GUIA: EDIT1 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Reacomodos en los partidos Los partidos se aprestan para dar una mejor batalla politica, en la que los principales frentes de accion son la representacion adecuada ante la sociedad y la legitima competencia entre si. Ambos aspectos se hallan estrechamente relacionados, ya que de la oferta que presentan los partidos a la sociedad dependen los resultados que obtiene el trabajo partidario en las elecciones y del cumplimiento de esta oferta luego de la contienda en las urnas depende el ejercicio de gobierno. Hay una creciente efervescencia, reacomodos, reestructuraciones y transformaciones cuyo proposito es perfeccionar sus cuadros para elevar la calidad de la competencia politica. Asi, por ejemplo, el Partido de la Revolucion Democratica, (PRD), en su XVIII reunion plenaria, ha renovado su directiva en calidad de interinato. De la misma forma ocurre en el Partido Accion Nacional (PAN), que prepara la reestructuracion de su comite ejecutivo. O en el Revolucionario Institucional (PRI), que se refunda y reforma. Es obvio y claro que los cambios forman parte de un proceso que tiene como premisas fundamentales: el apego al derecho, el compromiso con los ideales de la nacion -y por lo tanto con las aspiraciones de la sociedad- y una lucha partidaria cada vez mas caracterizada por la lealtad en la lucha politica. Los partidos tienen la posibilidad de presentar opciones para resolver las demandas sociales, es la forma en que pueden mantener la autoridad moral que los legitima ante la sociedad. Para eso es conveniente un dialogo directo y constante con la poblacion, creando los necesarios consensos para una representacion politica completa y madura. No basta cambiar de liderazgos o hacer alianzas coyunturales, que responden a la estructura y organizacion internas de los partidos, porque tambien es pertinente que las fuerzas partidarias sepan articularse con la sociedad, alejandose de las posturas de confrontacion o intransigencia. En este punto es indispensable que sea la ley la que rija todo dialogo y convergencia entre partidos en relacion a la reforma politico-electoral. La legalidad permite la expresion de la democracia, ya que brinda igualdad de condiciones y establece en los partidos los marcos para su desenvolvimiento. Un regimen consolidado de partidos tiene su razon de ser en la diversidad de la poblacion, en parte porque solamente a traves de la multiplicidad y pluralidad de ofertas politicas se puede dar origen a medios de representacion ciudadana lo suficientemente amplios como para acceder a todos los sectores y capas de la sociedad. Pero igualmente consolidar a nuestro regimen de partidos equivale a ejercer cabalmente las libertades de expresion politica que garantiza la Constitucion. Por todo esto es conveniente q ue los partidos sepan encontrar los mecanismos de dialogo con la sociedad y entre ellos mismos, especialmente en los momentos de friccion o contrapunto. Algunos problemas politicos, como el abstencionismo en ciertas entidades federativas deberian ser objeto de creciente interes por los partidos, en aras de abolir este fenomeno y de mejorar sus propuestas hacia la sociedad. Hay ejemplos que hablan con elocuencia de la manera en que los partidos pueden llegar a soluciones integrales en beneficio de toda la sociedad. Se esta debatiendo por la Comision Plural de la Camara de Diputados -integrada precisamente por miembros de todos los partidos- una reforma politico-electoral que sin duda alguna llegara a propuestas importantes en este sentido .