PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONDENA MEXICO EL ATENTADO A MUBARAK CABEZA: Primera represalia de Egipto: expulsar a 70 policias sudaneses CREDITO: AGENCIAS EL CAIRO, 29 de junio.-El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, anuncio que iniciara acciones de represalia contra Sudan, mientras parlamentarios sudaneses revelaron que El Cairo movilizo tropas hacia la frontera entre ambas naciones, cerca al Mar Rojo. Mubarak anuncio la expulsion de 70 policias sudaneses con derecho a patrullar la region Halaib, ocupada por Egipto, para responder a la confiscacion el miercoles en Jartum de edificios del ministerio egipcio de Defensa. Las medidas de Mubarak fueron apoyadas por el ejercito por medio del jefe de la guardia presidencial, general Magdi Hatata, quien considero que el atentado del lunes contra Mubarak "apuntaba a la seguridad y a la estabilidad de Egipto". Mubarak dijo que el hombre que planeo el atentado es un sudanes al que identifico como Mohamed Seraj, el mismo nombre mencionado en informes de Addis Abeba. Consultado en un reunion con actores y artistas sobre la nacionalidad de Seraj, respondio: "Sudanes". En tanto, las fuerzas de seguridad etiopes arrestaron en Addis Abeba a nueve fundamentalistas musulmanes "que participaron en el atentado contra Mubarak", confirmaron fuentes cercanas a la policia egipcia. Los detenidos son tres egipcios, dos sudaneses, dos etiopes, un iraqui y un palestino. Otros cuatro integristas fueron arrestados en El Cairo "por su relacion con el atentado", anadieron. Por su parte, el gobierno de Mexico manifesto su mas energica condena por el atentado contra el mandatario egipcio. En un comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Mexico reitera su "rechazo al terrorismo en cualquiera de sus formas y por cualquier razon que se invoque", y estima que este tipo de acto de violencia constituye "una grave amenaza para la comunidad de estados. Las luchas politicas no pueden ser motivo ni justificacion de tales atrocidades", senala. Finalmente, el gobierno mexicano expreso sus parabienes a Mubarak, quien salio ileso del atentado y reitero su "solidaridad con el gobierno y el pueblo egipcio". Mientras tanto, en Jartum, el general Abdallah Oweida, presidente de la Comision de Defensa de la Asamblea sudanesa, denuncio que tropas egipcias realizan movimientos "inhabituales" en Halaib, la zona fronteriza, que se disputa Sudan y Egipto. Por lo pronto, los Comites Populares de Sudan anunciaron que estudiaran la posibilidad de declarar una movilizacion general "contra las provocaciones y mentiras" de Egipto, informo Radio Jartum. En un comunicado difundido por la emisora, el portavoz oficial de las Fuerzas Armadas sudanesas, el general Mohamed Bashir Suleiman, informo tambien que estan dispuestos a "permanecer en sus trincheras cueste lo que cueste". En un enfrentamiento fronterizo, el martes pasado, dos policias sudaneses murieron y otros seis agentes, tres egipcios y tres de Sudan, fueron heridos. Suleiman explico que "la incursion egipcia contra la policia fronteriza sudanesa fue un ataque al ejercito sudanes" y que los policias del disputado territorio fronterizo de Halaib "fueron puestos bajo las ordenes del ejercito". Halaib es un territorio de unos 16 mil kilometros cuadrados en la frontera comun en la costa del mar Rojo que se cree es rico en petroleo. El diferendo sobre Halaib, al norte del paralelo 22, estuvo a punto de provocar un conflicto armado en 1958, se reavivo en 1991 luego de que Sudan otorgo una concesion petrolera en esa zona a una compania canadiense. Para El Cairo, Halaib es "territorio egipcio" y el presidente Mubarak asi lo trato al anunciar la expulsion de 70 policias sudaneses de esa region. En la capital egipcia, mientras tanto, se suceden las manifestaciones de solidaridad con el presidente Hosni Mubarak. De acuerdo con analistas internacionales, las recientes medidas adoptadas por los gobiernos de Jartum y El Cairo, que incluyen expulsiones, enfrentamientos y movilizaciones militares, hacen temer una crisis de impredecibles consecuencias entre ambos paises .