europa y Estados Unidos de un manual sobre la muerte que supero al libro Sex de Madonna en la lista de exitos editoriales. "Espero que realmente cambie la actitud de la gente frente a la vida y la muerte y contribuya a que encuentren la felicidad y el sentido de la vida", dijo a Reuter Sogyal Rinpoche. Desde San Francisco a Nueva York, de Londres a Paris, la gente hace fila para escuchar al autor del Libro tibetano de la vida y la muerte y sus explicaicones sobre como saber enfrentar la muerte enriquece la vida. "Podemos morir manana o esta noche. Si uno incorpora este concepto vive mas genuinamente", expreso el Lama. El libro tibetano de la vida y la muerte, que ha sido aclamado por los criticos y definido como un nuevo clasico espiritual, agoto sus ejemplares en dos dias cuando salio a la venta en Estados Unidos el ano pasado. En Gran Bretana se vendio aun antes de su publicacion a traves de ordenes de compra por correo. Rinpoche, un hombre de unos 45 anos conocido como El Lama sonriente por su gran sentido del humor y sus frecuentes carcajadas, lanzo su libro tambien en Australia. El volumen de 425 paginas condensa 20 anos de ensenanzas de Rinpoche y completa una de las obras mas famosas del Tibet; El libro tibetano de los muertos, que ha maravillado a Occidente por su vision de la vida y la muerte desde que fue traducido al ingles en 1927. "Senti que, a pesar de que El libro tibetano de los muertos es una fuente extraordinaria, es un trabajo demasiado tradicional", dijo Rinpoche. "Me preocupaba cuanto entendian los lectores y como lo interpretaban", agrego. Rinpoche ahonda en ensenanzas budistas y descubrimientos cientificos sobre experiencias cercanas a la muerte y guia al lector a traves de los procesos que la preceden, la muerte misma y lo que sucede despues de morir. El Lama describe detalladamente lo que segun el son las sensaciones fisicas y espirituales que se experimentan al morir y ensena tecnicas que pueden ayudar a mantener el estado de conciencia luego de la muerte e incentivar la reencarnacion, un concepto basico del budismo. El libro, que sera traducido al frances y al aleman, es tambien un manual sobre como asistir espiritualmente y apoyar a los seres queridos que agonizan. "Espero que contribuya a que la gente tome conciencia de que la muerte no es una tragedia a la que hay que temer sino una oportunidad para transformarse", dijo Rinpoche. "Tambien tengo la esperanza de que servira para que los enfermos de Sida o cancer se den cuenta de que el sufrimiento puede ser un proceso de purificacion", agrego. El exito del libro coincide con el renovado interes en la cultura tibetana y el budismo, cuyo creciente numero de seguidores alcanza los 12.5 millones en Estados Unidos y Europa. Una muestra de arte tibetano atrajo en Londres a mas de 150 mil personas. En Francia la edicion de enero de la revista Vogue dedico mas de 60 paginas al Tibet y su lider espiritual, el Dalai Lama. "La gente se siente atraida por el budismo tibetano no porque sea una religion interesante, sino porque es una ciencia de la mente que nos permite entender los aspectos mas profundos de nuestro ser", explico Rinpoche. El Lama sonriente es uno de los principales exponentes vivientes de la tradicion budista Dzogchen (camino directo) y alega que la meditacion es la forma de integrar la vida occidental con las creencias budistas. "Queremos ser felices pero hacemos todas las cosas que nos hacen infelices", declara Rinponche ante audiencicas embelezadas. Agrega que la clave esta en la meditacion y que el primer paso es "traer la mente a casa". "Estamos en todos lados pero nadie se siente en casa. Es por eso que nos sentimos tan inseguros y el hogar no es lo suficientemente hogareno porque nunca nadie vivio alli", dice Rinpoche y provoca la hilaridad de una audiencia londinense. El humor es un elemento central del budismo tibetano porque implica humildad, y tambien cierta distancia frente a las miserias de la vida cotidiana. Vistiendo una tunica azafran y sentado con las piernas cruzadas en la sede londinense de su cadena internacional de centros budistas, Rinpoche sonrie y minimiza el exito de su libro con la modestia que lo caracteriza. "Este libro no me pertenece totalmente, contiene en gran parte la esencia de las ensenanzas de mis maestros; es un tributo a su sabiduria", agrego con una modesta sonrisa .