GUIA: P28CUATR SECCION CIUDAD PAG. 31 CINTILLO: Las gasolinas no cumplen con la norma que calibra el Bart 90: MEM CABEZA: Malestar de conductores por la verificacion SUMARIO: Largas filas, el calendario encima y horas perdidas CREDITO: NOTIMEX MEXICO, 28 de febrero (Notimex).-Malestar e impotencia de los conductores ante una derrama aproximada que oscila entre los 500 y 700 nuevos pesos por cada vehiculo del transporte publico concesionado, es la situacion que prevalece en los macrocentros de verificacion vehicular, indican automovilistas. Rechazado, esta mal de carburacion, le sobra inyeccion de gasolina, le falta aire a la mezcla del combustible, no esta a tiempo el motor, esta muy alto de bioxido de carbono, son solo algunos de los resultados emitidos por los tecnicos de esas instalaciones, quienes manejan los sistemas Bart 90. ``Los diagnosticos sobre el deterioro ecologico en el DF, destacan que entre 1982 y 1990 del 75 por ciento al 85 por ciento de la contaminacion la provocan los vehiculos de combustion interna'', subrayan los investigadores del Centro de Ecodesarrollo, Jorge Legorreta y Angeles Flores. La contaminacion por vehiculos automotores es un problema complejo que no solo es fruto de las tecnicas de fabricacion, sino de la proliferacion de autos, de la calidad y la cantidad de combustible, la lenta circulacion vial, antigedad de los autos y las condiciones geograficas del DF, agregan los investigadores. Entre los argumentos que esgrimen la mayoria de los automovilistas cuyos vehiculos han sido rechazados en las pruebas de verificacion destaca que las gasolinas mexicanas no son aptas para el equipo de verificacion Bart 90. La desaparecida Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia (SEDUE) senalaba en el manual para talleres mecanicos que el 85 por ciento de los vehiculos circulan con mezclas de 13 partes de aire por una de combustible (A/C), lo cual es inadecuado; el 10 por ciento con mezclas mas bajas de 11 A/C y solo el cinco por ciento con la mezcla optima de 14.5 A/C. ``La gasolina en Mexico y la altura del Valle de Mexico no permiten una mezcla perfecta, cuando se trata de poner un motor dentro del diseno del fabricante, el auto permanece lento y tal vez pase la verificacion, pero gastara mas gasolina y por consiguiente contaminara mas'', dijo el tecnico automotriz Daniel Franco. El Movimiento Ecologista Mexicano, en voz de Carlos Alvarez, afirma que es evidente que la calidad de las gasolinas mexicanas, que ofrece Petroleos Mexicanos (Pemex) no cumple con la norma que calibra el equipo Bart 90. Largas filas, el calendario encima y horas y dias perdidos, son algunas de las caracteristicas de la doble verificacion anual que puso en marcha el Departamento del Distrito Federal (DDF). En la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico, hasta hace algunas semanas habia 10 macrocentros, de ellos cuatro los administra la empresa Sistemas de Ingenieria S.A., los cuales se ubican en Taxquena, Iztapalapa, Tlalnepantla y Chalco. Proximamente se abriran otros tres. Los conductores de taxis, microbuses y combis peseras, asi como ve-hiculos de reparto de companias particulares, son los clientes de dichos macrocentros, quienes al no pasar la prueba lanzan frases ofensas en la puerta de los macrocentros. En tanto, afuera del macrocentro Taxquena hay dos maestros mecanicos que por cantidades que van de los 15 a los 30 nuevos pesos ofrecen poner ``al punto'' el vehiculo para pasar la verificacion. ``Yo trabajo desde las 8:00 de la manana, que es la hora que abren el macrocentro, hasta las 16:00 horas, carburo entre 10 y 15 coches al dia, a la mayoria los rechazan, de 10 rechazan como a 7 u 8 por ese problema'', comenta el mecanico Oscar Lopez. ``Alrededor de 500 y 700 nuevos pesos, que se dividen en pagos de dos a tres veces 44 mil pesos de los viejos, costos de arreglos mecanicos y los dias que pierden por no trabajar, es el costo por aprobar la verificacion en un macrocentro'', comento el taxista Ernesto Ramirez. Otros trabajadores del volante y choferes de automoviles propiedad de companias repartidoras se expresaron de igual forma y dudaron de la legalidad de los macrocentros en el proceso de verificacion. ``Tal vez no hay corrupcion entre los tecnicos, pero el hecho de que te cobren 44 nuevos pesos por cada dos veces que verifican el coche ya habla de cierto interes en que los automoviles vengan varias veces a la prueba'', afirmo Ignacio Dominguez, quien conduce una camioneta de reparto de papas fritas. Paradojicamente, la puesta en marcha de este nuevo sistema de verificacion concesionado a particulares, aun no ha repercutido en mejoria de la calidad del aire de la Ciudad de Mexico y si en el desembolso de fuertes cantidades por parte de los propietarios de vehiculos automotores. Se calcula que existen poco mas de 100 mil automoviles concesionados al servicio publico de pasajeros en la capital, si cada uno de ellos invierte una cantidad de 500 nuevos pesos en el proceso, se habla de una inversion global de los trabajadores del volante de 50 millones de nuevos pesos .