GUIA: UNO SECCION INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: Huyen ante las operaciones del ejercito contra sus comunidades CABEZA: Confirmado: nuevo exodo a Mexico de familias campesinas guatemaltecas CREDITO: UPI-REUTER-ANSA-NOTIMEX GUATEMALA, 28 de febrero (UPI, Reuter, ANSA y Notimex).-El secretario de la Conferencia Episcopal de Guatemala, monsenor Alvaro Ramazzini, confirmo hoy que un nuevo exodo de campesinos guatemaltecos hacia Mexico se registro el miercoles, cuando unas 500 personas, de las cuales el 60 por ciento son ninos, abandonaron sus humildes comunidades y cruzaron la frontera por la region de Marques de Comillas, en el estado mexicano de Chiapas. Entre tanto, tres guerrilleros de entre 14 y 17 anos de edad, incluyendo a una mujer, murieron en combate con el ejercito el viernes en las montanas del departamento de Huehuetenango, fronterizo con Mexico, informaron fuentes castrenses. Ramazzini, obispo del departamento de San Marcos, que tambien es fronterizo con Mexico, dijo que los habitantes del lugar conocido como ``Cuarto Pueblo Uno'', del conflictivo departamento del Quiche, unos 500 kilometros al norte de la capital guatemalteca, decidieron huir ante las operaciones del ejercito contra sus comunidades. Monsenor Ramazzini explico que lo que ocurrio en Cuatro Pueblo Uno, Quiche, fue que en noviembre de 1992, elementos de las fuerzas armadas quemaron las pertenencias de los campesinos y ahora que volvieron a ver a una patrulla militar por sus comunidades les dio mucho temor hasta el punto que decidieron huir. Oficiales militares dijeron el jueves a United Press International en Quiche que constantes combates se libran entre guerrilleros y soldados del ejercito en la selva de Ixcan, un area de 1.574 kilometros cuadrados donde se ubica Cuarto Pueblo Uno, asi como otras comunidades de campesinos desplazados por el conflicto armado interno. Los oficiales, que pidieron el anonimato, dijeron que cuando menos ocho militares, incluyendo dos oficiales, murieron en enfrentamientos con rebeldes durante la ultima semana. Ramazzini dijo que los guatemaltecos que huyeron a Mexico no estan en condicion de refugiados, como permanecen mas de 42 mil de sus compatriotas desde hace diez anos, y esperan que las patrullas del ejercito se retiren para poder volver a sus lugares de origen. El prelado explico que las familias estan en condiciones muy duras y tristes, especialmente las mujeres y ninos, quienes tienen poca comida y duermen a la intemperie. Asimismo, el religioso informo que, ante la gravedad del problema, la comision multipartita envio un fax al conciliador en el dialogo de paz, monsenor Rodolfo Quezada Toruno, para que el tema de las CPR se integre a la agenda de las conversaciones entre gobierno y guerrilla. ``Tambien enviamos una carta al presidente de la Republica, Jorge Serrano Elias, en la que le solicitamos una entrevista para plantearle la situacion en la que viven estas comunidades'', subrayo Ramazzini. El prelado agrego que estan solicitando verificacion y acompanamiento de los organismos nacionales e internacionales, para que se establezca fehacientemente que las Comunidades de Poblacion en Resistencia solo son habitadas por civiles, y no por miembros de la guerrilla, como ha asegurado el gobierno. El ejercito, por su parte, acuso a la guerrilla Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteco (URNG) de utilizar a menores de edad para librar batallas. Los cuerpos de los jovenes guerrilleros fueron presentados a la prensa el sabado y posteriomente trasladados por orden de un juez a la morgue. El segundo comandante de la base militar de Huehuetenango, coronel Raul Lopez, dijo que ``un grupo de aproximadamente 20 rebeldes del frente Ernesto Guevara se dedicaba a exigir alimentos a los habitantes de la region, cuando una patrulla militar realizaba labor de vigilancia''. Lopez agrego que ``los facciosos, al verse descubiertos, entablaron combate con el saldo mencionado. Los efectivos del ejercito nacional no sufrieron baja alguna'' .