GUIA: YELT SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 CINTILLO: Exige el presidente ruso poderes especiales en territorios de la ex URSS CABEZA: Yeltsin, contra el dominio absoluto del Legislativo CREDITO: REUTER-EFE MOSCU, 28 de febrero (Reuter y EFE).-El presidente Boris Yeltsin, en declaraciones que probablemente dividiran a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), declaro hoy que Rusia deberia tener poderes especiales en el territorio de la ex Union Sovietica a fin de conjurar los conflictos etnicos. ``La comunidad mundial esta llegando a entender cada vez mas claramente la responsabilidad especial de Rusia en esta dificil tarea'', dijo al influyente foro de centro-derecha Union Civica. ``Pienso que ha llegado el momento de que organizaciones internacionales responsables, entre ellas las Naciones Unidas, concedan a Rusia poderes especiales como garante de la paz y la estabilidad en la region de la ex Union'', manifesto Yeltsin. ``Rusia tiene un profundo interes en impedir todos los conflictos armados en el territorio de la ex Union Sovietica'', agrego. Yeltsin no especifico que clase de poderes aspira tener. Se refirio a la idea solo en dos frases de un discurso. Pero su clara referencia a ``la region de la ex Union Sovietica'' sugiere un papel en algunos paises que de ningun modo verian con agrado una injerencia rusa. Ucrania, por ejemplo, rechazaria toda sugerencia de poderes diplomaticos del Kremlin, mucho menos poderes politicos o militares directos en su territorio. Asimismo, el presidente ruso, se pronuncio contra el poder absoluto'' del Legislativo y a favor de la estricta observancia de la separacion de poderes, y advirtio del peligro de una explosion ``contrarrevolucionaria'', que no solo destruiria las reformas, sino que de-sin-te-graria a Rusia. Yeltsin, en su discurso pronunciado en la apertura del Foro de la Union Civica, el frente politico centrista de oposicion que controla el 40 por ciento de los escanos del Legislativo, senalo que Rusia debe optar entre la separacion de poderes o volver al viejo sistema sovietico de ``todo el poder a los soviets'', porque ambos principios no pueden coexistir en la misma constitucion. ``Esta eleccion deberemos hacerla tarde o temprano. Mientras mas la aplacemos, mas continuara el desorden'', senalo el Presidente, que mantiene una feroz lucha contra el jefe del Legislativo, Ruslan Jasbulatov, y la mayoria de los diputados conservadores comunistas y nacionalistas que se resisten a su gobierno. Las enmiendas a la constitucion propuestas por el Parlamento de ``manera radical'' cambian al Estado, segun Yeltsin. ``Y no he jurado esa constitucion'', subrayo. Yeltsin acuso al Parlamento de Rusia de estar empujando al pais hacia la ruina y declaro airado: ``Como presidente no puedo tolerar ya mas esta situacion''. Pero el vicepresidente Alexander Rutskoi subrayando la vulnerabilidad de Yeltsin, demando que el presidente abandone inmediatamente sus radicales reformas tendentes a introducir la economia de mercado y acepte un retorno a amplios controles centrales estatales. Yeltsin, en un combativo discurso que dio la pauta de que ha perdido las esperanzas de llegar a un acuerdo sobre como compartir el poder con los legisladores, cuestiono abiertamente la legitimidad de la constitucion de la que se considera cada vez mas un prisionero. Dijo que el Parlamento se adueno de poderes que corresponden a la presidencia del ejecutivo hasta el punto de estar ahora manteniendo un ``gobierno paralelo'' que bloquea los cambios. Contempla ademas nuevos cambios constitucionales en una sesion de la legislatura suprema, el Congreso de Diputados del Pueblo. Al mismo tiempo, Yeltsin declaro ``estar dispuesto a emprender el camino del entendimiento hasta el final''. El plazo de 10 dias para la busqueda de un acuerdo constitucional que se habian dado Yeltsin y Khasbulatov termino este fin de semana. Yeltisn, quien regreso el sabado de 12 dias de vacaciones en su residencia de los alrededores de Moscu, declaro que ``el cambio solo se puede lograr mediante un acuerdo entre las fuerzas politicas''. Por otra parte, las primeras elecciones presidenciales en la republica rusa de Ingushetia, que se celebraron hoy, domingo, han registrado, tras el cierre de las urnas, una participacion de mas del 70 por ciento de electorado, informo la Administracion de Ingushetia. Esta alta participacion permite que los comicios, que necesitaban de al menos de un 25 por ciento de concurrencia, sean considerados validos .