GUIA: P28EDIT2 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Contra la intromision de la politica en la Universidad No es cuestion trivial que los mas altos centros de ensenanza y formacion profesional lleven el nombre de Uni- versidad. Tal nominacion obedece a la universalidad aglutinadora de todas las areas del saber y a la capacidad institucional para otorgar reconocimiento legal a quienes acceden al conocimiento, lo producen y lo reproducen. En tal sentido, la Universidad es nucleo plural que alberga tanto a las ciencias exactas como a las humanidades, reune la diversidad y la organiza como reservorio y vertiente de toda investigacion que ha de revertirse, tambien, en la universalidad de las demandas que, en torno del saber y el saber hacer, plantea el cotidiano desarrollo del agregado social. La esencia universal de nuestra primera casa de estudios se resiente si en su seno se permite que se formen parcialidades exclusivistas como las de los gremios secretos o las organizaciones politico-partidarias. Ningun otro proposito que no sea el de la imparticion del conocimiento o el desarrollo de la investigacion tiene cabida en el alma mater. Una exhortacion a que los partidos politicos dejen de desvirtuar las tareas sustantivas de las universidades proviene del secretario general interino de la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Ensenanza Superior (ANUIES). Considera que las actividades de proselitismo afectan a la formacion de los futuros profesionistas. El mensaje es que los partidos politicos no confundan a la Universidad como un espacio electoral. Necesaria y oportuna la reflexion de Carlos Pallan Figueroa. Tendra que sumarse a ella la decision de las autoridades universitarias para protegerse de tales intromisiones acudiendo a las disposiciones expresas del estatuto reglamentario y la Carta Organica. Solo asi puede mantenerse fluida y eficiente la tarea academica. En otro orden, el dirigente universitario senala que solo 45 o 50 alumnos de cada cien concluye su formacion profesional sobre una matricula superior al millon 250 mil, de los cuales solo 231 mil alumnos pertenecen a centros de ensenanza particular. Informaciones de la ANUIES dan a conocer que de un total de dos mil 362 planes de estudio que existian en las universidades publicas han sido eliminados 976. La reestructuracion de los planes y programas de estudios ha dejado en vigencia solo mil 386, de los cuales 580 son de licenciatura, 243 de especializacion, 451 de maestria y 112 de doctorado. La Universidad tiene una mision capital en la formacion de recursos humanos que sean idoneos para asumir los retos de la nueva epoca y, concretamente, para aportar metodologias y tecnicas que nos permitan competir eficientemente; primero, frente a las exigencias del Tratado de Libre Comercio y; segundo, para hacernos mas capaces en el uso y el aprovechamiento de nuestros recursos. Los universitarios y los politicos tienen, ante este reto, una tarea insoslayable. Los primeros deben desarrollar sus actividades academicas con la mayor vocacion posible, con la responsabilidad de que en su formacion profesional no solo descansa el bienestar de los individuos sino el progreso de todo el pais. Los segundos, deben utilizar otros espacios para sus cometidos partidarios. En el campus universitario se ha de construir el potencial cientifico y cultural. Ello implica integracion academica y no se ctarizacion partidaria. Los exitos y los rezagos de la Universidad exigen un comportamiento responsable. Estamos a tiempo de que asi se haga .