GUIA: C28REINC SECCION CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: Faltan metodos adecuados para su rehabilitacion: Tocaven Garcia CABEZA: Reinciden, el 30% de los menores infractores CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA De los 3 mil 500 ingresos de menores infractores que anualmente recibe en promedio el Consejo para Menores, un 30 por ciento son reincidentes. Entre la causas que generan este fenomeno se encuentran la desintegracion familiar y la carencia de metodos adecuados para la rehabilitacion del menor durante el tiempo de reclusion. Los casos de adolescentes o jovenes cuya readaptacion se dificulta porque se significan como delincuentes peligr a ley. Al senalar lo anterior Roberto Tocaven Garcia, experto para la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en Prevencion del Delito y Tratamiento del Delincuente, dijo que uno de los errores en que con frecuencia incurren quienes estan a cargo de la readaptacion de menores infractores es que dan preferencia a los internos con disposicion para su tratamiento y dejan a un lado a los sujetos que pueden ser agresivos a la hora de aceptar la normatividad para su rehabilitacion. El reto, debe ser la mayor atencion a los menores que presentan condiciones dificiles para su readaptacion, pues son quienes presentan mayor riesgo de reincidir. Entre las causas que influyen en la reincidencia, dijo el tambien integrante del cuerpo de asesores de la Procuraduria de Justicia capitalina, se encuentran los aspectos sicologico y social, que se entrelazan con los economicos. Aseguro que mas del 85 por ciento de los menores infractores reincidentes provienen de hogares desorganizados, desintegrados y caoticos. El factor economico incide en este fenomeno pues cuando en una sociedad se encarece el costo de la vida, se incrementan tambien los indices de cri minalidad. Advirtio, a pregunta expresa, que es un error la propuesta de bajar a 16 anos la mayoria de edad para que un menor responda ante la ley como responsable de un delito, porque se necesita conocer a fondo las causas que estan generando la conducta delictiva. Explico que, por ejemplo, desde el punto de vista sicologico la conducta del infractor es una respuesta a estimulos frustrantes como la perdida de un valor, o de un aspecto que el individuo juzga como un derecho o una necesidad en su vida, genera agresivid ad. Esa agresividad se proyecta contra la sociedad o las instituciones o bien el sujeto entra en conflicto consigo mismo. En el menor es mas facil volcar su agresividad porque carece de madurez emocional o control para medir las consecuencias de su acto. Su inmadurez -dijo- lo hace actuar impulsivamente e infringir la ley. Si ante esta situacion se reduce la edad, se provocaria crearle mayor inmadurez. De manera que si un menor llega en estas condiciones a un reclusorio donde los internos son mayores que el, se le deja a merced de ``maestros'' de la delincuencia. Ello reconocio, porque se carece de verdaderas medidas de readaptacion para adultos en las carceles. Las prisiones no readaptan y si logran hacerlo es en una forma minima, concluyo .