PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LEGISLADORES EN ESTADOS UNIDOS CABEZA: Proponen estrictas medidas para reducir la inmigracion CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 29 de junio.-Un grupo legislativo establecido por Newt Gingrich propuso hoy estrictas medidas para reducir la corriente de indocumentados hacia este pais, entre ellas una enmienda constitucional que ponga fin a la concesion automatica de ciudadania estadounidense a los hijos de indocumentados que nazcan en el pais. Otras medidas incluyen requerir de los hospitales que denuncien a los extranjeros indocumentados que se presenten para recibir tratamiento medico en las salas de emergencia y retirar los fondos federales destinados a la educacion de ninos indocumentados. Segun el plan de 62 paginas presentado ante el presidente de la camara, virtualmente todos los beneficios federales seran negados a los indocumentados, salvo el tratamiento medico de emergencia. Pero a la vez se requiere de los hospitales que informen a las autoridades de inmigracion acerca de los pacientes indocumentados que reciban tratamiento en sus salas. En una declaracion, el Consejo Nacional de La Raza, que es un grupo hispano de defensa de derechos civiles, acuso al grupo legislativo de demagogia. "Sacar a los ninos de las escuelas y echarlos a las calles es algo incongruente con los valores norteamericanos", dijo el grupo. En Los Angeles, California, el activista Javier Rodriguez dijo que el incremento de abusos policiacos contra mexicanos en este estado revela que en ciertas instancias oficiales priva una mentalidad "hostil y de desprecio" hacia esos inmigrantes. El abogado y representante legal de un grupo de vendedores ambulantes mexicanos y latinos, senalo que la policia local desato una verdadera caceria contra los inmigrantes que hacen uso de la via publica para sobrevivir. Manifesto que la persecucion de que son objeto los vendedores ambulantes latinos esta ligada al clima xenofobico generado por la Ley 187, a pesar de que esa iniciativa se encuentra "congelada" por orden de un juez federal. De acuerdo con Rodriguez, la policia angelina impuso una campana de multas, encarcelamientos y decomisos de mercancia contra los vendedores ambulantes latinos, a pesar de que el Consejo de la ciudad se ha manifestado por regular su actividad. Estimaciones extraoficiales revelaron que en Los Angeles existen unos 7 mil vendedores ambulantes, en su mayoria mexicanos y centroamericanos. Rodriguez senalo que a pesar de una ordenanza municipal que les garantiza un trato "humanitario y comprensivo" por parte de las autoridades, los vendedores ambulantes son victimas "de una represion policiaca sin precedente". Dijo que a mas de un ano de aprobada la ordenanza municipal 169319, que garantiza el derecho de usufructurar la via publica a los vendedores ambulantes, no ha sido expedido un solo permiso a esos trabajadores .