GUIA: CIUDAD SECCION: CULTURAL CITILLO: Machu Picchu, ciudad sagrada de los incas CABEZA: La ciudad de las nubes, amenazada por el tiempo CREDITO: EFE CUZCO, Peru, 28 de febrero (EFE).-La historica capital sagrada de los incas, Machu Picchu, ``la ciudad de las nubes'', situada a dos mil 350 metros de altitud en el espectacular canon del Urubamba, al sur de Peru, se conservara muchos siglos mas, pero el paso de los anos y las filtraciones de agua amenazan la belleza de sus templos. Los expertos senalan que no hay riesgo de derrumbes o de fracturas estructurales graves en las construcciones urbanas del centro de Machu Picchu, pero si en las edificaciones y terrazas de piedra que rodean los templos. Entre estas construcciones urbanas, situadas dentro del recinto amurallado de la ``ciudad de las nubes'', se halla una decena de famosos observatorios del cielo, como el Templo del Sol, en el que cada 24 de junio los antiguos incas celebraban el ``Inti Raymi'', el equinoccio de invierno en el hemisferio sur, que es el primer dia del ano en el calendario inca. En el amanecer de cada 24 de junio, los sacerdotes incas se colocaban en la parte superior del Templo del Sol, donde, por una pequena ventana abierta entre las grandes piedras con las que construian todas sus fortalezas, penetraba el primer rayo de sol que salia por encima de la ``montana cosmica'' del gran Nevado Salccantay, a seis mil 271 metros de altitud. En el Templo Principal, donde se reunian los antiguos habitantes de Machu Picchu para las ceremonias rituales, y en el que se considera el recinto de las Brujas Enanas, situado sobre la zona que servia de cementerio sagrado, el deterioro es mayor y se observa cierto desplazamiento de algunas estructuras. El Instituto Nacional de Cultura, encargado del cuidado de Machu Picchu, ha hecho poner una capa de aislantes sobre las cabeceras de los muros de diversas edificaciones para evitar las filtraciones que hacen dilatar las rocas. El estado de conservacion del majestuoso recinto historico transmite una sensacion de tristeza, acrecentada por el color gris de las inmensas piedras sobre las que esta construido, comentan algunos de los escasos turistas que se aventuran a visitar el lugar. Llegar a Machu Picchu no es facil ni para los turistas extranjeros ni para los propios peruanos de otras zonas del pais. Primero tienen que llegar por avion desde Lima a Cuzco, la capital del antiguo imperio inca, desde donde a las seis de la manana sale, no todos los dias, un tren que recorre 114 kilometros durante tres horas por el valle del Urubamba hasta llegar a Aguas Calientes, al pie de la ciudadela sagrada. Si en Machu Picchu las filtraciones de agua amenazan uno de los conjuntos historicos mas importantes del mundo, en Cuzco es la situacion social y economica de Peru la que ha determinado la caida en picada del turismo hacia esta ciudad llamada ``la capital arqueologica de Sudamerica''. Por la espectacular Plaza de Armas de Cuzco pasean un domingo cualquiera no mas de dos docenas de turistas, que graban en sus camaras de video las imagenes de la Catedral de Cuzco, de la Iglesia de la Compania de Jesus, actualmente en restauracion con ayuda del Gobierno espanol, o del Palacio Municipal. La historica plaza central de la capital imperial de los incas es similar a la de Trujillo, en Espana, pero tres veces mas grande. Medio inca y medio espanola, en la ciudad de Cuzco, a tres mil 600 metros de altitud, se funden las riquezas de los hijos de la milenaria historia de los hijos del Sol con la cultura europea traida por los conquistadores y aventureros dirigidos por Francisco Pizarro. En Cuzco hay veintitres iglesias, todas ellas construidas sobre las piedras de los antiguos templos incas, como el Convento de Santa Catalina, que era el templo de Acllawasu o Residencia de la mujer elegida, o tambien el templo de Korikancha o Recinto Dorado, actual iglesia de Santo Domingo. A mitad de la decada de los anos 80 dejaron de venir los miles de turistas que antes deambulaban por las tortuosas calles empedradas y ahora ni siquiera los ``gringos hippies'' se aventuran a viajar a Cuzco, donde el pasado fin de semana la policia presento a la prensa un ``comando de aniquilamiento'' de la banda maoista Sendero Luminoso. El terrorismo, el colera y la delincuencia han provocado el cierre del 80 por ciento de los 140 hoteles de Cuzco, la mayoria antiguas casonas coloniales espanolas con bellos patios centrales, y en 1992 solo 90 mil turistas visitaron la ciudad, mientras que en 1988 esta cifra alcanzo los 300 mil turistas. Detras de los pocos turistas aun corren las vendedoras de artesania, que ofrecen ponchos de alpaca y suave pelo de lama a 50 dolares y prendedores y llaveros indigenas a dos dolares, mientras ninos de entre cinco y diez anos dan volteretas alrededor de los visitantes a cambio de unos centavos .