PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: FEDERICO LA MONT* CABEZA: Mexico ante el mundo Se fortalece Castro LA HABANA, 29 de junio.-A pesar de la crisis de los refugiados cubanos que en su momento pudo haber afectado el flujo de unos 600 mil visitantes extranjeros, el gobernante de Cuba, Fidel Alejandro Castro Ruz, logro sobreponerse a los violentos motines del 5 de agosto de 1994 y acordo con las autoridades de Washington un acuerdo para establecer una cuota maxima de exiliados que seran acogidos anualmente en Estados Unidos. Aunque organizaciones como la Fundacion Heritage consideran que el embargo no es la causa de la miseria en Cuba y "la verdad es que la destruccion economica de la isla fue causada por la politica economica seguida por el regimen y las leyes que prohiben la empresa privada y la propiedad, el lider de la gesta del 26 de julio y el asalto al cuartel Moncada, piensa lo contrario y actualmente les refuta: Socialismo o muerte. Insisten Torricelli y Helms Como se recordara el embargo fue impuesto a Cuba por Estados Unidos el 3 de febrero de 1962, en respuesta a la confiscacion por Castro de las propiedades privadas y los bienes de produccion, asi como su respaldo a la revolucion socialista en el Hemisferio Occidental. Los principios del embargo eran obligar al comandante a abrir la economia y establecer una democracia para debilitar al regimen cubano, forzando a Castro a dejar el poder. Sin embargo, la estrategia volvio a fracasar. Asi, los ex presidentes Ke nnedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan e incluso Clinton, ninguno de ellos logro, a pesar de las amenazas constantes que incluyeron la invasion de Bahia de Cochinos y una virtual confrontacion con la ex Union Sovietica, cambiar el curso de la Revolucion. Ahora son los congresistas Robert Torricelli y el senador republicano por Carolina del Norte, Jesse Helms, quienes pretenden asumir los principios de la doctrina de seguridad nacional y doblegar a Cuba mediante un doble cerco comercial. Presos y desaparecidos politicos Por otra parte, el informe Heritage asegura que bajo el subsidio de la ex Union Sovietica, que rebaso los 4 mil 500 millones de dolares, permitieron a Castro resistir el embargo comercial hasta 1989. Se agrega a lo anterior la lista de por lo menos 13 mil cubanos ejecutados desde 1989 y mas de 100 mil encarcelados por oponerse al regimen castrista, incluyendo por lo menos 22 mil que todavia estan en prision. Crisis economica Aun antes de la caida de la Union Sovietica y del Consejo de Ayuda Mutua Economica (Came), Cuba habia registrado un deficit de 2 mil 730 millones con exportaciones de 5 mil 390 millones e importaciones de 11 mil 120. Para 1993, el deficit comercial habia empeorado al bajar las exportaciones mas de 70 por ciento y las importaciones casi 80 por ciento. Finalmente Heritage asegura que de una u otra forma Mexico compro su estabilidad politica a Cuba, proporcionandole apoyo a Fidel Castro, accion que se vio inte rrumpida durante la administracion de Luis Echeverria cuando varios diplomaticos de La Habana fueron expulsados por participar en actividades de espionaje. Libertad a todo precio El pueblo cubano quiere ser libre y al parecer algunas consignas como "Socialismo o muerte" ya no encuentran eco. Desde su llegada al poder en 1959, Castro, el gran lider que abrazo objetivos revolucionarios, muy laudables, comenzo a perder los objetivos revolucionarios y perdio su oportunidad para lograr un retiro decoroso. Sin duda ha amasado un poder descomunal, por lo que ahora solo le corresponde dejar que en el juego de la sucesion Roberto Robaina o Laje, lo sustituyan y presenten la nueva cara del so cialismo en la transicion al nuevo milenio .