GUIA: EM27 SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: "La buena fe, premisa fundamental" CABEZA: Dialogo sin condiciones, ofrecen los 3 aspirantes a dirigir al PAN SUMARIO: Empresarios, a la expectativa Descartan el voto en bloque a favor de algun candidato Legitima participar en forma directa en politica: Ocejo M. La trilogia es excelente: Elizondo, fabuloso: Villa E. CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ El sector empresarial ligado con Accion Nacional se mantiene a la expectativa sobre la proxima sucesion en el liderazgo nacional de ese partido, aunque evita pronunciarse por alguno de los tres candidatos registrados en particular. Entrevistados por este Diario, varios empresarios declararon que tanto Rodolfo Elizondo como Carlos Castillo Peraza y Alfredo Ling Altamirano tienen las caracteristicas -para dirigir a la segunda fuerza politica del -pais. El ex presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Jorge Ocejo Moreno, manifesto: ``Yo prefiero no hacer ruido, no es que le saque, pero prefiero reservar mis preferencias''. Otro ex dirigente de la Coparmex, Jose Luis Coindreau, expreso que en general los empresarios fuertes ``estan en el partido de enfrente (en el PRI) y que con los miembros de este sector nunca se sabe ya que ``siempre andan prendiendole una vela a Dios y otra al Diablo''. A unos cuantos dias de que el Consejo Nacional del blanquiazul conformado por mas de 200 miembros de los cuales los empresarios representan el 30 por ciento, representantes de la iniciativa privada, algunos de ellos ex dirigentes de la Coparmex, rechazaron que vayan a votar en bloque a favor del duranguense Rodolfo Elizondo. Aseguraron que cualquiera de los tres tendra la capacidad para consolidar a Accion Nacional como la segunda fuerza politica a nivel nacional. Para Ocejo Moreno es perfectamente legitimo que los empresarios participen directamente en politica. Yo creo -dijo- que hay que participar mas de cerca ``para poder influir en la toma de decisiones porque al fin y al cabo tenemos muchas propuestas que ofrecer''. Jose Luis Coindreau, al igual que Ocejo Moreno, aseguro que cualquiera de los tres candidatos tendra la capacidad para consolidar a Accion Nacional como alternativa politica. Ocejo Moreno, ex dirigente de la COPARMEX, establecido en la industria embotelladora de refrescos y la industria productora de materias primas para el mismo ramo y quien es ademas comerciante en lubricantes y refacciones automotrices, afirmo: ``Los empresarios como grupo no estamos anclados con ninguna fuerza politica''. Dentro del PAN los empresarios tampoco actuan como bloque y en la eleccion del nuevo lider del blanquiazul cada quien va a votar por quien mas simpatia tenga. Agrego que el hecho de que el prominente empresario regiomontano, Fernando Canales Clariond, haya firmado el registro del ``negro Elizondo'' como candidato a la dirigencia nacional, no quiere decir que todos los empresarios en el PAN piensen como el. Sin embargo, interrogado sobre cual es su favorito, afirmo: ``Yo prefiero no hacer ruido, no es que le saque pero prefiero reservar mis preferencias''. A pesar de las versiones acerca de que el duranguense podria contar con el apoyo en bloque de los empresarios, Ocejo Moreno dijo que el voto del sector empresarial afiliado a ese partido no sera tan importante porque en el PAN todos son iguales. El hecho de que el registro de Elizondo como candidato haya sido firmado por el poderoso empresario regiomontano Fernando Canales Clariond, quien junto con Vicente Fox y Leticia Carrillo de Clouthier, viuda del extinto candidato a la presidencia de la Republica, Man uel J. Clouthier, no significa que todos los empresarios esten apoyando al ``negro''. Por su parte distinguidos ex panistas y actuales miembros del Foro Doctrinario y Democratico, afirmaron que la avasallante presencia de empresarios en Accion Nacional esta colocando en el filo de la navaja la estructura del partido y su doctrina. Aseguraron que la llegada de empresarios al blanquiazul se hizo mucho mas evidente a partir de la nacionalizacion bancaria en 1982 y en la practica ``el PAN actua mas como una Camara Empresarial que como partido politico''. Los ex panistas, Jesus Gonzalez Schmall, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y el panista, Federico Ruiz, ex diputado federal y ex alcalde de Uruapan, criticaron la forma como funciona Accion Nacional, ya que se aleja de los principios que dieron vida al blanquiazul en l940. Es cierto que a Accion Nacional concurren cada dia mas empresarios, dice Jose Luis Coindreau, quien fuera dirigente de la Confe- deracion Patronal de la Republica Mexicana Coparmex (de l980 a l98l) pero de ahi -dice- a que nosotros controlemos al partido o que vayamos a votar en bloque a favor del ``negro'' Elizondo, hay una gran diferencia. Los empresarios estan con el PAN porque es el partido que les da tranquilidad, afirmo el prominente hombre de negocios regiomontano, titulado como administrador de negocios en la Universidad de Georgetown, tras opinar que gane quien gane la dirigencia nacional del blanquiazul, ese partido no modificara su posicion frente a los empresarios. ``Me tiene sin cuidado quien gane la presidencia del PAN; sabemos de antemano que el comportamiento de Accion Nacional se mantendra'', afirmo Jose Luis Coindreau, quien tambien es secretario de comunicaciones sociales del Comite Directivo Estatal del blanquiazul de Nuevo Leon. El PAN le ofrece a los empresarios tranquilidad y se las ha ofrecido durante 50 anos. ¨A que vienen ahora las criticas de los foristas Pablo Emilio Madero y Jesus Gonzalez Schmall, si ambos fueron empleados del grupo Vitro?'', pregunto Coindreau. El empresario acepto una entrevista telefonica con este Diario. En tono amable y en confianza, advirtio que en el blanquiazul es cada vez mas alta la afluencia de pequenos y medianos empresarios. Sin embargo -dice en alusion al PRI- los ``fuertes'' estan en el partido de enfrente, ``aunque debo decirle que en esto no hay nada seguro y el problema con los empresarios es que siempre andan prendiendole una vela a Dios y otra al Diablo''. Agrega: Yo no creo que los empresarios que militan dentro del PAN vayan a apoyar en bloque a Rodolfo Elizondo; por ejemplo, en Monterrey existen siete miembros del consejo nacional y solo cuatro van a apoyar al ``negro''. Por su parte, Ricardo Villa Escalera, industrial del ramo textil, dijo que los empresarios votaran por simpatia. En realidad -indico- la trilogia de candidatos es excelente y a mi me parece que Elizondo es ``fabuloso'' como lider politico pero reconozco que al PAN le hace falta organizacion y adoctrinamiento o se va a desabaratar. Ricardo Villa Escalera, ex candidato a la gubernatura del estado de Puebla en l992, considero que suceda quien suceda a Luis H. Alvarez, estara consciente de ``que lo que necesitamos'' es poner la ruta economica en el centro porque el costo social que tiene Mexico ya es insostenible. Para Ocejo Moreno es perfectamente legitimo que los empresarios participen directamente en politica. Yo creo -dijo- que hay que participar mas de cerca ``para poder influir en la toma de decisiones porque al fin y al cabo tenemos muchas propuestas que ofrecer''. Ya para concluir descalifico a los miembros del Foro Doctrinario y Democratico que aseguran que algunos empresarios que militan en el PAN son ejecutivos empleados de grandes grupos empresariales. ``Yo no soy empleado de nadie, yo le aseguro que estoy sentado en la silla de la direccion de mi propia fabrica''. Pero para el forista Jorge Eugenio Ortiz Gallegos las cosas son diferentes. Dijo que los lideres politicos fueron reemplazados por ejecutivos de empresas que representan a grupos empresariales ligados a la Confederacion Patronal Mexicana (Coparmex) y a los poderosos grupos empresariales del norte, ALFA, CIPSA, VITRO y PROTECSA. A partir de la decada de los ochenta el PAN dejo de ser solo un partido ``bien visto por el sector empresarial''. Una corriente de la iniciativa privada decidio apoderarse del partido y ahora son solo empresarios los candidatos y protagonistas de su nueva historia, afirma Gonzalez Schmall. La razon mas clara sobre la inmigracion de industriales al blanquiazul es la nacionalizacion de la Banca en l982, relata el ex dirigente panista, quien asegura que en ese mismo ano el PAN sostuvo una reunion privada en Ciudad Juarez con empresarios que por aquel entonces andaban muy preocupados por conformar un partido de empresarios, ya que tras la nacionalizacion de la banca se sentian muy desamparados. La reunion fue encabezada por Andres Sada Zambrano, Francisco Villarreal, actual presidente municipal de Ciudad Juarez, y Humberto Raiz. Por su parte, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, ex candidato a la presidencia nacional del PAN, dijo que no hay que ser un magnate de los negocios para pertenecer a ese partido. Por ejemplo, Jose Luis Coindreau era un ``muchacho con un capitalito'' limitado pero obviamente cuando se convirtio en presidente de la Coparmex, estaba apoyado por los grandes ricachones de esa cupula empresarial. Agrego que en el PAN pueden confluir empresarios o empleados de empresarios que son ejecutivos al mas alto nivel y por ello por donde quiere que se le vea los protagonistas del partido pertenecen a la iniciativa privada. ¨Segun usted, quienes son los miembros del partido que son empleados de empresarios? R... Bueno, en el caso de los gobernadores, Ernesto Ruffo y Carlos Medina tienen su propio grupo y es reconocido que se hicieron por sus propios haberes, pero Franciso Barrio quien sabe de quien sea empleado. En el caso de los miembros del Consejo Nacional comento; ``Bueno, ese es un grupo de gente que se entiende entre si bajo el signo de la eficacia; ese es al menos el pretexto de andar juntos, pero en el fondo tienen el mismo origen de defender sus intereses economicos''. Por eso -indico- la doctrina del partido fue olvidada y fue desfigurada, porque si el PAN estaba defendiendo la justicia social, al defender al sector empresarial el partido solo se convierte en el defensor de los intereses economicos. Por su parte, el panista Federico Ruiz, ex diputado federal en la LXIV Legislatura y ex presidente municipal de Uruapan (Michoacan), dijo que la idolatria que hay dentro del PAN hacia los hombres exitosos en los negocios puede colocar a su partido en el filo de la navaja. ``Si se abre mas perdera irremediablemente su sentido y su identidad''. Federico Ruiz aseguro que no hay un complot de empresarios que como tal pretenda controlar al partido. En primer lugar -dijo- ``los empresarios no son pensadores'', por eso a veces resulta increible que digan ciertas cosas. Por ejemplo, aquello que dijo Vicente Fox acerca de que habia que cancelar los principios del PAN por algun tiempo, ``algo asi como hacerlo pragmatico unos tres anos''. El problema es que no asumen una causa sino un interes. Todos los hombres del PAN. Dirigentes, candidatos, gobernadores, funcionarios, los aspirantes a la dirigencia nacional del PAN y cuando menos el 30 por ciento de los miembros del consejo nacional -maximo organo rector del blanquiazul- tienen como profesion la carrera de administracion de empresas, son egresados del Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey y estan ligados por haber sido asesores o miembros o dirigentes de la Confederacion Patronal Mexicana, del Consejo Coordinador Empresarial o de la Union Social de E mpresarios Mexicanos USEM. La mayoria ingreso al PAN en la decada de los ochenta. Los gobernadores panistas, Ernesto Ruffo, Carlos Medina Plascencia y Francisco Barrio, los candidatos a la presidencia nacional del PAN, Rodolfo Elizondo Alfredo Ling Altamirano estan o han estado ligados con el sector empresarial. Asi como los ex candidatos a la gubernaturas de Sinaloa, Emilio Goicoechea Luna; de Tamaulipas, Jorge Cardenas y de Guanajuato Vicente Fox. Otros empresarios como Jorge Ocejo Moreno -candidato a la alcaldia de la ciudad de Puebla en l992 y ex dirigente de la Coparmex-, Rogelio Sada, alcalde de San Pedro Garza Garcia, el poderoso empresario Fernando Canales Clariond, presidente del comite estatal del PAN de Nuevo Leon, y el desaparecido Manuel J. Cloutier. Para el presente ano, el albiazul presento como sus candidatos a las gubernaturas de Hidalgo, Estado de Mexico y Guerrero a mas miembros de la iniciativa privada. Todos son profesionistas en administracion de empresas y desempenan actividades empresariales. En Hidalgo, Benigno Aladro Fernandez, dedicado a la mercadotecnia; en Baja California Sur, Crisoforo Salido Almada, dedicado a la venta de gramineas; en Guerrero, Max Tejeda, dedicado al comercio y en el Estado de Mexico, Luis Felipe Bravo Mena, director de analisis politico de la Coparmex. Los gobernadores Ernesto Ruffo, Carlos Medina Plascencia y Francisco Barrio, distinguidos miebros del blanquiazul -a quienes el coordinador de la fraccion parlamentaria del PAN, Diego Fernandez de Ceballos, propuso recientemente como candidatos a la Presidencia de la Republica- tienen profesiones similares ya que todos estudiaron administracion de empresas. Los tres ingresaron al PAN en la decada de los ochenta, los tres fueron representantes de los centros empresariales de sus respectivos estados. Ernesto Ruffo fue presidente del consejo coordinador empresarial de Ensenada; por su parte Carlos Medina Plascencia ha sido consejero de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana, Coparmex. Se especializaron para dirigir empresas. El gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, y el gobernador interino de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, son egresados del Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey. Mientras que el gobernador del Estado de Chihuahua, Francisco Barrio, se titulo como contador publico en la Universidad Autonoma de Chihuahua, en donde mas tarde tambien realizo una maestria en administracion de empresas. Con destacadas carreras como ejecutivos en el mundo de los negocios los tres gobernadores panistas han dirigido empresas. Ernesto Ruffo nacio el 25 de junio de l952, en San Diego California. Se dedico a la industria pesquera. Inicio en l976 como jefe de personal de la compania flota Pesquera Zapata S.A. Tras una carrera de ocho anos en esta compania, en l983 se convirtio en su director. El gobernador bajacaliforniano, quien fue presidente del Consejo Coordinador empresarial de Ensenada Baja California (B.C.) en l986, decidio iniciarse en la carrera politica en l985, ano en el que ingreso al Partido Accion Nacional. Solo un ano depues de su afiliacion se convirtio en aspirante a la alcaldia de Ensenada, Baja California. En l989, Accion Nacional lo postulo como candidato a gobernador por el estado de Baja California, cargo que concluira en 1995. El gobernador interino de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia es industrial del calzado en su natal Leon, Guanajuato, fue consejero de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana. En l987 se inicio como politico; ese ano fue regidor del ayuntamiento leones; en l989 es electo presidente municipal de Leon. En l991 se convirtio en gobernador interino del estado de Guanajuato tras un impugnado proceso electoral que provoco la dimision del gobernador oficialmente electo el priista Ramon Aguirre Velazquez. Francisco Barrio, nacio en Chihuahua en 1950. Profesion administrador de empresas. Aunque ligado a la Iiniciativa privada, Pancho Barrio, como le dicen sus correligionarios nortenos, ha tenido mas cargos en la administracion publica que como ejecutivo de alguna empresa. De l972 a l977 fue director del Infonavit en Chihuahua, fue tambien director del Departamento de Sistemas y Computo de la Presidencia Municipal de Ciudad Juarez. El actual gobernador de Chihuahua se afilio al PAN en l983, ano en el que el blanquiazul lo postulo como su candidato a la presidencia municipal juarense; resulto electo y se convirtio en el primer presidente municipal de oposicion en aquella entidad. Barrio es miembro del Consejo Nacional del PAN, fue candidato a la gubernatura del estado de Chihuahua en l986. En las elecciones de l992, gano los comicios para gobernador en la entidad chihuahuense. En los ultimos anos, Francisco Barrio ha estado al frente de la empresa Administracion Profesional de Negocios S.A., como presidente del consejo de administracion. Los candidatos Emilio Goicoechea Luna, candidato del albiazul a gobernador por el estado de Sina- loa en 1992, de 45 anos, es adminsitrador de empresas, egreso del Tecnologico de Monterrey. Entre sus actividades empresariales fungio como vicepresidente de la Camara Nacional de Comercio de l982 a l984, tambien ha sido consejero del Consejo Coordinador Empresarial. Goicoechea Luna fue miembro del Consejo de la Asociacion Civil Desarrollo Humano e Integral (DHIAC). Actualmente es presidente del Consejo de Administracion de la empresa Hielo Viva Internacional de Servicios Consultivos, de Industrias Goicomaz, de Constructora P, de Vino Boutique y de Ujena of California de Mexico e ISC Inmobiliaria. Jorge Ocejo Moreno, de 49 anos, candidato a la presidencia Municipal de Puebla, es ex dirigente de la Coparmex. Este empresario inicio en los anos ochenta un movimiento para conformar un sindicato de empresarios, mismo que no llego a funcionar. Los dirigentes. Fernando Canales Clariond es el presidente del Comite Estatal del PAN en Nuevo -Leon. Entre otras profesiones, licenciado en Derecho y Maestria en Administracion de Empresas; egresado del TEC. de Monterrey. Es considerado por Rodolfo Elizondo, aspirante a la presidencia nacional del CEN panista, como el hombre indicado para ser el candidato del blanquiazul a la Presidencia de la Republica. El prominente hombre de negocios fue presidente de la Camara Nacional de Comercio de Monterrey. Es miembro del PAN y del Consejo Nacional de ese partido. En l979 gano la eleccion para diputado federal por el primer distrito electoral de Nuevo Leon. Canales Clariond ha ocupado cargos directivos en diversas organizaciones empresariales; entre estas la vicepresidencia de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio. Actualmente es miembro de varios consejos de administracion de empresas. Casos de familia Fernando Canales Clariond pertenece a la familia que tiene acciones del Grupo Industrias Monterrey, S.A. (IMSA). De la familia Clariond su primo hermano, Eugenio Clariond Reyes Retana, es el de mayor actividad empresarial. Este prominente hombre de negocios es hermano del alcalde de Monterrey -de extraccion priista- Benjamin Clariond Reyes Retana. Eugenio Clariond Reyes es reconocido como la cabeza del Grupo IMSA, tambien tiene participaciones en Banorte, Banamex Y Bampais. Los aspirantes. Rodolfo Elizondo Torres, candidato a la presidencia nacional del PAN, es considerado por el gobernador Barrrio y por el ex candidato a la gubernatura de Guanajuato, ``como el politico con los tamanos'' para dirigir al PAN. Forma parte del llamado grupo panista ``los barbaros del Norte'' . Ese grupo de empresarios influyo fuertemente para que Luis H. Alvarez llegara a la dirigencia nacional del PAN; con el estan identificados los empresarios Rogelio Sada, actual alcalde de San Pedro Garza Garcia (Nuevo Leon); el gobernador de Chihuahua, Francisco Barrio; Emilio Goicoechea, ex lider nacional de la Concanaco y ex candidato a gobernador por Sinaloa; Eugenio Elorduy, actual secretario de Finanzas del Gobierno de Baja California, Fernando Canales y Vicente Fox. Elizondo Torres, de 48 anos de edad, es licenciado en administracion de empresas; es egresado del Tecnologico de Monterrey. Empresario de industria maderera. Fue presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, miembro del consejo de la Camara Nacional de Comercio de Durango y miembro del consejo del Banco Sofimex. De las tres figuras que aspiran al maximo cargo del blanquiazul, Elizondo Torres ha sido presidente municipal de Durango, presidente del Comite Directivo Estatal del Partido Accion Nacional. En l992 Elizondo se postulo por segunda ocasion como candidato a la gubernatura duranguense; esta vez acepto ser candidato de Coalicion con el PRD. Carlos Castillo Peraza, de 46 anos, es ideo-logo del partido con una larga carrera dentro del PAN donde milita desde l967. Castillo Peraza, quien es considerado practicamente el ideologo contemporaneo del blanquiazul, pertenece a la Union Social de Empresarios Mexicanos (USEM). Fue presidente de esa agrupacion en l980 para la cual coordino cursos de capacitacion social para empresarios ejecutivos, asi como trabajos para el reclutamiento de nuevos socios. Entre sus actividades destacan haber sido diputado federal en dos ocasiones, fundar en 1979 el instituto de capacitacion politica, organismo en el que tuvo como encomienda reorganizar y capacitar a los jovenes militantes de ese partido y desde donde ademas elaboro el anteproyecto de plataforma politica del blanquiazul. En ese documento quedaron establecidos como principios fundamentales, el derecho a la vida, a la verdad, a la justicia y a la libertad. En l989, Castillo Peraza funge como asesor del presidente nacional del partido Luis H. Alvarez, y del candidato a la presidencia de la Republica, Manuel J. Clouthier. Alfredo Ling Altamirano, de 43 anos, actualmente diputado federal, es considerado dentro del partido como ``un buen organizador''. En la decada de los ochenta fue director y asesor ideologico de cursos de capacitacion de la asociacion de industriales del estado de Guanajuato, y ha sido expositor en cursos basicos sobre liderazgo empresarial. Actualmente es miembro del Consejo Nacional del PAN y dirigente del Partido Accion Nacional de Guanajuato, desde 1987. Ling Altamirano se distinguio como un organizador durante el periodo previo a las elecciones para gobernador del estado de Guanajuato, en 1991. En esa entidad logro establecer organizaciones municipales del partido en todo el estado, y bajo su direccion -dice su curricula- el PAN avanzo en los resultados electorales. El mas reconocido es el de la campana como aspirante a gobernador de Vicente Fox .