GUIA: ACC SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: "La buena fe, premisa fundamental" CABEZA: Dialogo sin condiciones, ofrecen los 3 aspirantes a dirigir el PAN SUMARIO: Para Elizondo, hacerlo es clave para avanzar en la democracia Debe ser sin discriminacion con cualquier interlocutor: dice Ling Lo fundamental en la relacion con el pueblo, afirma Castillo P. CREDITO: Jorge Calvimontes y C. Los politicos del PAN podian haberse convertido en estatus de sal -como acontecio conla esposa de Lot despues de So- doma y Gomorra- o de condenarse a la vida del reino subterraneo -como Euridice, la esposa de Orfeo que no vencio la tentacion de volverse hacia atras. Grave riesgo, pero, no tomar en cuenta el pasado puede desenraizar y abrir una brecha de identidad. Los tres aspirantes a dirigir Accion Nacional, salieron bien librados de ese dilema -al menos en el programa Nexos-TV-. No se transformaron en estetus de sal ni viven en el reino de las sombras porque, con mucha precision, aunque en tonos distintos, senalaron que renovarse es vivir. El PAN, por cuya direccion compiten Carlos Castillo Peraza, Alfredo Ling Altamirano y Rodolfo Elizondo, no es el mismo instituto formado por Manuel Gomez Morin ni siquiera el de Efrain Gonzalez Morfin, con su Cambio Democratico de Estructuras; tampoco es el PAN del alegre y fallido componedor Abel Vicenvio Tovar y esta, desde luego, a mucha distancia de como lo concebia el politico-empresario Manuel Clouthier. El partido, cuyas tareas de eleccion interna de sus cuadros difigrntes se discuten, hoy, en la television, al tratar de ser una respuesta politica para las exigencias del momento y las previsiones del futuro, dejo desleir las sombras de un pasado estrictamente oposicionista hasta hacerse, paulatinamente, parte corresponsable del ejercicio del poder, con gobernadores, representantes legislativos y presidentes municipales. La edad adulta del PAN -esta por cumplir 54 anos- y la participacion en funciones publicas de eleccion popular, de sus mas jovenes dirigentes, ha tenido que ensenarle a su liderazgo que el color de la verdad es segun el cristal con que se mira y que es mucho mas facil decir si en la oposicion. En politica esto podria ser episodico, circunstancial, hasta materia de anecdota, pero, todo, lo circunstancial entra en el registro del Libro de Las Artes y, eso cuenta en posteriores ejercicios electorales; es decir , los candidatos triunfantes que tuvieron un buen programa electoral y que, a la hora de las realizaciones, no lo pudieron convertir en hechos, se despiden, casi siempre, definitivamente, de la confianza del elector. Ni siquiera quienes cargan con el lastre de sus ferreas convicciones tradicionales, en el orden de sus principios religiosos y morales se hacen, ahora, la idea de que el PAN es el partido de la inspiracion renovadora que ha de abatir ``la violencia, la corrupcion e inevicacia del poder politico''. En mas de medio siglo de vida Accion Nacional, al mismo tiempo que diluia su sombra oposicionista, se ha ido convirtiendo en ese ``otro lado'' del poder politico que las inconformidades, generadas por desaciertos o ninconsecuencias de autoridades priistas, dejan vacante y se ofrece a un nuevo si no mejor postor. Hacer politica de oposicion en el comodo escenario de una democracia, aunque sea en transito, es siempre mas redituable en el acopio de la simpatia electoral que ejercerla desde el poder, ya que los actos de la ejecucion gubernamental, asi como satisfacen expectativas de unos, provocan, tambien, el descontento de otros sectores. Accion Nacional, desde que la confianza de los electores le permitio gobernar; primero con alcaldes y despues con gobernadores en Baja California Norte y Chihuahua o, como resultado de problemas poselectorales en Guanajuato, ha tenido que modificar en los hechos el sentido y la intensidad de sus tacticas de lucha. Resulta agresivo alla donde la correlacion de fuerzas no le permite ni siquiera aspirar al cabildeo; contemplativo y componendero donde le es dificil actuar con los rostros de opositor y gobernant e. Los estandartes tradicionales del PAN, en lo que atane a su plataforma electoral de oposicion, a sus posturas respecto del papel de la iglesia en la politica, a sus reservas en materia de anticonceptivos y la practica del aborto han sido seriamente cuestionados, sino organicamente, al menos en el ambito del examen conciencial y en la conducta de sus militantes. Y, eso es mas decisorio que un simple ejercicio de diludacion teorica. Hay, pues, un alejamiento indisimulable entre lo que es el sustento teorico p artidario y lo que es la conducta de sus afiliados, en la vida cotidiana. No podia ser de otra manera, si se tiene en cuenta que las organizaciones politico-partidarias, a la hora de la racionalidad de la mercancia, han sido rebasadas por otras formas menos organizadas, quiza, que los partidos, pero mas eficaces en el pragmatismo del movimiento social que concilia o negocia, pero que no se enfrenta. Solo las lineas gruesas de un programa politico partidario tienen la apariencia de ser ortodoxas; es mas, ninguna linea politica se traza para ser aplicada al margen y a pesar de las condiciones que prevalecen en el escenario de la realidad. Pero eso, la intrincada red de huellas que deja el andar politico en la circunstancias de hoy, borra irremisiblemente, las del pasado. Por otra parte, no se hace politica para ser igual o diferente al otro, el fin supremo de la politica es utilizar el poder para mejorar las condiciones de vida de la colectividad y si para ello el PAN tiene que parecerse al PRI o viceversa, el fin supremo no puede desaparecer .