GUIA: C28NAUCE SECCION CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: Anuncio de Ruiz de Chavez y Cervera P. ante ejidatarios CABEZA: Construiran Centro de Abasto y Parque Industrial, en Naucalpan CREDITO: FELIPE RODEA La Central de Abasto y el Parque Agroindustrial de Naucalpan, en cuya construccion se invertiran mil 500 millones de nuevos pesos, de capital privado, permitira abastecer a precios bajos a casi seis millones de personas de las delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, en el Distrito Federal y de los municipios de Atizapan de Zaragoza, Tlalnepantla, Huixquilucan y Villa Nicolas Romero, en el Estado de Mexico. Afirmo lo anterior el presidente de este municipio, Mario Ruiz de Chavez, al acudir ayer, al poblado de San Francisco Chimalpa, lugar donde sera construida la citada central y el parque mencionado, en compania del Secretario de la Reforma Agraria (SRA), Victor Cervera Pacheco, quien coloco la primera piedra. El titular de la SRA, entrego cheques por mas de 15 millones de nuevos pesos a campesinos de 67 ejidos, como indemnizacion de tierras expropiadas en la vecina entidad, terminando asi con un rezago agrario que se habia acumulado por nuchos anos. Cervera Pacheco, expuso que las reformas al articulo 27 constitucional, hacen sentir a los campesinos que sus tierras verdaderamente les pertenecen, e incluso pueden asociarse con ejidatarios, inversionistas nacionales y extranjeros, con la seguridad de que no haran su aparicion intermediarios que se llevaran la mejor parte, sumiendolos perennemente en la pobreza. Incluso estaran en condiciones de formar sus propias empresas y una clara muestra es este acto, en el cual, los ejidatarios formaran parte integrante de la Central de Abasto y la Agroindustria, no como simples productores, sino como socios, con derecho a voz y voto en la toma de decisiones. En el evento, al que asistieron unas 15 mil personas, ejidatarios en su mayoria, el presidente municipal de Naucalpan, explico que la Central de abasto demandara de la estructura social de esta localidad nuevas responsabilidades, en particular en lo relacionado con la capacitacion y adiestramiento de la mano de obra. Para atender a esta demanda, se creo la escuela de Artes y Oficios a fin de capacitar a los obreros y empleados calificados que se requeriran. La infraestructura de la moderna plaza, permitira abastecer a 5.9 millones de personas de tres delegaciones capitalinas y de cinco municipios conurbados, lo cual equivale a una tercera parte de la poblacion de la Zona Metropolitana del Valle de Mexico. Con respecto a los procesos industriales, indico que dara impulso a la fuerza productiva de dos mil 249 empresas del municipio, lo cual permitira modificar al mismo tiempo las relaciones de trabajo fisico, por uso de maquinaria y equipo altamente especializado. Ruiz de Chavez, aseguro que el desarrollo mencionado se consolidara con la puesta en marcha de los procesos agroindustriales en favor de los campesinos de la region, a quienes se les demandara un mayor volumen de productos agropecuarios. Tambien saldran beneficiadas las finanzas municipales, como resultado de la captacion de recursos economicos por concepto de licencias, permisos e impuestos. Esta obra, sera un freno importante a la proliferacion de asentamientos humanos, y la venta indiscriminada de terrenos ejidales y se consolidara el arraigo de los ejidatarios en su lugar de origen, impidiendo el crecimiento de la mancha urbana. La construccion de la central de abasto, puntualizo, permitira atender en forma eficiente y oportuna los requerimientos de los productos agropecuarios, de los diferentes canales de comercializacion existentes en el municipio y en la region, eliminando el intemediarismo, garantizando la seguridad alimentaria, generando fuentes de empleo e ingresos. Asimismo mantendra la estabilidad de precios, fortalecera el mercado regional, abatira costos de los productos, pues actualmente los comerciantes y consumidores del Estado de Mexico, acuden a la Central de Abasto de Iztapalapa, por lo que tienen que gastar en transporte lo que se ve reflejado en el precio final de las mercancias, y no habra mas merma de los productos, pues seran industrializados en el propio parque agroindustrial, sin necesidad de transportarlo, aseguro el primer edil. El presidente de la empresa Central de Abasto, SA de CV, David Penaloza Sandoval, informo que el proyecto esta considerado en tres fases: en la primera se realizaran obras de infraestructura, servicios basicos, frigorificos y 440 bodegas; en su segunda etapa, se edificaran una zona de comercios de apoyo, servicios complementarios y otro grupo de bodegas. En la ultima parte de sus acciones, se pondra en marcha un hotel, areas de servicios, giros complementarios y un total de mil 500 bodegas destinadas a productos hortofruticolas, abarrotes, locales comerciales, detallistas y servicios. El funcionario informo que ubicada en un predio denominado La Rosa, del municipio de San Francisco Chimalpa, la Central de Abasto ocupara una extension de 283 hectareas, de las cuales la agroindustria ocupara 87.3 hectareas, la cual comprendera la industrializacion de productos alimenticios, productoras de bienes de capital, empresas dedicadas al mantenimiento agroindustrial, centros de capacitacion e investigacion de nuevos procesos productivos, planta purificadora de agua, planta procesadora de basura, ra stro y frigorifico .